En el máximo hermetismo y mientras se definen los cierres de alianzas, Javier Milei dio el puntapié inicial de la campaña bonaerense. El Presidente fue hasta Villa Celina, en La Matanza, para fotografiarse con los ocho candidatos que competirán en la boleta de Alianza La Libertad Avanza en las elección bonaerense del 7 de septiembre.
El retrato de familia -con el jefe de Estado- en el medio de descampado ocurrió un día después de otra derrota del oficialismo en el Congreso. El mandatario y su equipo de campaña eligieron mostrarse en una zona pobre del distrito más populoso de la Provincia, corazón de la tercera sección electoral, bastión inexpugnable del peronismo.
No se trató de la localidad más adversa para el oficialismo en "la capital del peronismo". En Villa Celina, pegada a la General Paz, hay una enorme comunidad de bolivianos y solía ganar el PRO.
Cristian Ritondo, el presidente del partido amarillo en la Provincia, apareció igual que el resto de los 8 candidatos, José Luis Espert y Karina Milei, con una buzo canguro violeta, porque a pesar del acuerdo -que se replicará en CABA y posiblemente en otras 12 provincias- no habrá vestigios de otros colores ni de otro nombre que no sean los de los libertarios. El intendente de Genera Pueyrredón (Mar del Plata) y primer candidato a senador por la quinta sección Guillermo Montenegro hizo lo mismo.
El Presidente, en el medio, vistió solo una campera negra. A su izquierda se ubicaron el presidente de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja, la ministra de Seguridad, el primer candidato por la sexta Oscar Liberman; el candidato a senador por la primera, Diego Valenzuela; además de la hermana del mandatario y Gonzalo Cabezas, primer candidato por la cuarta sección. A la derecha de Milei se ubicaron el ex comisario Maximiliano Bondarenko, Natalia Blanco, candidata por la segunda; Alejandro Speroni, por la séptima, Montenegro, por la quinta; Francisco Adorni, por la octava, Espert y Ritondo.
El mensaje de la bandera que sostenían era provocador. “Kirchnerismo Nunca Más”, con la tipografía y el nombre del informe de la Conadep sobre desaparecidos. “Lo que buscamos mostrar en esta foto es que el kirchnerismo le hizo muchísimo daño a nuestro país y que por eso no pueden volver al poder. Inflación, pobreza, desempleo al extremo. Dejaron nuestro país en ruinas y eso es lo que queremos mostrar con esta foto. Kirchnerismo nunca más para que la Argentina salga adelante de una vez por todas”, explicó a este diario uno de los presentes, que aseguró que el mandatario había sido bien recibido por los vecinos que se acercaron a presenciar el retrato y hasta le pidieron fotos.
Hace tiempo que el Gobierno decidió que su estrategia sería la misma que utilizó en la Ciudad en mayo: nacionalizar la elección y polarizar con el kirchnerismo con ejes en seguridad, desburocratización y trabajo, presencia de Milei y confluencia de los candidatos de cada sección, como en la foto matancera. Detrás de escena monitorear la escena y tomaban registro en video y para Tiktok el videasta oficial Santiago Oría y el tiktotero presidencial Iñaki Gutiérrez. Detrás del Presidente y sus candidatos había una montaña de basura.
“Vamos a llevar a toda la Provincia de Buenos Aires las ideas de la libertad y el trabajo”, escribió Valenzuela en X. El intendente de Tres de Febrero -que se tomará licencia para asumir en el senado bonaerense- busca hacerse camino para una candidatura a gobernador en 2027, aunque no le faltan contendientes internos.
Para su aliada Bullrich -probable candidata a senadora por la Ciudad- se trata de “una postal de tantas de la decadencia”.
La mesa de campaña de LLA en la Provincia, donde volvió a tallar Santiago Caputo después del ruido en el denominado triángulo de hierro, guardó la idea foto entre siete llaves, por motivos de seguridad y porque busca siempre el efecto sorpresa, aunque la idea de inaugurar la campaña en la tercera sección siempre había sido una opción.
La foto estuvo lejos de la larga caravana en el distrito que Milei hizo como candidato en 2023. El Presidente se mostrará con más despliegue en zonas “seguras”, como en la primera sección, donde apuntan a conseguir una diferencia favorable que pueda contrarrestar el resultado de la tercera sección.