La coordinación del Futbol Infantil Club Teléfono Agrarias se pronunció sobre los últimos hechos de violencia en el fútbol juvenil. Bajo el título, el rol de la familia en el deporte el club elaboró un documento.
Los últimos episodios de violencia de padres de jugadores del fútbol infantil, que han visibilizados los medios de comunicación recientemente, han reabierto un importante debate sobre la influencia que estos hechos e imágenes tienen en los niños y la necesidad de buscar una solución a un comportamiento, que lejos de dar ejemplo, provoca vergüenza y rechazo.
La práctica deportiva implica importantes beneficios para el menor: previene enfermedades y mejora la forma física desde edades muy tempranas; contribuye a aumentar su capacidad de concentración y organización y tiene un papel determinante en la formación de su carácter, ya que les ayuda a ser personas más sociables, a entender la importancia de la disciplina, del esfuerzo y del respeto a sus superiores (entrenadores, árbitros), a los propios compañeros y adversarios.
Es en el proceso de socialización deportiva donde las familias adquieren un papel fundamental. Estas son un modelo de conducta para sus hijos y sus compañeros, quienes aprenden por imitación, por tanto, lo que vean hacer o lo que oigan decir será lo que aprendan y hagan.
Los padres deben tomar conciencia de su actitud y comportamiento y esforzarse por conseguir que este sea lo más positivo posible.
En ocasiones, el fanatismo de los padres es exagerado porque convierten en suyos los retos de sus hijos; proyectando en ellos lo que no pudieron lograr. Muchos de ellos están más interesados en el resultado de un partido que en el hecho de que su hijo realmente disfrute y se divierta practicando ese deporte, lo que se traduce en presión para el menor. Tienden a entrometerse en los partidos, cuestionando las indicaciones del entrenador y las decisiones del árbitro, generando un clima de crispación que se hace latente en la grada.
Hay niños que no disfrutan practicando el deporte, que viven las competiciones, nerviosos, pensando en que si no ganan o no logran los resultados que sus padres esperan de ellos, les decepcionarán. Incluso hay algunos que salen a la cancha con el miedo de escuchar a sus padres gritarles desde la grada que no lo están haciendo bien.
Ten en cuenta que los niños practican deporte por pura diversión, que su felicidad es lo primero y que el deber como padres es apoyarles pase lo que pase, ganen, empaten o pierdan.
Más Noticias
- 19-05-2025 Fue detenido tras agredir y lesionar a su ex pareja
- 19-05-2025 Guillén tras el triunfo de LLA: "los que se quieran sumar a las ideas de la libertad bienvenidos"
- 19-05-2025 El gobierno descontará el día a los docentes que paren: "es una amenaza lamentable"
- 19-05-2025 Dos runners recibieron una infracción por ingresar a un predio privado sin autorización
- 19-05-2025 Trekking y ejercicios de movimiento consciente
- 19-05-2025 El quirófano móvil estará en inmediaciones de la Comisaría de la Mujer
- 19-05-2025 La FEB confirmó el paro docente de mañana
- 19-05-2025 Nuevo pedido de justicia por la muerte de Claribel Medina
- 18-05-2025 Un motociclista fue detenido tras fugarse de un siniestro vial
- 18-05-2025 Lluvias: en Balcarce se registraron 14,5 mm