BalcarceLunes, 04 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 04 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Sífilis: preocupa en Balcarce la cantidad de casos reportados |   Ordenan una perimetral para el empleado municipal que fue denunciado por acoso sexual |   Fuerte choque de dos vehículos en 30 y 13 |   Controles: no exigirán la licencia de conducir física por falta de plásticos

Radiolider En vivo

Inversión de Meta

Zuckerberg armó un ´dream team´con los mejores talentos de la IA: cómo es su plan para alcanzar la superinteligencia

Redacción Vanguardia

Meta compró Scale AI por US$ 13.000 millones, lanzó un laboratorio propio y contrató a expertos de sus competidores.

Durante años, Meta fue sinónimo de innovación en modelos de lenguaje abiertos. Bajo la dirección científica de Yann LeCun, la compañía marcó el rumbo del desarrollo de IA en Occidente. Sin embargo, su último modelo, LLaMA 4, no logró el impacto buscado.

Mientras tanto, China toma la delantera con propuestas como DeepSeek, Qwen y Ernie, impulsadas por una estrategia estatal que combina academia, industria y avances técnicos en ciencia y matemáticas.

En este nuevo escenario, Meta decidió no ceder más terreno. A diferencia de Apple y Amazon, que optaron por alianzas con líderes como OpenAI y Anthropic, Meta emprendió una ofensiva agresiva de reclutamiento masivo.

En las últimas horas, Zuckerberg anticipó su visión para el futuro de la IA a través de una carta que se publicó en la web de Meta. En el texto se refirió al deseo de crear una "superinteligencia personal" que esté al alcance de todos, y vaticinó que los lentes inteligentes cumplirán un rol tan clave que se convertirán en nuestro "dispositivo de computación primario".

"Que este poder esté en manos de las personas para que lo dirijan hacia lo que valoran en sus propias vidas. Esto es distinto de otros en la industria que creen que la superinteligencia debe centrarse en la automatización de todo trabajo valioso, para que luego la humanidad viva de lo que se produzca", explicó.

Y sumó: "En Meta, creemos que las personas persiguiendo sus aspiraciones individuales son lo que nos ha llevado a progresar, expandiendo la prosperidad, la ciencia, la salud y la cultura. Esto también será cada vez más importante en el futuro".

Más allá de prometer llevar la superinteligencia a todas las personas, sostuvo que el desarrollo seguro de la tecnología resultará fundamental. También comentó que en el camino aparecerán nuevas preocupaciones que se deberán atender con rigurosidad para mitigar los riesgos y habló de "ser cuidadosos con qué se elige liberar como open source".

Unas semanas atrás, en un movimiento que sacudió los pilares del Silicon Valley, Zuckerberg había anunciado oficialmente la creación de Meta Superintelligence Labs (MSL), con el que pretende liderar el desarrollo de la IA general. Pero, más importante aún, ha anunciado la alineación de expertos que serán responsables de lograrlo.

En este nuevo tablero de ajedrez tecnológico, cada movimiento cuenta y Zuckerberg ha empezado a robar piezas clave a sus rivales más directos para fortalecer su presencia en este rubro competitivo. En los últimos meses, ha incorporado figuras clave de sus competidores, conformando un equipo de élite en áreas donde históricamente ha sido más débil: visión, sonido e interfaces humano-máquina.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave