BalcarceLunes, 28 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 28 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Muerte en la madrugada: la justicia investiga un crimen pasional |   Un hombre fue asesinado en su vivienda |   El Municipio sorteará 227 lotes para familias que quieran construir su primera vivienda |   Apoyo a Kicillof: Scrocca y Pérez participaron de un encuentro en Gesell

Radiolider En vivo

Proyecto ecológico: con botellas y envoltorios de golosinas fabrican ecoladrillos

Redacción Vanguardia

 

Es un proyecto de alumnos y docentes del Jardín de Infantes N° 914 “Florencio Molina Campos” que se suma a otros ya en marcha. El objetivo final es la construcción de una casita de juegos y otras locaciones.

Poner en marcha un proyecto educativo para fabricar Ecoladrillos es parte de una tendencia mundial asociada al cuidado del medio ambiente para crear y generar conciencia ecológica.  Los chicos son siempre una parte central de este tipo de proyectos porque son los agentes multiplicadores de esa idea que se condensa y que va más allá del producto que se fabrica. La licenciada Mariana Palavecino, coordinadora de Educación Ambiental en el municipio, y Gabriela Caimo, directora del Jardín de Infantes N° 914 “Florencio Molina Campos”, contaron las características del proyecto que llevan adelante en el distrito. Mariana, explicó que el Ecoladrillo “es una innovación que surge en Latinoamérica, específicamente Guatemala, a partir de la búsqueda mundial por encontrar una solución simple, rápida y eficiente para los residuos no reciclables (no peligrosos y especiales), convirtiendo elementos plásticos de diferente densidad en material de construcción local y ecológica, de bajo costo y alta calidad. Esta acción conlleva una gran responsabilidad individual de cada ciudadano en su gestión de residuos, una práctica que día a día suma más interesados con el fin común de mejorar la situación ambiental mundial, la cual comienza en la propia casa y ciudad, mejorando la calidad de vida, la reducción de contaminación y el respeto a la naturaleza. El ecoladrillo es la respuesta a los residuos inorgánicos más abundante de las ciudades, escuelas y hogares (botellas de plásticos y envoltorios plásticos)”.

Limpios y secos                                                                                       

Mariana recordó que “siempre que cualquier plástico sucio dentro de un ecoladrillo dará lugar a un crecimiento microbiológico y a la formación de metano dentro del ladrillo. Por esto, siempre se pide que los reciclables estén “limpios y secos”, detalló. Respecto de su elaboración, mencionó que “se debe utilizar una botella de plástico (PET) preferentemente de 1.5 o 2.25 lt, limpia y seca conservando la tapa para cerrarla al finalizar su rellenado. Se rellena el envase con los siguientes elementos: envoltorios de golosinas o de interior metalizado (galletitas, papas fritas, alfajores, etc.), bolsas o paquetes (nylon, cereales, azúcar, fideos, arroz, etc.), papel plastificado o ticket de banco (papel ilustración o brilloso plástico), bolsas de leche (sachet) o paquete plástico (mayonesa/aderezos, jabón de ropa, bandejitas). Luego se tiene que prensar el relleno para eliminar todo el aire posible del interior de la botella, hacer más espacio para nuevos residuos (una botella de 1.5 lt no puede pesar menos de 500 gramos rellena), y así obtener una estructura más fuerte para la construcción”, indicó.

La materia prima                                                                                              

En la ciudad de Balcarce están surgiendo varias escuelas con proyectos de armado de Ecoladrillos, como respuesta a uno de los residuos que más se generan como los “envoltorios de golosinas”. “Los diferentes años se entusiasman para armarlos y prensarlos, este es el caso de las Escuelas N° 24 de Villa Laguna La Brava, EES N°3 y colabora también la agrupación Concientización Balcarce de extensión de la UNMDP con campañas en la plaza Libertad para recolectar. Por otra parte, el Jardín tiene un punto en la calle 21 esquina 14 (casa de la esquina con cartel verde) donde pueden dejar los vecinos sus ecoladrillos. Ante cualquier duda se pueden comunicar al Facebook: Dirección de Gestión Ambiental Balcarce”.

En el Jardín                                                                                               

 Gabriela Caimo, directora del Jardín N° 914, le contó a La Vanguardia que la construcción de los Ecoladrillos “surgió del Proyecto de Reciclado que posee el Jardín de Infantes desde el año pasado, el cual tiene como objetivo concientizar a los niños sobre el cuidado del ambiente, a través de un cambio de hábito en el estilo de vida; aplicando el uso de las 3R (reducir-reutilizar-reciclar). Para ello nos tuvimos que informar, investigando en diferentes páginas, videos y charlas a cargo de profesionales entendidos en la materia, como la licenciada Mariana Palavecino y el ingeniero agrónomo Pedro Platz del área de ambiente del municipio”.

Objetivos                                                                                                              

El Jardín de Infantes N° 914 “Florencio Molina Campos” cuenta con una matrícula de 8 niños, desde 2 a 5 años. “Y contamos con los voluntarios desde 6 a 17 años, los de primaria de la Escuela N° 32 y N° 24, y alumnos de Secundaria N° 3. El objetivo final del proyecto, no es sólo concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, sino también poder dejar plasmado en diferentes producciones, los usos que se pueden obtener a través de las 3R. A partir de la primera charla informativa de separación de residuos, surgió la idea de utilizar las botellas para la construcción de una “casita” para la huerta (invernáculo). Durante el desarrollo del proyecto surgieron varias ideas como la construcción de juegos didácticos como, por ejemplo: juego de bolos utilizando botellas plásticas, juegos de emboque, utilizando tubos de cartón; juegos de conteo, utilizando maplets de huevos y tapitas de gaseosas para realizar conteo, entre otros”, expresó.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave