BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Recuperan camioneta robada y detienen a dos jóvenes en la 226 |   Reunión de referentes locales del PRO con Macri |   Adultos mayores: se desarrolló un gran torneo de burako |   Cuidarte para cuidar: se realizó un nuevo taller

Radiolider En vivo

Daniel Burgois

El jardinero de la plaza Libertad: artesano del rosedal más emblemático

Redacción Vanguardia

Daniel Burgois (63), es un empleado municipal que ha dedicado años de su vida al cuidado y mantenimiento de este emblemático lugar. "Me enseñó la señora de Mare que era del Garden Club Balcarce y aprendí el tema del cuidado y la poda de las rosas", dijo a LV.

 

En el corazón de la Plaza Libertad, el principal espacio público de Balcarce, se encuentra Daniel Burgois (63), un hombre que ha dedicado años de su vida al cuidado y mantenimiento de este emblemático lugar. Con una trayectoria que abarca desde el bacheo de calles hasta la delicada poda de rosas, Daniel compartió con La Vanguardia su historia y su pasión por la jardinería, así como los desafíos que ha enfrentado a lo largo de los años. A través de sus palabras, conocemos su labor diaria y la conexión que ha cultivado con la comunidad. “Soy empleado municipal hace 33 años. Yo en ese momento hacía pintura, algo de construcción, parques, me encontró Pedrito Pasquale y me recomendó para entrar en la Municipalidad. Empecé haciendo bacheo que en ese tiempo se hacía con tosca y cemento en las avenidas. Después vino el bacheo de asfalto negro y asfalto en frío, también estuve algunos años en el campo poniendo tubos, era todo a mano, no había tecnología, no había retropala, todo era a pala de punta y pico para romper porque la tosca era muy dura, lo hacíamos en un día porque se rompía y había que hacerlo porque la gente transitaba por el camino. Después aprendí con los años a trabajar bien con el tema del asfalto y hace 10 años cuando entró Nicolás Álvarez se armó ese grupo que hasta hoy sigue haciendo asfalto. Recuerdo que empezamos en la plaza San Martin haciendo cordones y asfalto, hacíamos 15 camiones por día de hormigonado, me gustaba pero era bravo, uno ya no es tan joven. Hasta que hace como cinco años me llaman para cubrir el mantenimiento de la Plaza a un compañero que salía de vacaciones por 21 días. Yo no sabía mucho, pero me animé, me enseñó la señora de Mare que era del Garden Club Balcarce y aprendí el tema del cuidado y la poda de las rosas, que me apasiona. A mí no me gustaba mucho porque me parecía que era un tema fácil y liviano comparado con lo que yo venía haciendo durante muchos años. La señora me explicó, me enseñó el trabajo de poda y me dijo “le dejo estas 5 plantas, si cuando yo vuelvo usted hizo lo que le dije bien, se queda acá”. Le gustó el trabajo que hice y quedé. Luego seguí aprendiendo ya que me siguió explicando que la poda era 1 vez por año, saber las fechas, curarlas, cuidarlas del piojillo, el pulgón, las hormigas, cuando se le cae el pétalo hay que cortar 1 centímetro abajo para que nazca al mes la flor nueva y un montón de cosas más. Me encariñé con el lugar, con tener prolijo todo, la charla con la gente, el contacto con otras personas, fui aprendiendo más referido a las rosas, la poda a fines de Mayo, el cuidado, la tecnología, los cambios, y cortes de capullos para que haya más, hoy es algo que me gusta".

-¿Como es el día a día?

-Llego temprano y baldeo la vereda de la Municipalidad todos los días, voy a la plaza Libertad a poner la fecha de cada día y subo las banderas y a la noche voy y las bajo para llevarlas de nuevo a la Municipalidad, eso todos los días. Tempranito ya me hago cargo del mantenimiento de la Plaza Libertad especialmente de las rosas. Lo primero que hago es ver cómo están las rosas. También voy lunes y viernes a La Brava con el camión a juntar ramas y basura, lo hago también para estar activo y ocupado.

-¿Cómo es específicamente el cuidado de las rosas?

-El cuidado es permanente y principalmente es no pasarlas de humedad, el suelo debe ser bien drenado para evitar la pudrición de las raíces, hacerles una palangana alrededor de cada planta, que en otoño no se llene de hojas para que no se seque la planta. Igualmente las rosas necesitan al menos 6 horas de luz solar directa al día. También diariamente tener cuidado a que a ninguna la agarre la hormiga ni el caracol ni el piojillo. Hay en la Plaza Libertad cuatro riñones de las mejores rosas y se mantienen cortándole el capullo para mantener cantidad de rosas durante todo el año. Después de la poda lleva un líquido que fertiliza las rosas regularmente, especialmente durante la temporada de crecimiento. La gente me pregunta como hago para mantenerlas así. Y... es estar todo el día mirándolas y cuidándolas. Hoy llego antes de las 6 de la mañana, todos los días tenes que hacer algo para el cuidado de la planta, ya sea por el pulgón, piojillo, la hormiga negra que de un día para el otro te comen 3 ó 4 plantas, como el caracol que sale de noche a comer, yo alguna vez he venido a las 4 de la mañana a sacar los caracoles porque de día no ves ni uno. La circunferencia de la plaza me lleva 4 horas regarlas, todos los días, en el verano por el calor riego a las 4 de la mañana.

-¿Y los trabajos de poda?

-Bueno, la poda ayuda a regular y a mantener la forma y el tamaño de la planta. Hay que retirar las flores muertas para fomentar la producción de nuevas flores como así también retirar las ramas muertas o dañadas para evitar que se propaguen las enfermedades. Con mis herramientas, la tijera de podar, el palín para sacar el yuyo y la gramilla, todos los días hay que inspeccionar las rosas para detectar plagas o enfermedades. Para esto se utilizan los métodos de control de plagas orgánicos o químicos según sea necesario.

-¿Como es la relación con la gente?

-Tengo muy buena relación con la gente que concurre a la Plaza Libertad, en general las personas no las rompen porque la rosa tiene espinas, quizás algún perrito hace más daño haciendo alguna cuevita, escarba para enterrar comida, pero solo hay que enseñarles a los animales a no hacer eso y listo, es educar al animalito. Yo hago mi trabajo con mucha responsabilidad pero uno se encariña con el lugar, con las palabras de los turistas que te dicen “que hermosa plaza y que hermosas rosas tienen acá en Balcarce”. Siempre me piden alguna rosa y uno les da, hay una relación muy linda con la gente, uno tiene que ser agradecido y dar, pero también digo que la gente entiende que no les puedo dar una rosa a todo Balcarce, son casos excepcionales como por ejemplo una persona que no puede comprar para llevar una florcita a un ser querido que está en el cementerio”.

El recuerdo de Mauri  

-“El 9 de abril hicieron 3 años que falleció mi hijo. Voy continuamente al cementerio pero el trabajo me mantiene ocupado, ando, ando y ando, me mantengo ocupado pero es muy duro perder a un hijo. No es fácil llevar este dolor, no se lo deseo a nadie, es muy difícil. Tengo otros dos hijos que no me dejan solo, están conmigo todos los días. Gracias a Dios no tengo problemas con nadie, estoy entretenido pasando el día a día y llevando este dolor. Siempre digo: "Hijo querido en otra vida nos vamos a ver", seguramente, que Dios y él nos acompañen y nos iluminen todos los días”.

Agradecimientos y un sueño

-“Un gracias para todos los jefes que he tenido a lo largo de tantos años. Sueño con jubilarme en dos años y poder pasear por el norte argentino, me encantaría, es lo que deseo”.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave