BalcarceDomingo, 10 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 10 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

"La infraestructura del banco no fue vulnerada en ningún momento" |   Verona habló de una oposición responsable y afirmó: "queremos ser la voz de los vecinos excluidos" |   Robo en el Club Boca: "Estamos muy golpeados" |   Castraciones: el operativo seguirá en el CIC N° 1

Radiolider En vivo

"Solo para cortar el pasto gastaban $16 millones por mes".

El Gobierno suspendió pagos al Espacio de la Memoria que funciona en la ex ESMA y ordenó una auditoría: `Cortamos una caja millonaria`

Redacción Vanguardia

La medida fue comunicada por el Ministerio de Justicia.

El Ministerio de Justicia hizo público este jueves que suspendió todos los pagos para el funcionamiento y mantenimiento del predio Espacio para la Memoria y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA), y que además ordenó una auditoría para revisar los gastos de la administración durante los últimos meses. "Cortamos una caja millonaria en derechos humanos", dijo el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al comunicar la medida.

La suspensión de pagos será "hasta tanto se realice una auditoría que explique en qué se gastaban el presupuesto". Así se lee en el comunicado oficial del Ministerio emitido en la tarde del jueves para comunicar la decisión sobre la institución que funciona, hasta ahora, en el edificio que fuera la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en el barrio porteño de Núñez. El museo que está instalado allí fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en septiembre de 2023. En el predio también se encuentra la Secretaría de Derechos Humanos.

En el comunicado oficial se estimó la cuantía de los gastos que se auditarán: "El Gobierno cortó otra caja de la política gestionada por organismos de Derechos Humanos, que gastaba más de 3 mil millones de pesos anuales sin ningún tipo de control ni rendimiento de gastos".

El propio Cúneo Libarona se expidió al respecto: "Cortamos con una caja millonaria gestionada por 13 organismos de Derechos Humanos, que gastaron $3.359.732.866 anuales de los contribuyentes para mantener el predio de la ESMA, sin fiscalización ni supervisión alguna: solo para cortar el pasto gastaban $16.000.000 por mes".

Y advirtió: "Desde el Ministerio de Justicia iniciamos una auditoría integral para rastrear cada peso que gastaron. Estas decisiones son parte de un proceso, que lidera el Presidente Javier Milei, para terminar con los privilegios de la casta".

A su vez, trascendió que la auditoría fue requerida por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, que depende del Ministerio de Justicia. La cartera conducida por Cúneo Libarona derivó la diligencia a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que está bajo la órbita del Poder Ejecutivo. En principio, el cese de pagos sería por 60 días desde el 1 de abril.


Cortan el envío de fondos al Espacio de la Memoria: dicen que afectará al pago de sueldos

Esta suspensión del envío de fondos al Espacio para la Memoria paraliza el financiamiento de todas las actividades que se llevan a cabo en el predio de 17 hectáreas en Avenida del Libertador al 8100: desde el mantenimiento, la protección y la preservación de los edificios, compras y contrataciones de servicios, personal y seguridad.

Tampoco se podría, según acusan desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), pagar los sueldos.

"Los fondos suspendidos momentáneamente por decisión del Ministerio de Justicia de la Nación corresponden casi en su totalidad a los salarios de los 176 trabajadores", señalaron desde el Directorio de Derechos Humanos al conocer la medida del Gobierno, y que luego replicaron colectivos como HIJOS o las Abuelas de Plaza de Mayo.

Y aseveraron: "Nos vemos en la necesidad de aclarar que la administración de los fondos del Ente Público tripartito en todas sus actuaciones cuenta con las firmas de las tres partes integrantes, que incluyen a la de Ciudad de Buenos Aires y al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños".


Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave