La boleta única de papel será la gran novedad de las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025. Aunque ya fue utilizada en algunas provincias es la primera vez que se aplicará en todo el país tras la sanción de la Ley 27.781 en 2024, que reformó el Código Electoral con el objetivo de simplificar el proceso y reducir conflictos por faltantes de boletas partidarias.
La boleta única irrumpió en los comicios argentinos tras la sanción de la Ley 27.781, que en octubre de 2024 modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos nacionales, con la promesa de simplificar las elecciones y reducir los conflictos por falta de boletas partidarias.
Elecciones 2025: así funciona la Boleta Única de Papel
Con la BUP, se le entregará un ejemplar de boleta única al elector, que deberá completar con lapicera o lápiz en el cuarto oscuro, para luego introducirlo en la urna.
La boleta estará firmada por el presidente de mesa en un casillero impreso al dorso del pliego de papel. Sobre el dorso también se imprimirá un instructivo de votación.
Este sistema debutará en las elecciones legislativas nacionales de 2025. En las boletas, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color.
En las listas de diputados nacionales, deberá tener al menos los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos -salvo que en ese distrito se elija un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.
Elecciones 2025: qué se vota el próximo 26 de octubre
El decreto 335/2025 fijó el 26 de octubre para la elección legislativa nacional, donde se renovarán 127 diputados y un tercio del Senado (24 bancas). Además, en ocho provincias se eligen senadores: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, Santa Cruz y San Luis.
Los porteños ya definieron su Legislatura en mayo, por lo que en octubre sólo se sufragará por cargos nacionales con la Boleta Única de Papel.
Quienes cumplieron 16 años antes del 26 de octubre podrán votar por primera vez gracias a la Ley 26.774 de Voto Joven, siempre que hayan actualizado su DNI antes de la fecha límite establecida por la Justicia Nacional Electoral.
Elecciones 2025: cómo consultar el padrón y saber dónde votás
La Justicia Nacional Electoral habilita el portal padron.gob.ar para verificar escuela, mesa y número de orden con el DNI; la consulta es gratuita y puede imprimirse la constancia. CABA ofrece además un micrositio espejo que replica la información y permite descargar la credencial digital.
Los jóvenes de 16 y 17 años deben verificar que figure la leyenda “ELECTOR HABILITADO”; si no aparece, pueden gestionar la inclusión ante la Secretaría Electoral con la constancia de actualización de DNI·14. Recordá guardar captura de tu consulta: las autoridades la aceptan como prueba en caso de inconsistencias.
Por último, personas con discapacidad motriz pueden solicitar cambio de mesa al piso 0 del establecimiento o votar asistidas; el trámite se inicia 48 horas antes del comicio ante la Junta Electoral.