Docente, coreógrafa e intérprete, es una de las personas más representativas de esta tradición en la ciudad. Es, además, vicedirectora de la Escuela de Educación Artística. Su trayectoria está marcada por el compromiso y la dedicación a la formación de nuevos talentos
La danza no solo es un arte, sino un medio de expresión y conexión que trasciende generaciones. Daiana Schimpf, docente, coreógrafa e intérprete, es una de las personas más representativas de esta tradición en la ciudad. Vicedirectora de la Escuela de Educación Artística, su trayectoria está marcada por el compromiso y la dedicación a la formación de nuevos talentos en el mundo de la danza. En una entrevista con La Vanguardia habló de su historia, la creación de Pas De Deux Estudio de Danzas y aportó su visión sobre la enseñanza y la práctica de esta disciplina.
-¿Cómo descubriste esta pasión desde tan joven?
-Desde muy pequeña, la danza llamó mi atención. Recuerdo que, a los 5 años, durante una reunión familiar, vi imágenes de danza en la televisión y expresé mi deseo de bailar. Mis padres me llevaron a clases con Mónica y Adriana Rodríguez, y aunque al principio probé diferentes estilos, me quedé con el clásico. A lo largo de los años, continué mi formación en distintos espacios, incluyendo el ballet de la Sociedad Italiana, donde trabajé con Karina Moyano. Mi objetivo siempre fue adquirir herramientas que me permitieran trabajar con niños y dentro del sistema educativo.
-¿Cómo surgió la idea de crear Pas De Deux Estudio de Danzas?
-La idea comenzó en una charla con Cecilia De Bueno, donde decidimos realizar juntas la muestra de fin de año. La experiencia fue tan positiva que decidimos alquilar un espacio y dar forma a Pas De Deux. El nombre "Pas de Deux", que significa "paso de a dos", reflejaba perfectamente nuestra unión y el trabajo en conjunto que deseábamos emprender. Hoy, después de 15 años, hemos logrado establecer un espacio adecuado para las clases, lo que ha sido un sueño cumplido.
-¿Qué horarios y actividades ofrece el estudio?
-Nuestra escuela se ubica en avenida Kelly esquina 25, en el primer piso. Cada ciclo lectivo trae un nuevo cronograma de clases, y actualmente estamos en las clases de verano. Trabajamos con niños a partir de los 2 años y ofrecemos una variedad de estilos: desde Pre danza hasta Clásico, Español, Flamenco, Jazz y técnicas complementarias como Yoga y Acondicionamiento físico. Nuestro objetivo es adaptarnos a las necesidades y objetivos de cada alumno.
-¿Cómo es una clase típica en el estudio?
-Cada clase está planificada de acuerdo a la técnica que se enseña. Comenzamos con una entrada en calor, seguido de secuencias de movimiento y finalizamos con elongación. En la danza clásica, seguimos un orden específico que refuerza la progresión didáctica. Siempre enfatizamos la musicalidad y el uso del espacio, aspectos fundamentales para los bailarines.
-¿Qué cualidades debe tener una persona para practicar danza?
-Cualquiera puede bailar, siempre que tenga interés. Les aconsejamos que prueben diferentes estilos para encontrar el que más les guste. La danza es un lenguaje que nos conecta con nuestro ser, con nosotros mismos y con los demás, permitiéndonos descubrir nuestras fortalezas y debilidades. Es esencial poder disfrutar del proceso y encontrar el propio cuerpo en movimiento.
-¿Cómo se crean las coreografías para las presentaciones?
-El proceso creativo es complejo y lleva tiempo. Comenzamos con una idea y seleccionamos el material y la música adecuada. Cada coreografía es una creación única que busca contar una historia. El vestuario y la puesta en luces también son importantes para generar el ambiente deseado.
-Después de cada actuación, ¿cómo manejan las reflexiones y mejoras?
-Siempre realizamos una devolución post actuación. Cada alumno comparte sus sensaciones y lo que aprendió. Este proceso de reflexión es vital para seguir creciendo y transformando debilidades en fortalezas.
-Finalmente, ¿cuál es tu sueño con Pas De Deux Estudio de Danzas?
-Nuestro sueño es seguir formando a niños, adolescentes y adultos que encuentren en la danza un camino de expresión y una posible carrera profesional. Cada alumno que se gradúa con una sólida formación es un sueño cumplido. Queremos generar un impacto cultural en nuestra comunidad y mantener viva la esencia de la danza, transmitiendo valores como la perseverancia, el respeto y el compañerismo.
En síntesis, Daiana Schimpf no solo enseña danza; ella cultiva un espacio donde el arte, la educación y la pasión se entrelazan, ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de descubrir su propio camino en el mundo de la danza.
Más Entrevistas
- 15-03-2025 Mujeres que inspiran: ejemplos de liderazgo, pasión y compromiso social
- 08-03-2025 "Me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones"
- 01-03-2025 Un arte que vuela alto: "todo lo que soy se lo debo a mi padre"
- 22-02-2025 Un espacio de inclusión para jóvenes con discapacidad: "merecen una vida plena"
- 15-02-2025 "Trabajar con Crespi me abrió muchas puertas"
- 08-02-2025 Ilumina y recrea caminos como guía de atletas ciegos: "La clave es construir confianza"
- 01-02-2025 La piel como lienzo y setenta historias grabadas en un cuerpo
- 25-01-2025 La revolución del hockey: un deporte que no para de crecer
- 11-01-2025 "La armónica me conecta con la música pero desde otro lugar"
- 04-01-2025 Cuatro décadas en el Consejo Escolar: "fue un tiempo de mucha entrega y aprendizaje"