Con la mirada puesta en el cambio de fuerzas tras las elecciones, la administración Reino busca aprobar su presupuesto y mantener el control del cuerpo legislativo.
Se acerca fin de año y el reloj de arena de la política corre. En esa linea, el gobierno municipal de Balcarce se encuentra en la recta final para cumplir con dos objetivos legislativos antes de que finalice el año. En primer lugar, busca que la comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante le de despacheo el martes al proyecto de presupuesto para 2026, aprovechando la mayoría que ostenta el oficialismo. La segunda meta es lograr la aprobación en la sesión programada para el próximo jueves.
El proyecto de presupuesto 2026 prevé un total de recursos y gastos de $60.423.675.037,39. De esta cifra, $26.797.850.150 están destinados al Hospital Municipal Subzonal “Dr. Felipe Antonio Fossati”, de los cuales $3.953.751.000 provienen de ingresos genuinos y el resto, $22.844.099.150, se financia con fondos del Municipio. Este presupuesto representa un crecimiento del 30% en comparación al aprobado para 2025.
Dentro del total destinado a gasto e inversión, la masa salarial representa el 59% del presupuesto total, y en el caso del hospital, este porcentaje asciende al 77%. Los recursos para el centro de salud se destinarán a gastos operativos, compra de insumos farmacéuticos, oxígeno medicinal, tratamiento de residuos patogénicos, mantenimiento de equipamiento y otros programas de inversión.
Además, el presupuesto prevé una actualización de tasas por inflación mediante la incorporación de la Unidad Tributaria (UT).
Este apuro de la administración del intendente Esteban Reino se debe, entre otras cosas, a la inminente reconfiguración del Concejo Deliberante tras el cambio de fuerzas que se producirá el 10 de diciembre, tras el resultado de las elecciones del pasado 7 de septiembre.
Además, el gobierno aspira a mantener la presidencia del Concejo Deliberante, actualmente en manos del concejal Agustín Cassini. La definición de esta cuestión se llevará a cabo el mismo día de la asunción de los nuevos concejales, en medio de intensas negociaciones para asegurar los votos necesarios ante el candidato de La Libertad Avanza, el concejal electo Ignacio Capeccio. En este contexto, el peronismo y el doctor Gabriel Petruccelli, del Espacio Ciudadano Balcarceño, jugarán un papel clave para desempatar un eventual escenario de paridad.
Es importante destacar que no existe una ley o un reglamento formal sobre este tema, sino que se ha establecido una suerte de "pacto de caballeros" que otorga al partido ganador de las elecciones el "derecho" a la presidencia. Sin embargo, desde el Ejecutivo argumentan que, al contar con más concejales, deberían retener el cargo.
La presidencia del Concejo Deliberante es un puesto de relevancia institucional. La paridad en las votaciones sobre temas importantes puede resultar determinante, y también puede servir, vale decir, como plataforma electoral de cara a las elecciones generales de 2027, donde los balcarceños elegirán un nuevo intendente.
Más Noticias
- 09-11-2025 Violento choque de una moto contra una camioneta: un herido
- 08-11-2025 Tres detenidos en una causa por robo: uno "cumplía" arresto domiciliario
- 08-11-2025 "BienTratando": una actividad que apunta a prevenir la conflictividad en el escenario escolar
- 08-11-2025 Escribir para renacer: un libro que resume historias de adultos que decidieron volver a la escuela
- 08-11-2025 Denuncian uso político y desvío de fondos en el IOMA
- 08-11-2025 Municipios en apuros financieros miran con lupa a la Legislatura
- 07-11-2025 Chocaron una moto y un auto: un herido
- 07-11-2025 Bomberos realizan en Balcarce una capacitación sobre rescate
- 07-11-2025 Xoana Martínez asumió como secretaria general de los Municipales
- 07-11-2025 Casinos ilegales: millonario secuestro de dinero y varios autos incautados en Rumencó