Stella Pernía es la vicepresidenta de la ONG Quiero Ayudar y quien lleva adelante la coordinación de la tarea social. En la actualidad, la organización auxilia a familias vulnerables y asiste a cerca de 600 pacientes por mes, de los cuales 43 son oncológicos.
Si hay un sentimiento que se ha multiplicado en tiempos de pandemia por el coronavirus es el de la solidaridad. El voluntariado, encarnado en personas decididas a dar antes que recibir, está atravesando un proceso donde su rol resulta clave en medio de la crisis sanitaria que vive el país. Por eso, la actividad silenciosa, pero fundamental, de la ONG “Quiero Ayudar” de Balcarce –fundada en septiembre de 2017- adquiere una relevancia superlativa teniendo en cuenta la función social que cumple en los tiempos que corren. Para entender esa dimensión, sólo es necesario repasar los datos que entrega Stella Pernía, vicepresidenta de la institución que preside Jorge Guzmán, quien en una entrevista con La Vanguardia contó cómo trabajan, cómo funciona la recepción de las donaciones y a cuántos vecinos y vecinas llegan con esa ayuda. “En primer lugar generamos un stock de medicamentos indicados para los síntomas de dicha pandemia teniendo en cuenta lo que podía ser recetado a los distintos pacientes. Hemos estado asistiendo a los ciudadanos desde el inicio del coronavirus con más recursos y predispuestos a asistir a sus domicilios considerando e indicando “quedarse en casa”. Cabe destacar que en el equipo siempre se mantiene el protocolo de seguridad, tanto en nosotros como en los pacientes. En el inicio de la fase 1 se entregó alcohol en gel, guantes descartables y se les informó sobre los cuidados a los pacientes oncológicos”, destacó.
-¿Qué cantidad de medicamentos han entregado y a cuántos vecinos han alcanzado?
-Siempre ha ido en crecimiento, tanto la entrega como la colaboración de la gente con sus donaciones. Estamos asistiendo al menos 600 pacientes por mes, de los cuales 43 son oncológicos.
-¿Cuáles son las principales trabas con las que se encuentran? -Sabemos que el cáncer no espera y que los tiempos de las obras sociales son otros. Habitualmente nos encontramos con los casos de los oncológicos, que al iniciar el trámite de quimioterapia en su obra social se encuentran con una demora de tres meses o más para la llegada de una medicación. Esto genera que el cáncer avance, angustia en el paciente, desesperación en la familia, y una desorganización importante en dicho tratamiento. Por tal razón, nosotros mantenemos contacto permanente con el paciente desde el inicio de la indicación médica, facilitándole de manera inmediata las drogas para su tratamiento de quimio, en tanto y en cuanto la obra social sigue el trámite indicado. Lo que logramos de esta manera es que el paciente no pierda tiempo y pueda empezar su tratamiento médico. Desde esta ONG, junto con otras 14 instituciones nacionales, presentamos un petitorio en el Congreso de la Nación para que se agilicen las entregas de la medicación por parte del Estado y las obras sociales.
-¿El Estado ha colaborado en el marco de estas asistencias?
-No. Nosotros contamos solo con la solidaridad de la gente. Quienes ya no usan un medicamento lo donan para darle calidad de vida a otro paciente. Quiero destacar que las donaciones no sólo vienen de ciudadanos balcarceños, si no que recibimos de otras localidades, y otras ONGs ubicadas en distintos puntos del país.
-¿Cuál es la respuesta de la comunidad en este escenario? -Muy buena. La gente nos acompaña, nos respeta y se compromete con este trabajo. Nos gratifica mucho que ex pacientes de nuestra ONG se hayan involucrado y formen parte de la misma, ayudando con tareas solidarias y organizaciones.
Cómo apoyar a la ONG
En de las redes sociales. En Instagram como @ongquieroayudar, en Facebook Quiero Ayudar, o por medio del WhatsApp 2266638706.
Más Noticias
- 19-07-2025 Arde Fuerza Patria: el Kicillofismo tiene nueva candidata
- 19-07-2025 Escolaridad rural, caminos y la situación del INTA en la agenda del campo
- 19-07-2025 Detuvieron a "Chucky": un delincuente vinculado a múltiples robos
- 19-07-2025 Abre la inscripción para las becas 2026 en la UNMdP
- 19-07-2025 Mató de un escopetazo en el pecho a su pareja: le dieron arresto domiciliario
- 19-07-2025 Scioli: "es un orgullo representar la lista del intendente Reino"
- 18-07-2025 La guardia de Pediatría funcionará separada durante las 24 horas
- 18-07-2025 Molina sobre los operativos antidrogas: "nos están llegando muchas denuncias anónimas"
- 18-07-2025 Se conoció la lista de candidatos de Fuerza Patria: la encabezará una funcionaria de Kicillof
- 18-07-2025 Con perfil joven y profesionales: LLA confirmó su lista de candidatos