BalcarceMartes, 29 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 29 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

De Balcarce al país y el mundo: 2 de cada 3 papas prefritas congeladas son de McCain |   McCain reafirmó su compromiso con Balcarce y anunció una inversión de 100 millones de dólares |   "Nadie puede saber si es hipertenso si no se controla" |   Legislativas: ya se puede consultar el padrón definitivo |   Petruccelli propone la creación de un Hospital Veterinario en Balcarce

Radiolider En vivo

Lo aseguró en Radio Líder el doctor Francisco Vázquez Vismara

"Nadie puede saber si es hipertenso si no se controla"

Redacción Vanguardia

La muerte de la destacada boxeadora a los 47 años reaviva el debate sobre la falta de controles médicos en enfermedades silenciosas como la hipertensión arterial.

 

La muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años abrió el debate sobre la falta de controles, por ejemplo, sobre la hipertensión arterial. La boxeadora fue un símbolo de la disciplina en la rama femenina y dejó un legado imborrable. Estaba internada en grave estado tras sufrir un ACV isquémico.

En una entrevista con Radio Líder, antes de conocerse la muerte de la deportista, el doctor Francisco Vázquez Vismara, médico clínico y especialista jerarquizado en hipertensión arterial, destacó la importancia de la prevención de accidentes cerebrovasculares (ACV) mediante hábitos saludables y controles médicos regulares.

Vázquez Vismara subrayó que "la hipertensión es absolutamente asintomática y la consecuencia inmediata es el accidente cerebro vascular. La estadística sigue siendo abrumadora respecto de lo que es la falta de control de la hipertensión arterial en la Argentina y en el mundo. Para que se tenga una dimensión del problema, la prevalencia de la hipertensión es de un caso cada tres personas mayores de 18 años. Es decir, el 30 % de la población sufre de hipertensión arterial, y casi la mitad lo desconoce. La realidad es que es una enfermedad conocida, incluso en su tratamiento, pero hay un problema de comunicación. Faltan planes de difusión y la medicina debe comunicar mejor. Y por otro lado, nadie puede saber si es hipertenso si no se controla", sostuvo.

"El consumo de esteroides u otras drogas tienen sus riesgos y hay que administrarlos con mucha precaución", expresó. Además, mencionó que el tabaquismo y la diabetes son otros factores de riesgo significativos.

Hipertensión Arterial: datos importantes

La hipertensión arterial es una condición médica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. A continuación, te presento algunos datos importantes sobre la hipertensión arterial:

Prevalencia: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial afecta a más de 1.130 millones de personas en todo el mundo.

Riesgos: La hipertensión arterial no controlada puede aumentar el riesgo de:

  - Enfermedad cardiovascular

  - Accidente cerebrovascular

  - Insuficiencia renal

  - Problemas de visión

Síntomas: La hipertensión arterial a menudo no presenta síntomas en sus primeras etapas, por lo que es importante realizar controles regulares de la presión arterial.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave