Ariel "Pájaro" Scavo
Ilumina y recrea caminos como guía de atletas ciegos: "La clave es construir confianza"
Ariel Scavo, conocido como "El Pájaro", ha transformado su pasión por el running en una misión: guiar a atletas ciegos. Dicen que la solidaridad es un deporte nacional. Y esto aplica maravillosamente bien cuando de manera desinteresada y gratuita un voluntario ofrece entrenar con alguien que sufre una discapacidad visual.
El sonido de las zapatillas golpeando en la piedra de un sendero en una montaña cualquiera resuena como un verdadero canto a la libertad. Para muchos, correr es más que un deporte; es una forma de liberar tensiones, de escapar de la rutina. Ariel Scavo, conocido como "El Pájaro", ha transformado su pasión por el running en una misión: guiar a atletas ciegos en un mundo donde las limitaciones son solo barreras mentales. A través de su experiencia, ha demostrado que cada paso cuenta, que la superación no tiene límites y que nunca es tarde para empezar a correr.
-¿Cómo empezaste en esta actividad? ¿Cómo te fuiste metiendo en el mundo del running?
-Por un tema de salud, en realidad. No podía dormir de noche y dije, ¿qué hago? Tomo una pastilla para dormir o hago algo que me canse para que pueda dormir como un bebé. Así que empecé a correr. Salí a correr 15 minutos, volví, me duché y dormí como un angelito. Después, seguí aumentando el tiempo y me invitaron a correr en carreras. Al principio pensé que era amateur, pero me di cuenta de que era todo fiesta, alegría. Y que realmente me gustaba.
-¿A que edad empezaste?
-Tengo 51 años y empecé hace unos 15 años. Toda mi vida fui deportista, pero no había corrido antes. Mi amiga Elisa Forti empezó a correr a los 70 y cruzó los Andes a los 80. Eso demuestra que nunca es tarde para empezar a correr.
-¿Cómo es ser guía de atletas ciegos?
-Muy movilizador. Es más, he tenido alumnos que me superaron. El guía debe estar siempre un poco más arriba que el guiado, debe tener aire para hablar y guiar. A veces, me doy cuenta de que los atletas ciegos pueden correr incluso mejor que nosotros.
-¿Cómo se prepara a alguien que quiere correr pero no puede ver?
-La clave es construir confianza. Empezamos caminando juntos y gradualmente corremos. Al llegar a 5 kilómetros, les propongo participar en una carrera. Es un proceso, y cuando reciben la medalla, se entusiasman por más y quieren ir por más.
-¿Es difícil superar el miedo y la presión de ser guía de una persona ciega?
-Es normal tener miedo, pero es importante empezar en terrenos conocidos. La carrera de trail es un nivel más avanzado. Pero, insisto, todo radica en la confianza.
-¿Cómo es el contacto entre el guía y el atleta ciego?
-Debo describir el entorno mientras corro. El guía debe estar sobrado y asegurar que el corredor se sienta seguro. La comunicación es clave.
-¿Qué desafíos enfrentan los atletas ciegos durante las carreras?
-Ellos sienten el terreno y las condiciones, y aunque no ven, recrean mentalmente el espacio. Eso les da adrenalina, especialmente en carreras de aventura.
-¿Cómo iniciaste con la bici y la organización de aventuras en tándem?
-Estamos entrenando para hacer 60 km con atletas que usan tándem, y todos están invitados a participar.
-¿Qué se prioriza a la hora de un entrenamiento?
-El objetivo lo ponen ellos. Mi papel es acompañarlos y asegurarme de que disfruten de la experiencia.
-¿Cuántos atletas ciegos entrenas?
-Entreno a algunos, pero también he creado un grupo llamado Ojo de Águila para ayudar a otros guías a entrenar a atletas ciegos.
-¿Por qué crees que corremos?
-Creo que todos corremos para escapar del estrés de la monotonía. Los atletas no videntes también buscan salir, divertirse y desestresarse. Son personas como cualquier otra.
Con sus vivencias y su filosofía de vida, Ariel Scavo recuerda que la vida está llena de obstáculos, pero con determinación, se pueden superar. Su trabajo como guía no solo transforma vidas, sino que también inspira a otros a ver más allá de las limitaciones. Correr es una forma de vida, y en el camino, como asegura el propio Ariel, todos podemos encontrar nuestra propia meta.
Más Entrevistas
- 15-03-2025 Mujeres que inspiran: ejemplos de liderazgo, pasión y compromiso social
- 08-03-2025 "Me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones"
- 01-03-2025 Un arte que vuela alto: "todo lo que soy se lo debo a mi padre"
- 22-02-2025 Un espacio de inclusión para jóvenes con discapacidad: "merecen una vida plena"
- 15-02-2025 "Trabajar con Crespi me abrió muchas puertas"
- 01-02-2025 La piel como lienzo y setenta historias grabadas en un cuerpo
- 25-01-2025 La revolución del hockey: un deporte que no para de crecer
- 18-01-2025 "La danza es un lenguaje que nos conecta con nuestro ser"
- 11-01-2025 "La armónica me conecta con la música pero desde otro lugar"
- 04-01-2025 Cuatro décadas en el Consejo Escolar: "fue un tiempo de mucha entrega y aprendizaje"