BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Recuperan camioneta robada y detienen a dos jóvenes en la 226 |   Reunión de referentes locales del PRO con Macri |   Adultos mayores: se desarrolló un gran torneo de burako |   Cuidarte para cuidar: se realizó un nuevo taller

Radiolider En vivo

Juan Vinentti

Un espacio de inclusión para jóvenes con discapacidad: "merecen una vida plena"

Redacción Vanguardia

A través del Proyecto CEFIVI, el profesor Juan Vinentti y su equipo buscan brindar herramientas para la vida independiente de jóvenes con discapacidades en un entorno inclusivo y cercano.

 

En un mundo donde la inclusión y la autonomía son fundamentales, el Proyecto CEFIVI (Centro Formativo Inclusivo para la Vida Independiente) se erige como un faro de esperanza y grandes desafíos. Liderado por el profesor de Educación Física Juan Vinentti, este centro tiene como objetivo empoderar a jóvenes con diversas discapacidades, brindándoles las herramientas necesarias para desenvolverse en la vida cotidiana. Con un enfoque en la autonomía y la superación personal, CEFIVI se ha convertido en un espacio donde los chicos no solo aprenden habilidades prácticas, sino que también construyen confianza en sí mismos y en sus capacidades. En una entrevista con La Vanguardia, Vinentti contó cómo nació este proyecto, las actividades que se realizan y el impacto positivo que está generando en la comunidad. 

-¿Cómo fue el inicio del Centro Formativo Inclusivo?

-Esto comenzó hace 13 años en una Fundación para chicos con discapacidad en Vicente López. Me llamó mucho la atención el tema discapacidad y me fui formando junto a mis jefes y compañeros. Cuando llegué a Balcarce, noté que los chicos les faltaba una herramienta fundamental para tener una vida independiente. Arrancamos en marzo del año pasado, con el objetivo de que los chicos se desenvuelvan en la calle y enfrenten situaciones cotidianas con confianza.

-¿Quién te acompaña y cómo han sido las actividades hasta ahora? 

-Me acompaña la profesora Marisol Primitivo. Comenzamos realizando entrevistas a familias para conocer sus expectativas y necesidades. Ofrecemos talleres de psicología, huerta, manualidades, carpintería, vida independiente y pre-laboral, donde ayudamos a los chicos a formarse laboralmente y gestionar su vida diaria.

-¿Cuántos chicos concurren? ¿Qué tipo de discapacidad tienen y cuál es la actividad que desarrollan?

-Hemos tenido 8 alumnos con diferentes patologías como TEA, TGD, hipoacusia, esquizofrenia y síndrome de Down. Actualmente, con las actividades de verano, hay 4 chicos. Están aprendiendo a manejarse en la calle, tomar el colectivo y disfrutar de salidas, como un viaje a Mar del Plata, donde demostraron un crecimiento increíble en su autonomía.

-¿Cómo es la inscripción?  

-Para inscribirse, deben comunicarse a mi teléfono o ir a la sede del Racing Club. Realizamos entrevistas para entender las necesidades de cada chico. Funcionamos de lunes a viernes de 14 a 18 horas, con actividades de verano los lunes, miércoles y viernes en el Poli y los martes y jueves en el club.

-¿Qué significa para usted el hecho de poder enseñar distintas actividades a chicos que tienen discapacidade? 

-Me produce un enorme orgullo ver cómo los chicos adquieren herramientas para resolver situaciones. Cada uno de ellos se está volviendo autónomo y continúan aprendiendo. Me siento feliz al ver su progreso y que puedan desenvolverse libremente.

-¿Cómo es su relación con el grupo de alumnos?  

-Mi relación con ellos es de igual a igual. Creo que todos somos seres humanos y no hay que tratar a las personas con discapacidad de manera diferente. Nos divertimos y compartimos momentos, creando un vínculo hermoso donde ellos saben que pueden contar conmigo.

-¿Cuál es su sueño? 

-Lograr que los chicos puedan ser autónomos y alcanzar sus sueños como cualquier persona. Creo que merecen una vida plena y ser felices.

Agradecimientos 

“Agradezco al club Racing de Balcarce por su apoyo, a las familias por confiar en nosotros, a los chicos por enseñarme y a mi familia por su empuje en este camino”, sostuvo el profesional. 

Contacto y cómo saber más 

11 6033 0073  

Lugar: Racing Club Balcarce (por calle 25).  

 

Foto: Gabriela Berg, Agustín Majdalani, Nicolás Benítez, Ignacio Sorensen y el profesor Juan Vinentti.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave