BalcarceMiércoles, 21 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 21 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

El Gobierno extendió la rebaja de retenciones al trigo y la cebada |   Paro docente: En Balcarce, según datos del CEB, la adhesión llegó al 90 % |   Paritarias: el STM rechazó la propuesta del Gobierno |   Fue aprehendido tras sustraer un bidón de combustible de una camioneta |   Sorteo de lotes sociales: 224 familias ya completaron el trámite

Radiolider En vivo

En estado

Ganar músculo: entrenamiento y alimentación para lograr un cuerpo definido

Redacción Vanguardia

Desarrollar masa muscular requiere de un trabajo de fuerza progresivo con carga o con el propio peso corporal; el papel de las proteínas y la importancia del superávit calórico

 

Si hay un deseo que comparte la mayoría de las personas es tener un cuerpo definido. Están quienes lo hacen con fines estéticos aunque muchos deben realizarlo como complemento de otras actividades deportivas y para ganar resistencia. Lograr desarrollar músculo como también mantenerlo, no se hace de la noche a la mañana: tiene sus secretos.

La técnica para hacer crecer los músculos se conoce como “hipertrofia” e implica exponerlos a un entrenamiento de sobrecarga. Así, se generan microroturas en sus fibras que luego se reparan y hacen crecer la masa muscular. Un informe de la Mayo Clinic, especializada en atención médica, investigación y educación para todo tipo de personas, sostiene que el fortalecimiento muscular es un componente clave de la salud y el estado físico general, porque más allá de la finalidad que cada uno pueda tener, mejora la calidad de vida.

Sus beneficios son variados: aumenta el equilibrio y reduce el riesgo de caídas, combate afecciones crónicas como la artritis, el dolor de espalda, la obesidad y las enfermedades cardíacas. Pero sobre todo, destacan desde la entidad, ayuda a desarrollar huesos fuertes.

Pero hay una realidad: generar y mantener la masa muscular a lo largo de la vida requiere tiempo, disciplina y paciencia. Así como se construye de forma paulatina, se pierde muy rápido. Alejandra Hintze, médica deportóloga y miembro de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte, explica que los resultados esperados llegan siendo constante con la actividad física aunque advierte que tampoco hay que descuidar la alimentación.

Según revela, el aumento de los músculos suele llevar entre 8 y 12 semanas, y resalta que una vez que se arranca a trabajar la fuerza, es importante sostener este hábito en el tiempo “porque luego de tres semanas de inactividad, la masa muscular se empieza a perder y recuperarla lleva el doble de tiempo: si por ejemplo, alguien estuvo un mes inactivo, volver al ruedo le tomará dos meses”.

 

El entrenamiento adecuado

Desde el portal especializado en salud Men´s Health, sostienen que la hipertrofia se genera por medio de un entrenamiento constante y por la realización de ejercicios que producen tensión mecánica y estrés metabólicos que desgarran a las fibras musculares. En este proceso, los factores a tener en cuenta son la frecuencia del entrenamiento, la cantidad de series y repeticiones que se realizan y los tipos de ejercicios.

Específicamente, el entrenamiento para aumentar la masa muscular, coinciden los especialistas consultados, tiene que estar basado en un trabajo de fuerza progresivo a través del cual se puede levantar carga o trabajar con el propio peso corporal. Lo aconsejable para Roberto Lowenstein, kinesiólogo de la Fundación Favaloro y osteópata del Centro Kineos (M.N. 11445), es arrancar de forma moderada o liviana y a medida que se gana destreza, “se puede aumentar la intensidad”.

En este sentido Hintze sugiere entrenar entre 3 y 6 veces por semana y hacer entre 8 y 12 repeticiones durante 3 a 5 series, pero explica que cuanto mayor sea la carga, menor tienen que ser las repeticiones. Por lo general, el peso que se levanta por ejercicio suele ser entre un 60 y 75% de lo que la persona puede cargar. A su vez, al tratarse de un trabajo específico en el que cada cadena muscular se trabaja por separado, da la posibilidad de que no se necesite demasiado tiempo de recuperación entre cada sesión. Un día se puede hacer un trabajo de piernas, al día siguiente de brazos y así sucesivamente.


Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave