BalcarceMartes, 19 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 19 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Con el "Cuento del Tío” roban 10.000 dólares a un matrimonio de la ciudad |   Violento accidente de tránsito en la avenida San Martín |   Balcarce se prepara para las elecciones: llegaron las urnas al correo |   "Creemos en la política como una herramienta que puede transformar realidades"

Radiolider En vivo

Sigue bajando

La inflación de octubre fue del 2,7% y es la más baja desde noviembre de 2021

Redacción Vanguardia

El Índice de Precios al Consumidor fue informado en la tarde de este martes por el Indec.

La inflación del mes de octubre fue de 2,7%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En septiembre había sido del 3,5%. La última vez que el dato estuvo por debajo de los tres puntos fue en noviembre de 2021, cuando marcó 2,5%, con Martín Guzmán como ministro de Economía.

La cifra implica un registro interanual del 193% y una inflación acumulada para los primeros diez meses del año del 107%.

Al igual que en septiembre, la división de mayor aumento en octubre fue "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%)", explicado por las subas en "Alquiler de la vivienda y gastos conexos", según el Indec. En cambio, en septiembre el ítem había marcado un 7,3%.

A su vez, y también al igual que en septiembre, el segundo puesto de precios que más subieron fue para "Prendas de vestir y calzado", que el mes pasado alcanzó el 4,4%, contra el 6,0% de septiembre.

Por otro parte, el mismo Indec destaca que "las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%)"

Este promedio de precios de octubre representa una baja del 0,8% con respecto a septiembre, cuando el índice de Precios al Consumidor (IPC) logró perforar finalmente el piso del 4% sobre el que rondaba desde mayo, y se ubicó en el 3,5%.

Al desagregar los datos de octubre, el promedio de 2,7% es superado en dos regiones. En el GBA, la variación de precios fue del 2,8%, impulsadas por un 4,7% de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y un 4,5% en Prendas de vestir y calzado.

Mientras que la otra zona con aumentos superiores al promedio fue la Patagonia, con el 3,2%, la más alta del país en octubre. En las provincias más australes, "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" subió un 7,5%; la Salud un 5,7% y las prendas de vestir y calzado un 5,2%.

Las expectativas previas del Gobierno para el número del décimo mes del año indicaban un número por debajo de los 3 puntos, lo que iba a transformar al dato en el más bajo de la gestión de Javier Milei y el menor en tres años. El mes pasado ya había dado una caída significativa pasando del 4,2% de agosto al 3,5% de septiembre. Tal era la espera de la publicación que el Presidente se mostró con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la previa y para esperar los valores del mes.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave