BalcarceSábado, 02 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 02 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Dos camionetas protagonizaron un violento choque |   Tras un vuelco en la 226, el conductor de una camioneta fue rescatado por bomberos |   Exitoso cierre del Club después del Cole |   Hay demoras en la entrega de turnos para tramitar o renovar el DNI

Radiolider En vivo

Nacionales

Billetes falsos de 20.000 pesos: cómo es la fórmula de 5 pasos para detectarlos al instante

Redacción Vanguardia

Qué mirar y qué tocar en cada ejemplar para evitar engaños.

Los nuevos billetes de 20.000 pesos, puestos en circulación el 13 de noviembre de 2024, ya se entregan en bancos y cajeros automáticos, y empiezan a ganar presencia en los pagos cotidianos. El peligro ahora, para quienes todavía no los conocen bien, es recibir uno falso y advertirlo demasiado tarde.

Estos papeles, que homenajean a Juan Bautista Alberdi, duplican en valor a los que previamente eran los más grandes. Y cada uno representa más de 18 dólares blue o MEP.

Por eso, se volvió clave para todos los consumidores y comerciantes aprender cuanto antes a reconocer si alguien está intentando entregarles un ejemplar apócrifo.

Para facilitar esa tarea, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) incluyó en el diseño distintos elementos que ayudan a verificar rápidamente su autenticidad.

"El nuevo billete de $20.000 cuenta con estrictas medidas de seguridad que fueron incorporadas mediante sistemas de impresión especiales", indicó el BCRA.

Estas características resultan, de hecho, muy similares a las que se usan en los billetes anteriores de la familia "Heroínas y Héroes de la Patria": los de $10.000 con Belgrano y Del Valle, los de $2.000 con Carrillo y Grierson y los nuevos de $1.000 con San Martín.

El método de 5 pasos para verificar la autenticidad de un billete de $20.000

Las medidas de seguridad son características que se incluyen en los billetes porque resultan complejas y costosas de replicar​ para los falsificadores. Detalles que, por lo tanto, no suelen aparecer en las réplicas truchas.

Entonces, siempre que se reciba un billete convendrá realizar una serie de pruebas rápidas táctiles y visuales para asegurarse de que estén todos los signos de autenticidad del diseño.

Un método práctico para examinar el billete de $20.000 es seguir cinco pasostocar el ejemplar, inclinarlo, mirarlo a contraluz, observarlo de cerca y -si aún quedan dudas- bajo luz ultravioleta, tal como se explica más abajo.

Paso N° 1: tocar el billete

Tal como sucede con los dólares, el billete verdadero tiene zonas algo ásperas: por lo cual, si resulta demasiado suave o resbaladizo, hay que desconfiar. Pero también si se lo percibe excesivamente rugoso o rígido.

Puntualmente, en el frente del billete de $20.000, el primer consejo es pasar el dedo sobre ciertas partes que deberían tener un relieve perceptible​, por su impresión calcográfica. Principalmente:

  • El retrato de Alberdi.
  • El número "20000" más grande, mitad azul y mitad verde.
  • El texto verde que dice "BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA".
  • El código de identificación para personas con ceguera que está en los bordes verticales.

El mismo relieve debe percibirse en el reverso del billete, al tocar la representación de casa natal de Alberdi.

Paso N° 2: inclinar el billete

Al inclinar un billete auténtico de $20.000 -hacia adelante y atrás, hacia la derecha y la izquierda-, ciertos elementos deberían tener movimiento cambios de color. ¿Cuáles son?

  • El motivo en forma de libro. Ubicado arriba a la derecha, su tinta cambia de color del magenta al verde. Además, un efecto tridimensional lo hace brillar en distintas partes.
  • El hilo de seguridad. Aparece expuesto en tres tramos o "ventanas", mientras que en otros queda cubierto por el papel. Al inclinar el billete, los segmentos azules deben brillar y tener un efecto dinámico.

Paso N° 3: mirar el billete a contraluz

Luego hay que elevar el billete y observarlo con luz detrás o rasante, ya sea solar o artificial. Esto permitirá verificar otras medidas de seguridad muy importantes:

-La marca de agua. En la parte más clara del billete, a trasluz, debe aparecer el retrato de Alberdi con las iniciales "JBA".

-El motivo de complementación. Junto a la marca de agua, en el ángulo inferior izquierdo, un número "20000" vertical que parece a medio pintar termina de colorearse al mirar el billete frente a la luz.

-El hilo de seguridad. A trasluz, en vez de verse segmentado, se presenta como una banda continua que lleva caladas las siglas "BCRA".

-La imagen latente. En el ángulo inferior derecho, sobre el motivo marrón que encierra un sol, deberían aparecer las iniciales "RA" cuando el billete se mira con luz rasante.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave