BalcarceMiércoles, 21 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 21 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

El Gobierno extendió la rebaja de retenciones al trigo y la cebada |   Paro docente: En Balcarce, según datos del CEB, la adhesión llegó al 90 % |   Paritarias: el STM rechazó la propuesta del Gobierno |   Fue aprehendido tras sustraer un bidón de combustible de una camioneta |   Sorteo de lotes sociales: 224 familias ya completaron el trámite

Radiolider En vivo

Por la baja de la inflación

Dos prepagas grandes anunciaron a sus afiliados un sorpresivo descuento en la cuota de noviembre

Redacción Vanguardia

Son dos empresas que cubren el 40% del mercado de la medicina privada.

Dos de las prepagas más grandes del país, que en total concentran algo más del 40 por ciento de los 6,3 millones de afiliados que en el país tienen coberturas de salud privadas, anunciaron la aplicación de un sorpresivo descuento en la cuota de noviembre.

La primera en comunicarlo por carta, a fines de octubre, fue Galeno, empresa que se ubica cuarta en el ranking de prepagas con más afiliados del país. Ahora, en el mismo sentido se sumó OSDE -líder del mercado-, que en las últimas horas dio a conocer a sus afiliados una comunicación al respecto.

En el caso de Galeno, que a los socios directos les había aplicado para noviembre un incremento del 6,9 por ciento, la corrección trasladó la suba finalmente al 5,9 por ciento. Se trata de la factura que vence en estos días.

En el caso de OSDE, que cobra sus facturas a mes vencido, la cuota de noviembre deberá ser pagada por sus afiliados los primeros días de diciembre. Pero en vez del 4,5 por ciento de aumento anunciado oportunamente para el periodo, la corrección enviada a los afiliados llevó la suba al 3,9 por ciento.

Esta última comunicación tiene fecha del 8 de noviembre, es decir, un día después de conocida la inflación de la Ciudad de Buenos Aires para octubre, que arrojó un índice del 3,2 por ciento. La inflación promedio de las prepagas en el distrito fue, en cambio, del 5,1 por ciento.

Tras conocerse ese dato estadístico -y en vísperas de informar este martes la inflación nacional que se estima sería inferior al 3 por ciento-, que estaban realizando un “seguimiento diario” de esta cuestión, a través de los reclamos que reciben de la gente y del relevamiento de los aumentos aplicados por cada una de las prepagas.

Pero a la vez, las mismas fuentes recordaron que ahora los precios del sector se encuentran liberados. Lo cual no quita, dijeron, que si llegara a existir algún caso puntual de lo que pudieran considerar una situación de abuso, no dudarán en intervenir para que haya correcciones, tal como ya ocurrió en abril pasado.

De todos modos, los voceros autorizados confiaron en que el acomodamiento de precios y las correcciones de aumentos tienen en realidad que ver con las tensiones propias de la oferta y la demanda, y de la compulsa entre las compañías del rubro para no perder afiliados y conseguir nuevos en este nuevo escenario desregulado.

Hay que recordar que el principal competidor de OSDE, Swiss Medical, aplicó para noviembre un ajuste del 3,5 por ciento en los planes con copagos, y del 3,9 por ciento -el valor ahora asumido por OSDE- en los planes sin copagos. De manera que las correcciones sobre la marcha a las que la sociedad empieza a asistir -y que parecen indicar una tendencia- se acercan a la lógica que busca consagrar el oficialismo.

 
 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave