BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Recuperan camioneta robada y detienen a dos jóvenes en la 226 |   Reunión de referentes locales del PRO con Macri |   Adultos mayores: se desarrolló un gran torneo de burako |   Cuidarte para cuidar: se realizó un nuevo taller

Radiolider En vivo

Federico Ferro

Un arte que vuela alto: "todo lo que soy se lo debo a mi padre"

Redacción Vanguardia

Federico Ferro, un apasionado colombófilo de Balcarce, contó su historia y su vinculación con este deporte, donde cada paloma demanda dedicación y respeto. Ferro compartió su experiencia y reveló los secretos detrás de esta práctica que ha enamorado a tantos a lo largo del tiempo.

 

La colombofilia, el arte de criar y adiestrar palomas mensajeras, es una actividad que combina tradición, pasión y la competencia. Federico Ferro, un experimentado colombófilo de Balcarce, compartió su amor por esta práctica que ha cautivado a generaciones. En una entrevista con La Vanguardia, el balcarceño contó en primera persona el fascinante mundo de las palomas mensajeras y su experiencia.

-¿De que se trata la colombofilia?

-Esta es una actividad muy antigua, ya que la paloma mensajera se utilizaba para mandar mensajes. En la actualidad, competimos utilizando su instinto de retorno a casa. Las competencias se realizan durante 6 o 7 meses al año, casi todos los fines de semana. Es importante aclarar que la paloma siempre retorna a su hogar, no se envía a un destino. Su orientación es un misterio que aún los científicos no han podido desvelar del todo. Competimos desde distancias cortas de 250 kilómetros hasta un nacional que abarca 1.040 kilómetros desde Zapala en Neuquén.

-¿Qué autonomía de vuelo tienen esas palomas mensajeras? 

-Una paloma bien preparada puede volar todo el día, hasta 12 o 13 horas. En ocasiones, han regresado de noche. Su autonomía y velocidad son sorprendentes, para nosotros, los colombófilos, siempre es un asombro.

-¿Son familias de palomas?

-Sí, cada colombófilo arma su línea de palomas, seleccionando constantemente las que se destacan en competencias. La genética es crucial en este deporte. A lo largo de los años, hemos visto una evolución notable en la velocidad y resistencia de las palomas.

-¿Cuánto vive un ejemplar?

-Viven aproximadamente 15 años, similar a un perro. Deportivamente, se pueden correr entre 5 y 6 años, pero los buenos ejemplares se utilizan para la cría, ya que tienen un gran valor por sus genes.

-¿En estas competencias de largos recorridos, pueden desorientarse las palomas?

-Sí, especialmente los pichones, que pueden perderse en sus primeros meses. Sin embargo, las mejores sobreviven a un proceso de selección natural.

-¿Puede una paloma regresar días después al palomar?

-Sí, puede suceder. Desde que se liberan, no sabemos lo que les ocurre, pueden desorientarse o ser atacadas. Es un camino lleno de incertidumbres.

-¿La competencia se gana por tiempo?

-Exactamente. Cada palomar tiene coordenadas y sabemos la distancia desde el punto de suelta hasta la llegada. La paloma que logra el mejor promedio de velocidad es la ganadora.

-¿Cuántas palomas tienes en tu palomar? 

-Tengo alrededor de 100 palomas voladoras y unas 30 reproductoras que crían nuevos pichones cada año.

-¿Esta pasión te la transmitió tu padre?

-Sí, todo lo que soy se lo debo a mi padre. Me inculcó el amor por los caballos y las palomas. Ambas pasiones son parte de mi vida.

-¿Cómo fue tu experiencia en el extranjero relacionada con los caballos? 

-Comencé jugando al Pato y luego me dediqué al Polo. Terminé jugando profesionalmente en Irlanda y el Reino Unido. Fue una experiencia increíble.

-¿Y por qué decidiste regresar a Balcarce?

-Con el tiempo, la vida nómade se vuelve difícil. Extrañaba mi hogar y decidí volver. Aquí estoy, arraigado y dedicado a las palomas, como un regreso a mis raíces.

-¿Tienen nombre las palomas?

-A veces sí, todos tenemos distintas relación con las palomas, a algunas muy queridas les ponemos nombre aunque es más fácil por ahí ubicarlas por el número, por los últimos números de su anillito nosotros ya las conocemos por la 19, la 22, la 24, la 63, porque son tantas que se complica poner nombres pero algunas sí les ponemos nombre.

-¿Y cómo es la relación de la paloma con su cuidador, con su adiestrador?

-Increíblemente eso es clave por la relación que uno tenga con ella porque retornan lo más rápido posible no solo por el palomar sino también por el amor, por el cariño que uno les da, por el trato, así que es muy importante. Ellas desde que abren sus ojos nos conocen a nosotros como el criador, el cuidador, y tenemos un vínculo muy importante con la comida, el agua, tenemos que entrenarlas, tienen que ser muy disciplinadas para cuando nosotros las llamamos y que entren al palomar. Como te decía es clave esa buena relación entre paloma y colombófilo.

Invitación

"Quiero invitar a toda la sociedad de Balcarce que si se quieren acercar y conocer más de la actividad con todo gusto serán recibidos. La verdad nos encantaría tener más adeptos aca en Balcarce es una actividad muy linda y se la recomiendo a cualquiera, es una actividad que se puede practicar en familia, hermosa, en verdad un poco se ha perdido ese contacto con la naturaleza yo creo que desde la tecnología y todo lo que están viviendo los chicos hoy es muy recomendable. Hacerlo personalmente o en familia hay distintas formas de practicarla así que si tienen intenciones serán muy bien recibidos y les podemos explicar y dar a conocer como desde nuestra actividad, desde lo que hacemos".

 

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave