BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Recuperan camioneta robada y detienen a dos jóvenes en la 226 |   Reunión de referentes locales del PRO con Macri |   Adultos mayores: se desarrolló un gran torneo de burako |   Cuidarte para cuidar: se realizó un nuevo taller

Radiolider En vivo

Consume agua de mar desde 1982: mejoró su calidad de vida y superó un cáncer terminal

Redacción Vanguardia

En una reveladora entrevista, el marplatense Guillermo Ciciliani, analista en sistemas y buzo profesional, habló de su experiencia y del impacto del consumo de agua de mar desde 1982. Guillermo contó cómo el agua de mar ha transformado su vida y lo llevó a superar un cáncer terminal en 2001, demostrando los beneficios terapéuticos que este recurso natural puede ofrecer. Si bien el furor por consumir agua de mar es relativamente reciente, lo cierto es que esta práctica existe desde principios del siglo XX. Su precursor fue el biólogo y fisiólogo francés René Quinton, quien investigaba distintas terapias para curar las células dañadas del cuerpo. Entre sus descubrimientos, encontró en el agua de mar un camino hacia la sanación y en 1904 publicó su primer libro llamado “El agua de mar, un medio orgánico”. A través de sus páginas, plasmó su teoría acerca de que la sangre, las lágrimas y el sudor de todos los vertebrados estaban compuestos por un 70% de agua salada. Con estos argumentos entre manos, en 1905 inauguró su primer laboratorio dedicado a esterilizar agua de mar y ofrecérsela a sus pacientes como una medicina alternativa para reponerse de cualquier malestar.

 

-¿Cuándo comenzó el consumo de agua de mar y por qué?

-Fue hace 42 años que comencé. En realidad, teníamos un grupo, nadábamos en aguas abiertas, y lo hacíamos durante entre 4 y 6 horas a modo de entrenamiento. Queríamos cruzar el río de La Plata desde Buenos Aires a Colonia, ese era el desafío. Entrenábamos en el río, entrenábamos en el mar y en el río, en esa época, hace ya unos cuantos años, se podía beber agua de mar ya que era prácticamente cristalina. En ese caso por la hidratación no teníamos problemas. Pero en el mar sí lo teníamos, porque si nadábamos con sunga o si nadábamos con traje de goma -en esa época el neopreno no existía y si existía era carísimo- no podíamos llevar una caramañola, o una botellita, ya que era demasiado complicado, por lo que hacíamos era pegarle chupitos al agua de mar. Ese consumo nos empezó a dar energía, salíamos con ganas de seguir nadando y cuando empezamos a estudiar el tema fue realmente sorprendente para nosotros.

 

-¿Qué otras experiencias había?

-Hasta hace unos 10 años los españoles iban a la cabeza con el tema y decían que no se podía beber más de medio litro de agua de mar pura, ya que isotónica se puede tomar lo que quieras porque realmente es idéntica a nuestro suero, no similar, no parecida, nosotros, nuestro suero, es agua de mar con 9 gramos de sales por litro en la sangre que circula, 12 en las lágrimas, 14 en los ojos, y, por ejemplo, la lágrima es bastante más parecida en la cantidad de soluto al agua de mar . Por ejemplo, en Mar del Plata está en 32 gramos por litro y en el Pacífico 36, pero una de las particularidades, además de todas las que tiene el agua de mar, es que no sigue las reglas ni de la física ni de las química, es memoria.

 

-¿Por qué cree que no se habla tanto de este tema?

-Hay un uruguayo que habla muchísimo del agua de mar; él tomó agua de mar, toma agua de mar, la aconseja, y ha tenido muchos aciertos, muchísimos. En Argentina es querido y odiado porque obviamente a nadie le gusta que le digan cosas y que se cumplan. Él dice que el agua de mar es anatómica, que el agua de mar es nuestro suero, y por supuesto si tomamos, si bebemos agua de mar o consumimos sal de mar -no la adulterada del supermercado- sanamos.

 

-¿Cómo vivió y transitó la situación de su enfermedad terminal y el consumo de agua de mar?

-En el 2001 me dieron tres semanas de vida a punto de partida por un cáncer de próstata con metástasis en hígado, huesos y cerebro. Después, cuando estudié, me enteré que el cerebro no tiene cáncer, el cerebro lo que tiene son edemas que le llaman linfedemas, entonces es un problema linfático, hay que sacarlo, hay que absorberlo y después sacar las células dañadas. En ese momento me dan tres semanas de vida y si me hacía quimio y rayos eran cuatro semanas. Entonces, dije, bueno, por una semana más morirme quemado o morirme envenenado no tiene sentido, muero de muerte natural por lo que es el cáncer y chau, y si no sigo tomando agua de mar. El cáncer lo habían encontrado como punto de partida de un accidente de bicicleta que me había fisurado la pelvis, como la radiografía a los médicos no les gustó, hicieron una tomografía y una resonancia y ahí determinaron todo lo que determinaron. Comencé entonces a tomar un litro de agua de mar por día -antes tomaba medio litro-, y la verdad que resultó ser muy pero muy efectivo, tal es así, que pasaron las tres semanas, pasaron los tres meses, y a los tres años cuando realicé un prelaboral para un trabajo en la Clínica Adventista no me encontraron nada. El médico me dice “todo bien, para su edad usted está impecable y además tiene un PSA (antígeno prostático específico) de 0,4, cuando resulta que el PSA que había tenido hacía poco menos de 3 años era de 45. Se lo comento al médico y me ofrecen hacer una revisión y compararlo con la historia clínica original. Ellos compararon la tomografía, la resonancia, los análisis, y me pidieron que les firmara una autorización para presentar un paper en la revista The Lancet que estuvo publicado hasta el año 2019, luego lo sacaron por “incongruente” porque supuestamente no cumplía con las normas básicas siendo que el agua de mar no es un medicamento.

 

-¿Cómo es el procedimiento de toma del agua de mar para luego consumirla?

-La única forma o la forma más sencilla es desde la playa. La juntas con un bidón, te metes en el mar, obviamente lejos de un río, lejos de una cloaca, lejos de una ciudad, sencillamente para no tener que decantarla mucho y tener que estar limpiando mugre, pero el agua de mar no se contamina. De hecho, las bacterias que se encuentran dentro del agua de mar están muertas por la sencilla razón que el agua de mar es alcalina. Las bacterias eléctricamente son de mucho menos voltaje que el agua de mar, entonces, ¿qué sucede? Se electrocutan y se mueren.

 

-¿Hay gente en Balcarce que consume agua de mar?

-Sí. Hay muchísima gente. En Balcarce hay un grupito bastante fuerte, van a buscar agua de mar a Mar del Plata, la decantan para que baje la arena nada más, pero inclusive si la tomas con arena no pasa nada, al contrario. Había un pediatra muy famoso, pero muy bueno, Florencio Escardó, que decía; “madre, si su hijo come arena déjelo, porque necesita los minerales que hay en ella”. Es simplemente una referencia de algo que puede ocurrir accidentalmente, no estoy diciendo que hay que comer arena. Yo cuento mi experiencia de vida.  

 

Noble y única

 

Según explicó la médica y homeópata española Teresa Ilari en Origen, Congreso Internacional de Bienestar que se realizó en el Auditorio de Belgrano, el agua de mar “tiene que ver con un elemento que le dio vida al planeta”. Y para ella su antigüedad la hace totalmente noble y única: “Contiene todos los minerales que están presentes en la tabla periódica y que el organismo necesita, tales como el zinc, el magnesio, el calcio, el potasio y el hierro. Por esta razón, cuando la incorporamos, nos da vida y hace que las células actúen mejor”, añadió Ilari.

 

Desde la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, en tanto, la describen como una aliada para potenciar la salud debido a que no contiene carbohidratos, grasas, proteínas ni materiales bioactivos que suelen causar efectos adversos en el organismo.

 

El dato

Con el hashtag #drinkseawater (beber agua de mar), usuarios de todo el mundo se filman mientras la sirven en un vaso o destapan una botella y luego la toman. Otros, también comparten videos donde comentan acerca de las ventajas de su consumo: calma las dolencias, oxigena la sangre, limpia el intestino y regula la ansiedad, aseguran.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave