Ezequiel Méndez
"Me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones"
Ezequiel Méndez celebra un importante logro en su trayectoria artística al ser galardonado con el prestigioso premio Canto Surero en el Certamen Nacional de Canto Popular de Baradero, destacando su pasión y talento en el mundo de la música.
Ezequiel Méndez, un artista apasionado, ha alcanzado un logro muy significativo en su carrera al recibir el prestigioso premio Canto Surero en el Certamen Nacional de Canto Popular de Baradero. Su dedicación y esfuerzo no solo reflejan su amor por la música, sino también su compromiso con el folklore argentino. En una entrevista con La Vanguardia, Ezequiel compartió su trayectoria, su proceso creativo y su visión sobre la música.
-¿Desde cuando cantas?
-Comenzó hace unos 10 años atrás como algo nuevo para mí, ya que siempre me había dedicado a ser primera guitarra.
-¿Dónde aprendiste, quiénes fueron tus profesores de canto y qué género interpretas?
-No tuve profesor de canto. Mi manera de aprender fue ensayando e intentar mejorar para llevar un mejor show a la gente. En mis comienzos, hacía más folklore norteño, pero en este nuevo proyecto de solista busco cantar desde folklore norteño a cuyano y bonaerense.
-¿En tus presentaciones es estas acompañado o sos solo vos con tu guitarra?
-Me preparo para poder hacerlo de igual manera, solo o acompañado. Pero elijo siempre estar acompañado de Guillermo Actis, que es mi colega desde el comienzo de todo.
-¿Cuáles son los temas dominantes en tu repertorio?
-El repertorio que predomina es el peñero, pero trato de amoldarme a la situación o público. Intentamos traer canciones viejas de grandes escritores como Guaraní, Merlo, Falú, Cafrune y Carabajal, así como de intérpretes como Mercedes Sosa o Ábalos. También incluyo mis propias canciones para que la gente conozca mis letras.
-¿Desde que comenzaste hasta hoy, cómo ha sido este camino?
-Suelo escucharme para poder mejorar. Esta manera me ayudó a crecer como cantor, guitarrista y también en cuanto a lo que escribo.
-¿Qué esperas del público que te escucha?
-Que puedan disfrutar el show como yo disfruto cada vez que me toca hacer una presentación.
-¿Si alguien quisiera aprender a cantar, la cuestión generacional es una limitante?
-Quizás de joven es más sencillo, pero para mí, aprende el que realmente quiere, va más allá de la edad.
-¿Qué interpretaste en el Certamen Nacional del Canto Popular de Baradero y cómo fue esa experiencia al ganar?
-Interpreté 'Huella de los Malones', 'Domingo Berho' y 'Traicionero amor', de mi propia autoría. Estuvimos en la sede de Alberti donde fui nombrado ganador de la sede y me llevó directo a la final. En la final estaba muy tranquilo, ya que iba con una canción que conozco y canto hace muchos años. Al ser nombrado ganador, fue algo muy emotivo. Recuerdo todo el trabajo de tantos años y la verdad que es muy gratificante.
Un sueño
"Poder vivir de esto, que es lo que elegí a muy temprana edad, y me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones".
Agradecimientos
“Quiero agradecer a todos por las palabras de aliento, por confiar siempre, y más que nada a mí mismo, por no permitirme nunca bajar los brazos. Aguante el folklore!".
Más Entrevistas
- 13-09-2025 Pasión por el folklore y un fuerte compromiso con la inclusión
- 06-09-2025 Muerte súbita: un fenómeno inesperado que puede golpear en cualquier momento
- 30-08-2025 "Siento que nací para crear"
- 23-08-2025 "Los químicos del hogar son más nocivos que los que se usan en el campo"
- 16-08-2025 "Cualquier lenguaje artístico siempre está a favor de la vida"
- 09-08-2025 Leones en Balcarce: 60 años de servicio a la comunidad
- 02-08-2025 "Mamá me enseñó que la política es gestionar para servir"
- 26-07-2025 "Cada detalle cuenta en el cuidado de nuestros abuelos"
- 19-07-2025 Pasión, propósito y familia: el secreto detrás del éxito global de Plim Plim
- 12-07-2025 Arte en movimiento: Estampa Criolla y la danza como estilo de vida