BalcarceLunes, 10 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 10 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Paro en la Universidad: será de hasta 72 horas |   Cambios en el PAMI: más control, licitaciones revisadas y ajuste en medicamentos |   Violento choque de una moto contra una camioneta: un herido |   En medio de tensiones, el gobierno apunta al presupuesto y la presidencia del Concejo

Radiolider En vivo

Salud

Cambios en el PAMI: más control, licitaciones revisadas y ajuste en medicamentos

Redacción Vanguardia

La mayor obra social del país prevé seguir siendo deficitaria el próximo año, aunque confía en que una eventual recuperación económica alivie su situación.

El Gobierno nacional ya define el rumbo que tomará el PAMI en 2026. A pesar de que la obra social más grande del país seguirá arrojando déficit, las autoridades confían en que la recuperación económica prevista para el año próximo alivie parte de su situación financiera. El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, que atiende a casi cinco millones de afiliados, continuará aplicando políticas de contención del gasto, con eje en los medicamentos y en la revisión de precios en las principales licitaciones.

Desde la Casa Rosada reconocen que las reformas estructurales que impulsa el Gobierno libertario tendrán un efecto progresivo y que el sector previsional no escapa a esa lógica. “Para poder hacer una reforma de ese estilo, no te dan los tiempos del mercado laboral para llegar al 2026”, admiten en el entorno presidencial, según publica Infobae. 

Con optimismo, estiman que una modificación de fondo podría concretarse recién en 2027, aunque por el panorama electoral podría impulsarse en el inicio de un eventual segundo mandato.

En ese contexto, el PAMI sigue dependiendo de transferencias del Tesoro para compensar su déficit, que hasta el año pasado se estimaba en un 22% y cuya cifra actual se mantiene en reserva. 

“Estamos haciendo el máximo esfuerzo para ser autosustentables sin perder prestaciones”, señalan desde su conducción.

Los técnicos del organismo explican que la menor actividad económica registrada este año, los problemas demográficos estructurales y la política fiscal restrictiva del Gobierno incidieron en el resultado. Según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), entre enero y septiembre la Seguridad Social fue deficitaria en 4,5 billones de pesos, mientras que en igual período de 2024 no había registrado pérdidas.

Medicamentos, licitaciones y ahorro

Para 2026, el 80% del presupuesto del PAMI seguirá destinado a prestaciones médicas y medicamentos. El año pasado, la institución redujo la lista de fármacos con cobertura automática del 100%, entre los que figuraban antibióticos, corticoides, antipsicóticos y analgésicos, medida que continuará sin cambios.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave