Seleccionada entre más de 1.500 startups de todo el mundo, Unibaio fue distinguida como Innovación del Año en el World Food Forum de Naciones Unidas. Su tecnología basada en nanopartículas permite a los agricultores reducir hasta un 50 % el uso de químicos sin perder rendimiento.
Unibaio fue distinguida como Innovación del Año en el World Food Forum de Naciones Unidas. Actualmente, la empresa está conformada por cinco cofundadores: Claudia Casalongue, Vera Álvarez, Daniela Caprile, Florencia Salcedo y Matías Figliozzi. En octubre ganó el premio a la Innovación del Año en el World Food Forum 2025 de Naciones Unidas, evento que reconoce a emprendedores que transforman la manera de producir, procesar y consumir alimentos.
Su tecnología basada en nanopartículas permite a los agricultores reducir hasta un 50 % el uso de agroquímicos sin perder rendimiento; un avance clave para lograr una agricultura más eficiente y sustentable.
La iniciativa fue fundada por Claudia Casalongue, investigadora superior del CONICET y actual gerente de tecnología en Unibaio. Doctora en fisiología vegetal, dedicó su vida a buscar maneras de ayudar y proteger a las plantas ante enfermedades, sin abusar del uso de químicos. Al especializarse en su sistema hormonal, encontró un polímero de origen natural que estas detectan y reciben muy bien: el quitosano.
“Más allá del nombre científico y complejo, lo curioso es que este polímero también está en la superficie de los desechos de langostinos, que se acumulan en la Patagonia y que muchas de las pesqueras provienen de Mar del Plata”, explicó Matías Figliozzi, economista y CEO de Unibaio.
El mismo polímero presente en los caparazones de langostinos se encuentra en los caparazones de los insectos y hongos que atacan a los vegetales. Entonces, al detectarlo, estos activan automáticamente su sistema de defensa. “A Claudia se le ocurrió que se podía aprovechar eso para ‘engañar’ a las plantas, hacerles creer que van a ser atacadas y que tengan un rol activo en su protección”, detalló Figliozzi.
Al estimular este mecanismo, el vegetal absorbe más el producto. Mejora mucho la eficiencia, —afirmó—, y reduce la cantidad de químicos sin perder su rendimiento, que es lo que buscan los productores. Por ejemplo, se puede utilizar la mitad de glifosato, que es el herbicida más común, y tener el mismo efecto en el campo.
Posteriormente, se sumó al proyecto la ingeniera Vera Álvarez, doctora en Ciencia de Materiales e investigadora del CONICET, con una vasta trayectoria en el campo de la nanotecnología. Álvarez es también vicedirectora del Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA-CONICET-UNMDP) y fue la primera mujer designada presidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN).
Como socia fundadora de Unibaio, Álvarez se encargó de modificar este polímero a escala muy pequeña, para generarle nuevas propiedades y volverlo más útil en el logro del objetivo.
Tras cumplirlo, comenzó a motivarlas que la investigación no se resumiera a un paper científico, sino que llegara realmente a los productores y al público. “Esto se logra a través de un producto que la gente pueda comprar. Y eso es un negocio”, alegó Figliozzi.
Fue entonces cuando se acercaron a la incubadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que contribuyó en la creación de la startup. También se asociaron las cofundadoras Daniela Caprile, doctora en Ciencia y Tecnología, y Florencia Salcedo, doctora en Ciencias Biológicas.
Más Noticias
- 04-11-2025 El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol
- 27-10-2025 La ANMAT flexibiliza las habilitaciones de laboratorios de productos cosméticos, odontológicos y de higiene personal
- 15-10-2025 Elecciones 2025: qué se elige, cómo se vota y las multas a tener en cuenta
- 09-10-2025 Del ´corralito´ en 2001 a un sistema más concentrado: cómo se reinventaron los bancos
- 02-10-2025 La adultez ya no arranca a los 18: a qué edad comienza para las nuevas generaciones
- 15-09-2025 Elecciones 2025: cómo funciona la boleta única de papel en Argentina
- 10-09-2025 Impactante hallazgo de la NASA: encontró posibles signos de vida pasada en Marte
- 08-09-2025 ARBA ahora te cobrará por las transferencia en tu billetera virtual
- 02-09-2025 Estados Unidos confirmó un `ataque letal` contra un barco con drogas procedente de Venezuela: Donald Trump aseguró que hay 11 `terroristas` muertos
- 01-09-2025 Solange Musse: empieza el juicio por el caso que conmovió e indignó al país en plena pandemia