BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Recuperan camioneta robada y detienen a dos jóvenes en la 226 |   Reunión de referentes locales del PRO con Macri |   Adultos mayores: se desarrolló un gran torneo de burako |   Cuidarte para cuidar: se realizó un nuevo taller

Radiolider En vivo

Juan Antonio Leiva

La tradición del zapatero: un oficio que perdura en el tiempo

Redacción Vanguardia

Juan Antonio Leiva, un maestro del calzado en Balcarce, compartió con La Vanguardia su pasión y dedicación por un trabajo que va más allá de reparar zapatos.

 

En una tradicional zapatería de Balcarce, Juan Antonio Leiva, de 64 años, se ha convertido en un referente del oficio que ha cultivado durante más de cuatro décadas. “Arranqué con el oficio hace más de 40 años, era chico, pero había que trabajar. A mí me enseñó el oficio Héctor Colaneri quien tenía la zapatería en 24 y 21. Estaré agradecido de por vida con él, fue quien me enseñó, y tenía un dicho: ‘Da lo mismo hacerlo mal que hacerlo bien, pero preferentemente lo hacemos bien porque nuestra conciencia queda tranquila por el trabajo bien hecho".

Con un profundo respeto por su oficio, Leiva enfatizó la importancia de utilizar buenos materiales. “Siempre trabajo con buenos materiales y hago el trabajo bien. Mis comienzos fueron aquí cerca en 31 y 28 en lo de Slegher, de ahí a la esquina de 26 y 27 frente a La Plaza de la Cruz. Tuve tres sucursales y varios empleados, hoy trabajo solo en mi zapatería de 28, entre 33 y 35. Los días de mucho trabajo me quedo hasta que lo termino; se hace tarde a veces, pero es lo que elegimos”, expresó.

A lo largo de los años, el oficio ha evolucionado. “Hoy se arregla de todo, no solamente zapatos. Arreglo pelotas de fútbol, mochilas, camperas de cuero, cambio de cierres, algún tapizado. Fui el primero que empezó a arreglar zapatillas; muchos colegas me dijeron que un zapatero no debía hacerlo, pero hoy lo hacemos todos. Las mujeres están usando mucho zapatillas y se acercan por arreglos y por estiramiento del calzado”, explicó Leiva.

En su taller, el zapatero trabaja con una variedad de materiales de alta calidad. “Uso todo material de primera calidad, las suelas Febo, para las zapatillas, el cemento de contacto Tapper que es vulcanizador, y el pegamento Fana 180 para el cuero. Trabajo con máquinas de coser, tengo una Singer, y otras herramientas para pulir, afilar y lustrar”, mencionó, subrayando la precisión y el cuidado que implica cada tarea.

Leiva también se especializa en ortopedia. “Hago mucho trabajo de ortopedia, el material que utilizo es goma micro liviana y de primera calidad. Cuando alguien debe operarse, el cliente se acerca con la medida de milímetros o centímetros y uno trabaja con el material hasta lograr la altura y la forma de la planta del pie”, asegura.

Sin embargo, el número de zapateros en Balcarce ha disminuido. “Debemos ser tres o cuatro. Tengo clientes de hace mucho tiempo, hay quienes no te cambian nunca, quizás por mi forma de trabajar y por los materiales de primera calidad que utilizo”, comentó, reflejando la lealtad de su clientela.

El nombre de su negocio, “Zapatos Rotos”, tiene una curiosa historia. “Surge por una publicidad que hicimos hace mucho en Radio Balcarce. Al principio lo había llamado "La economía", pero luego cambié el nombre y hace 40 años que se llama "Zapatos Rotos", concluyó Leiva con una sonrisa y haciendo honor a su oficio de zapatero, el mismo que abrazó hace más de cuatro décadas y que le permiten hoy seguir haciéndolo con la misma dedicación y compromiso que el primer día.

Desde los 10 años 

"Recuerdo que yo tenía 10, 11 años e iba a la zapatería, desarmaba calzados con cuidado, se cementaba y colocaba mucha media suela y taco. Con el tiempo me fueron enseñando y fui aprendiendo el oficio, ya con varios años más agarré las máquinas y no las solté más, todavía conservo una máquina Black de don Héctor que debe tener como 100 años, todavía la uso y es para coser los fondos, las suelas, todo costura de cosas gruesas”.

Cuero negro 

Siempre predomina el cuero negro, siempre, pero tenes que tener natural y marrón, aunque hoy podemos ver zapatos de distintos colores, el negro es clásico. Se trabaja con distintos tipos de aerosoles de color para cuero, para nobuk, para sintético, para tapizado, etc”.

A medida 

"El cliente se acerca con la indicación del médico, viene con la medida de milímetros o centímetros y uno trabaja con el material hasta lograr la altura y la forma de la planta del pie. Tengo varios clientes que están muy conformes, luego el mismo cliente lo recomienda con otras personas y hoy tengo mucho trabajo de ortopedia”.

Tarico

"Hoy tengo en Radio Líder una hermosa propaganda con los Simpson hecha por Tarico”, contó con orgullo Juan.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave