La cita será el próximo 28 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
El Centro de Convenciones de Buenos Aires será sede el jueves 28 de noviembre del primer encuentro de inteligencia artificial para empresas en América Latina: AI in Latam. Será un espacio de capacitación y networking para promover el ecosistema de negocios de esta tecnología en la región.
El encuentro contará con más de 100 oradores, de más de 15 industrias como Astrid Mirkin, General Manager South Cone de TikTok; Fernando López Iervasi, President Hispanic South America de Microsoft; Víctor Valle, CEO y Country Managing Director de Google Argentina; Sofía Guidotti, Country Manager Argentina, Uruguay, Paraguay de AWS; y Agustina Fainguersch, directora regional para Latinoamérica de habla hispana y Miami de Meta.
Todo lo que hay que saber acerca de la inteligencia artificial
La jornada tendrá sesiones plenarias durante la mañana, momento en que líderes nacionales e internacionales exhibirán las últimas tendencias e implementaciones de inteligencia artificial. Entre ellas, eCloud, Grupo iPlan, IBM, AWG y Statsig, cuyo Head of Marketing and Operations, Skye Scofield, explorará el futuro de la experimentación con IA.
Durante la tarde, el evento expondrá diferentes ejemplos de implementación de esta tecnología en industrias tradicionales como la automotriz. Además, mostrará todo lo que está trayendo la IA al mundo del marketing y la publicidad.
“Vamos a explorar cómo la IA Generativa permite fidelizar clientes como nunca antes en la historia y cómo la automatización está revolucionando el journey del cliente, anticipándose a sus necesidades y resolviendo problemas al instante”, explica Hernán Litvac, cofundador de ICOMM y Board Member de AI in Latam.
Las soluciones que todo líder debe conocer dentro del ecosistema de la inteligencia artificial, las tecnologías disruptivas que impulsan la evolución, los retos y las oportunidades que ofrece para empresas en Argentina y la región son algunas más de las temáticas que se van a abordar durante la jornada.
Uno de los segmentos destacados del evento se enfocará en explorar cómo los agentes de IA están comenzando a asumir tareas complejas. Hasta ahora, actuaban como asistentes que ayudaban a las personas en aspectos simples, como generar ideas para planificar vacaciones. Sin embargo, la experiencia de usuario está avanzando rápidamente.
“Esto marca un cambio paradigmático para el desarrollo de aplicaciones, que ahora deberán considerar a los agentes de IA como un tipo de usuario más, creando interfaces y experiencias atractivas también para ellos”, revela Axel Abulafia, Board Member de AI in Latam.
Este encuentro representa una oportunidad ideal para conectarse con las empresas que lideran el cambio tecnológico basado en la IA, descubrir tendencias de vanguardia, capacitarse y conectar con los actores clave del ecosistema de inteligencia artificial.
Más Noticias
- 14-01-2025 Google Fotos se despide de los ‘Recuerdos’ por la llegada de IA: este el cambio en la app
- 09-01-2025 ¿El fin de las apps? La visión de Accenture para las empresas en 2025
- 07-01-2025 Meta, la empresa de Mark Zuckerberg que controla Facebook, anuncia que cierra su programa contra las fake news
- 05-01-2025 Vacaciones en Brasil: cómo usar PIX si sos argentino
- 02-01-2025 Tecnología Bluetooth, la nueva aliada indispensable de las personas con capacidades auditivas disminuidas
- 27-12-2024 La sonda Parker de la NASA que logró la mayor aproximación al Sol: el escudo térmico que permitió la hazaña y qué datos busca recolectar
- 21-12-2024 Empezó a funcionar la Planta Compresora Mercedes que permitirá un ahorro de USD 6 millones diarios
- 18-12-2024 Oficial: ChatGPT llega a WhatsApp y le podés hablar por teléfono
- 16-12-2024 Ranking 2024 de billeteras virtuales más seguras en Argentina, según la UTN
- 14-12-2024 Camiones eléctricos y sustentables son el futuro de la logística