BalcarceViernes, 09 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 09 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

UDI Evita: cuestionan la decisión de Moreno y denuncian la falta de un protocolo |   Hay escasez de vacunas antigripales en Balcarce y ya hay lista de espera |   Aprovechó la ausencia de la familia y entró a robar en una casa |   ARBA apunta a la cosecha gruesa y despliega operativos de control |   Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV

Radiolider En vivo

Tener en cuenta

La razón por la que no tenés que confiar en los primeros resultados de Google

Redacción Vanguardia

Este acto reflejo, que parece inofensivo, puede ser peligroso si no prestamos atención.

 

Cuando realizamos una búsqueda en Google, es habitual que hagamos click en los primeros resultados sin pensar demasiado. Este acto reflejo, que parece inofensivo, puede ser peligroso si no prestamos atención a una serie de importantes detalles.

 Aunque generalmente confiamos en que los resultados que aparecen arriba son los más relevantes, la realidad es que los ciberdelincuentes tienen formas de manipular el algoritmo a su favor para ubicar sitios falsos que se hacen pasar por legítimos y así intentar robar datos sensibles o inducirnos a descargar algún tipo de malware.

 

¿Por qué no siempre podés confiar en los primeros resultados de Google?

Google organiza sus resultados a través de complejos algoritmos que priorizan factores como relevancia, autoridad del sitio y experiencia del usuario. Sin embargo, este sistema no es infalible y puede ser manipulado.

Ya sea mediante anuncios pagos o técnicas ilegítimas conocidas como blackhat SEO, ciberdelincuentes pueden posicionar sus páginas maliciosas entre los primeros resultados.

Así, engañan a los usuarios que buscan las webs de bancos, organismos estatales y empresas y los llevan a sus sitios falsos. Estas webs son muy parecidas a las oficiales, pero contienen formularios trampa que capturan las credenciales y datos bancarios de las víctimas. Además, algunas descargan malware en segundo plano, sin que el usuario lo note.

 

Cómo detectar sitios falsos en los resultados de Google

Antes de hacer click en un resultado de Google tené en cuenta lo siguiente:

  • 1. Prestá atención a la URL

Los sitios legítimos suelen tener URLs claras y reconocibles. Si notás caracteres extraños, un guión, números, errores ortográficos o dominios sospechosos (.xyz en lugar de .com), lo más probable es que se trata de una web falsa.

  • 2. Desconfiá de los anuncios

No asumas automáticamente que el primer resultado es el indicado solo porque aparece destacado como anuncio patrocinado. Recordá que cualquiera puede pagar por publicidad en Google y los ciberdelincuentes lo hacen para atrapar más víctimas.

  • 3. Usá Herramientas de Seguridad

Considerá instalar extensiones o programas antivirus que te ayuden a identificar sitios peligrosos o bloquear descargas sospechosas.

  • 4. Consultá Detalles del Anunciante

En un enlace patrocinado, podés hacer click en los tres puntos junto a él para obtener más información sobre el anunciante.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave