Los probióticos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a la digestión, además de tener un efecto positivo en la salud mental
En pleno momento de concientización sobre los hábitos alimenticios, los probióticos cobraron un rol protagónico gracias a la vasta cantidad de beneficios que ofrecen para el cuerpo. Defienden y fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la digestión, repueblan la flora intestinal y, además, podrían tener un efecto positivo en la salud mental.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO/OMS) los define como “microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, tienen una influencia positiva en la salud del individuo”.
¿Dónde encontrarlos? En alimentos fermentados que cuentan con propiedades nutritivas y cultivos microbianos agregados −bacterias vivas y activas− y son los responsables de sus beneficios para la salud y hasta pueden reducir síntomas de enfermedades.
Son ‘oro blanco’: 3 alimentos fermentados que son aliados de la flora intestinal
1- Chucrut
Originario de la región central de Europa, el Código Alimentario Argentino lo define como el producto que se obtiene de la fermentación láctica natural de hojas finamente picadas de diversas variedades de repollo blanco y duro (Brassica oleracea). Este producto puede contener o no condimentos y debe presentarse en buen estado de conservación; según las normas debe tener un contenido de cloruro de sodio no menor de 2% ni mayor de 3,5%; con una acidez expresada en ácido láctico no inferior al 1%, y un pH no mayor a 4,1. Además, el color del chucrut debe ser blanco amarillento.
“Es un alimento probiótico porque en el proceso de fermentación sucede la colonización, es decir, se desarrollan bacterias/microorganismos vivos que luego uno incorpora a su propia microbiota”, explicó Yael Hasbani, asesora en Dietética y Nutrición Natural.
Más Noticias
- 09-05-2025 Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
- 03-05-2025 ´ChatGPT, me siento triste´: ¿Es bueno que los adolescentes usen la IA como terapia?
- 29-04-2025 Qué es la crianza receptiva y cómo convertirla en la clave para nutrir el cerebro de tu hijo
- 24-04-2025 El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
- 22-04-2025 En qué consisten y cómo funcionan las terapias artísticas y creativas
- 12-04-2025 Este es el horario correcto para tomar vitaminas y bajar de peso sin correr riesgos
- 09-04-2025 Una prueba de sangre experimental podría detectar el Alzheimer con más del 90% de precisión
- 31-03-2025 Descubren la edad exacta en la que el cerebro empieza a envejecer más rápido: cuál es y qué implica
- 27-03-2025 Cuál es el mejor momento del día para dormir una siesta, según los expertos
- 20-03-2025 Primer informe sobre miocardiopatías en la Argentina, una afección que en el país alcanzaría a más de 138 mil personas