BalcarceMiércoles, 15 de Enero de 2025

Suscribite por $ 550.00

Ingresar

Suscribite por $ 550.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 15 de Enero de 2025

Suscribite por $ 550.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Un auto y una moto chocaron en la 226: un herido |   Pandolfi: "se ha trabajado para que la red soporte el consumo masivo" |   Cerrarían la Agencia de Extensión de INTA Balcarce |   Tenia arresto domiciliario y salía a robar

Radiolider En vivo

Alberto Chiche Del Rosso

Testigo de nuestra historia: medio siglo transmitiendo los sonidos de la ciudad

Redacción Vanguardia

Con 50 años de dedicación a su labor, Chiche ha estado presente en innumerables eventos que han marcado a generaciones.

Alberto “Chiche” Del Rosso (79) es, a todas luces, un verdadero pilar del sonido en Balcarce y un testigo invaluable de la historia de nuestra ciudad. Con 50 años de dedicación a su labor, Chiche ha estado presente en innumerables eventos que han marcado a generaciones. Su pasión y compromiso con el sonido han hecho de cada celebración una experiencia inolvidable. En ese contexto, se reconoce su trayectoria, reflejo de una vida dedicada a la comunicación y el arte de transmitir momentos únicos.

-¿Cuánto tiempo lleva trabajando con el sonido?

-Sí, ya son alrededor de 50 años y hemos hecho todo al pasar, el Museo y hasta inauguramos el Teatro, aparte hemos sido con el tema sonido los primeros que salimos de Balcarce haciendo las fiestas zonales como las de El Potrillo, El Gaucho, El Ternero, o la de la Raza, todas fiestas de la zona.

-¿Recuerda cuál fue el primer evento que cubrió?

-La verdad que no, empezamos muy de a poco y todo más por hobbie que otra cosa, era muy al principio de la Radio por el año '73 más o menos, a partir de ahí fuimos despacito comprando cosas y armando de a poco porque costaba mucho.

-¿Cómo fue aquella experiencia en Radio Balcarce?

-En Radio Balcarce empecé como operador el 7 de octubre del 1973, fue la primera transmisión. Y ahí empezamos; laburé unos años de operador que era bastante complicado porque no es como ahora porque imagínate que llegaban los tanderos y tenían que seguir todo lo que decía el locutor y el jingle por ahí era el tema de un disco que lo había marcado el que armaba al música, era re complicado. Y después seguir manteniendo la parte técnica, les hice todo, todo lo que Radio Balcarce transmitió desde exteriores lo generaba yo y lo hacíamos con cosas muy precarias porque no teníamos nada.

-¿Cómo fue aquella primera transmisión de exteriores?

-Me acuerdo que para el fútbol nos prestaba el teléfono la empresa Gastaldi, que no existe más, que tenía los silos frente al Estadio y teníamos que cruzar un cable por sobre la avenida a la cabina del Estadio para transmitir un partido de fútbol, era una locura total. Hoy uno lo piensa y parece una cosa insólita, y recuerdo que Beto Vuotto hacía camarines, el micrófono de camarines era una cajita que fabricaba yo con un cable, así salía Beto, pero dentro de todo se transmitían muchas cosas ya que era el único medio que existía en el pueblo, no había otro medio.

-¿Qué anécdotas memorables tiene de esas transmisiones?

-Muchas. Se transmitía de todo, recuerdo que en la Rural la gente se deslumbraba viendo funcionar una teletipo porque era todo una novedad y fíjate la locura de llevar la Radio colleta a la Sociedad Rural y armar el stand con informativo, el estudio grande con los locutores haciendo las notas, o sea, la Radio completa transportada a la Sociedad Rural. De ahí salíamos con un VHF viejo y hacíamos enlace con la Radio, la magia de la comunicación en aquellos años, era increíble.

-¿Qué momentos extraños o raros recuerdas durante esas transmisiones?

-Recuerdo que una vez fuimos a Madariaga a transmitir una carrera a un lugar que nos prestaban un teléfono que estaba a un kilómetro de la casa y teníamos que cruzar un cementerio para llegar con el cable. Pasamos todos los cables e hicimos la transmisión con Abel Guariste y los que hacían las carreras no teníamos retorno y llegamos a Balcarce y preguntamos '¿qué tal salió la transmisión?'.. 'Acá nunca llegó nada' nos contestaron."

-Cómo ha evolucionado la tecnología en el sonido...

-Eran tiempos muy distintos, la gente era distinta, todo distinto, todo fue cambiando y debe evolucionar porque si no te quedas, es bueno tenerlo presente pero ha ido cambiando todo porque si no quedas desconectado de la realidad.

-¿Qué profesionales del micrófono te han inspirado a lo largo de tu carrera?

-Juan Alberto Badía, que era una persona que hacíamos Badía y Compañía en la plaza de Gesell, era un tipo sensacional. Otro era Marcelo Simón que hacía folklore, ni hablar de Marecco en los festivales, un señor con todas las letras.

-¿Qué nivel de exigencia tenías al poner sonido a grandes figuras que llegaban a Balcarce?

-Y sí, teníamos más adecuados más o menos los tiempos y había mucho movimiento porque quizás era todo más barato y alguien hacía una Cena Show, venía un cantante, un humorista.

-¿Cómo ha continuado la actividad con tus hijos?

-Mariano está en Buenos Aires desde hace unos cuantos años y Alejandro anda por todos lados, ahora se iba al Luna Park a hacer unos trabajos, estuvo en Colombia, ha andado bastante.

-Por último, ¿cómo se siente al ver que tu legado continúa en tus hijos?

-Muy orgulloso. Pero lo hicieron más a otro nivel, más profesional. Y lo de comprar cosas para nosotros era más o menos un sacrificio.

Medio siglo de trayectoria. Nada más y nada menos. Así, el legado de Chiche en el sonido de Balcarce es invaluable, como fiel reflejo de una historia de trabajo y honestidad.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave