BalcarceMiércoles, 06 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 06 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Paritaria docente: Provincia recibió a los gremios pero no hubo oferta salarial |   El Ejercito dio detalles en Balcarce del curso para postularse como Soldado Voluntario |   La mayoría de los bonaerenses cambia de escuela para votar por una modificación del padrón con inteligencia artificial |   Reino expuso en la Semana Social organizada por la Diócesis de Mar del Plata

Radiolider En vivo

Económicas

Llegaron los US$ 2.000 millones del Fondo y se descomprimió el dólar: el oficial volvió a los $1.370 en los bancos

Redacción Vanguardia

La leve baja del tipo de cambio se sintió en todas las cotizaciones.

La llegada de los dólares acordados con el FMI sirvieron para estabilizar levemente al tipo de cambio en la segunda rueda del mes. El dólar bajó en todas sus cotizaciones y se aleja del techo de la banda de no intervención propuesta por el Gobierno.

La confirmación del desembolso adicional del FMI de US$ 2.000 millones sirvió para descomprimir al tipo de cambio. Este lunes, el dólar mayorista bajó 0,4% y quedó en los $1.358, lo que sirvió también para que retrocedan el resto de las cotizaciones. En los bancos, el oficial bajó $10 y cerró a $1.370.

Sobre el final de la rueda, el Banco Central reportó el ingreso del giro del Fondo y las reservas internacionales treparon hasta los US$ 43.030 millones. Este nivel no se mantendrá en los próximos días: unos US$ 824 millones deberán usarse para cancelar el pago de intereses con el organismo. Pero el resto se suba al "poder de fuego" del Central para poder intervenir en el mercado de cambios, si el dólar supera el techo de la banda, en la zona de los $1.450.

Pese a esta corrección, el tipo de cambio minorista se mantiene como la cotización más cara: quedó $50 por encima del dólar blue, que cedió hasta los $1.330, y $20 más apreciado que el dólar MEP. Las bajas del lunes también se sintieron en la curva de futuros, aunque operadores indicaron que nuevamente apareció la intervención oficial para revertir las tendencias.

El operador cambiario Gustavo Quintana comentó sobre el final de la rueda: "El volumen operado en el segmento de contado US$ 408,376 millones y en futuros US$ 1.144 millones. En promedio, la semana pasada se habían operado US$ 1.486 millones en el mercado ROFEX, con lo cual en esta rueda se habría descomprimido levemente el nivel de operaciones en este mercado", dijo y agregó sobre las razones del retroceso del dólar en el incio de la semana: "Apareció algo más de oferta de dólares en el spot, pero hay que ver como evoluciona esto".

El precio de cobertura para los próximos meses cedió en todos los contratos, con bajas de hasta 0,7%. De todas formas, los inversores esperan un dólar por encima de los $1.500 a partir de diciembre. Pedro Siaba Serrate, de PPI señaló que la demanda de dólares "aflojó levemente" pero que sirvió para confirmar que el salto del dólar de la semana pasada, sobre todo en el mercado ROFEX, se trató de una actividad transitoria propia de las últimas ruedas del mes.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave