BalcarceSábado, 09 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 09 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Verona habló de una oposición responsable y afirmó: "queremos ser la voz de los vecinos excluidos" |   Robo en el Club Boca: "Estamos muy golpeados" |   Castraciones: el operativo seguirá en el CIC N° 1 |   Hay cambios en el cronograma de entrega de mercadería social

Radiolider En vivo

Este mes se celebran los 160 años de su fundación

Aniversario del Partido: Juan Gregorio Peña y Emiliano Pereyra fueron las primeras autoridades

Redacción Vanguardia

Con Bartolomé Mitre en la presidencia y Mariano Saavedra al frente del gobierno provincial, se impulsó una reforma jurídico-administrativa que daría lugar a una nueva organización territorial.

 

El próximo 31 de agosto se cumplirán 160 años de la creación del Partido de Balcarce, un hito fundacional que marcó el inicio de nuestra identidad como comunidad organizada. En esta conmemoración, es importante retroceder en el tiempo para conocer los antecedentes, procesos políticos y sociales, y figuras clave que hicieron posible este hecho en la historia bonaerense.

Hasta 1865, el sudeste bonaerense estaba dividido en pocos partidos extensos, sin cohesión ni control efectivo, lo que dificultaba el ejercicio de la soberanía y la recaudación fiscal. Con Bartolomé Mitre en la presidencia y Mariano Saavedra al frente del gobierno provincial, se impulsó una reforma jurídico-administrativa que daría lugar a una nueva organización territorial.

El 22 de marzo de 1865 se envió a la Legislatura Provincial un proyecto que complementaba la reforma ya aplicada al norte del Río Salado. Aprobada en julio, la “Ley de división de la campaña al exterior del Río Salado” estableció la creación de 27 nuevos partidos, autorizando al Poder Ejecutivo a nombrarlos y designar autoridades.

Los nombres de los nuevos distritos surgieron de tres fuentes: topónimos aborígenes o tradicionales (como Tandil o Tapalquén), denominaciones descriptivas (como Lobería o Mar Chiquita), y homenajes a héroes o gestas de la Independencia, como Ayacucho, Castelli, Arenales y Balcarce.

A pesar de la escasa población urbana, el gobierno logró designar Jueces de Paz, figuras clave en la administración de justicia y representación del Estado. En Balcarce, antes de formarse la Municipalidad, actuaron como primeras autoridades Don Juan Gregorio Peña, junto a su auxiliar Don Emiliano Pereyra.

Más información en: https://balcarce.gob.ar/historia-de-balcarce/

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave