Desarrollar masa muscular requiere de un trabajo de fuerza progresivo con carga o con el propio peso corporal; el papel de las proteínas y la importancia del superávit calórico
Si hay un deseo que comparte la mayoría de las personas es tener un cuerpo definido. Están quienes lo hacen con fines estéticos aunque muchos deben realizarlo como complemento de otras actividades deportivas y para ganar resistencia. Lograr desarrollar músculo como también mantenerlo, no se hace de la noche a la mañana: tiene sus secretos.
La técnica para hacer crecer los músculos se conoce como “hipertrofia” e implica exponerlos a un entrenamiento de sobrecarga. Así, se generan microroturas en sus fibras que luego se reparan y hacen crecer la masa muscular. Un informe de la Mayo Clinic, especializada en atención médica, investigación y educación para todo tipo de personas, sostiene que el fortalecimiento muscular es un componente clave de la salud y el estado físico general, porque más allá de la finalidad que cada uno pueda tener, mejora la calidad de vida.
Sus beneficios son variados: aumenta el equilibrio y reduce el riesgo de caídas, combate afecciones crónicas como la artritis, el dolor de espalda, la obesidad y las enfermedades cardíacas. Pero sobre todo, destacan desde la entidad, ayuda a desarrollar huesos fuertes.
Pero hay una realidad: generar y mantener la masa muscular a lo largo de la vida requiere tiempo, disciplina y paciencia. Así como se construye de forma paulatina, se pierde muy rápido. Alejandra Hintze, médica deportóloga y miembro de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte, explica que los resultados esperados llegan siendo constante con la actividad física aunque advierte que tampoco hay que descuidar la alimentación.
Según revela, el aumento de los músculos suele llevar entre 8 y 12 semanas, y resalta que una vez que se arranca a trabajar la fuerza, es importante sostener este hábito en el tiempo “porque luego de tres semanas de inactividad, la masa muscular se empieza a perder y recuperarla lleva el doble de tiempo: si por ejemplo, alguien estuvo un mes inactivo, volver al ruedo le tomará dos meses”.
Más Noticias
- 11-07-2025 La malnutrición infantil y su impacto en la salud
- 06-07-2025 ´No hay edad para comenzar a entrenar, el cuerpo puede renacer en cualquier etapa´
- 02-07-2025 Una fórmula argentina puede revolucionar el tratamiento del asma y la fibrosis pulmonar
- 28-06-2025 Células madre de cordón umbilical: historias y avances de una medicina del presente y el futuro
- 21-06-2025 Los primeros síntomas de demencia temprana incluyen dos cambios notables, no solo pérdida de memoria
- 18-06-2025 Uno de los trastornos de sueño más comunes está aumentando por el cambio climático
- 12-06-2025 Huevos de contrabando: alertan por el ingreso de miles de maples por día desde Brasil, Paraguay y Bolivia
- 06-06-2025 ¿Para qué sirve tomar vinagre de manzana con agua?
- 30-05-2025 La obesidad, de pecado capital a pandemia y el batacazo de las inyecciones para adelgazar
- 23-05-2025 El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud