Federico César Ciocchini, de 84 años murió por el derrumbe. Su esposa, Josefa Bonazza, única sobreviviente falleció un mes después en Balcarce.
Un informe técnico del INTI dio a conocer que el edificio se ajustaba a los estándares históricos y que el hormigón analizado no presentaba deterioros ni anomalías. El foco ahora cae sobre las remodelaciones que estaban realizando.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) concluyó que la estructura original del Hotel Dubrovnik no presentaba fallas de diseño ni signos de deterioro anormal. Así lo reveló un informe técnico oficial en el marco de la investigación por el colapso del edificio ocurrido el 29 de octubre del año pasado en Villa Gesell, que dejó como saldo ocho muertos y una persona herida.
De acuerdo con los resultados de los ensayos de laboratorio, los testigos extraídos del hormigón del edificio exhibieron características compatibles con un hormigón tipo H-21, un estándar históricamente utilizado en obras civiles de todo el país.
Los análisis apuntaron que la resistencia del material se encuentra dentro de los valores esperables para la época en la que fue concebido y construido el inmueble.
El colapso del Apart Hotel Dubrovnik, un edificio de diez pisos con dos subsuelos ubicado sobre la Avenida 1, a una cuadra del mar, provocó la muerte de ocho personas, entre ellas trabajadores que participaban en las remodelaciones: Fabián Javier Gutiérrez, carpintero; y los plomeros Mariano Troiano, Matías Chapsman y Ezequiel Matu. También falleció el vecino de nuestra ciudad Federico César Ciocchini, de 84 años, quien dormía en una vivienda contigua al hotel junto a su esposa, Josefa Bonazza, única sobreviviente, que
había sido trasladada de urgencia al Hospital Municipal, el 13 de noviembre, como producto de una descompensación. Luego de pasar una semana en terapia intensiva fue dada de alta pero, producto de una recaída, volvió a ingresar al establecimiento sanitario, en donde finalmente murió.
Mientras avanza la causa, el informe del INTI introduce un giro clave: la estructura original no habría colapsado por fallas propias, sino por intervenciones posteriores que, por fuera de los controles técnicos y sin los permisos correspondientes, habrían modificado de forma determinante el equilibrio estructural del edificio. La investigación continúa.
Más Noticias
- 10-09-2025 Detienen a un hombre tras el robo de una camioneta
- 10-09-2025 Una madrugada de terror para una vecina de 76 años víctima de un robo
- 10-09-2025 Entradas para ver a la selección y una denuncia de estafa: "no hay disculpa que alcance, se va a devolver el dinero"
- 10-09-2025 Un ataque de un Pitbull vuelve a alertar a los vecinos de un barrio
- 10-09-2025 Taller de presencia lúdica
- 10-09-2025 Atletas disputarán la etapa regional de los Juegos Bonaerenses
- 10-09-2025 Emotivo acto por el Día del Maestro
- 10-09-2025 Tras un robo, la policía allanó dos domicilios en Villa Laguna La Brava
- 10-09-2025 Mejoran las horas extra de los policías y crean nuevas categorías
- 09-09-2025 Detienen a un joven con pedido de captura activo