Con la publicación en el Boletín Oficial, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) puso en marcha este viernes el nuevo DNI electrónico. Como principal cambio, tendrá más medidas de seguridad como un chip electrónico y un código QR.
El documento nacional de identidad se va a imprimir ahora en láser sobre policarbonato, un material que es más resistente y duradero que el que se usaba actualmente, según aseguró el Renaper.
En un comunicado, también apuntó que el chip y el QR permitirán la validación electrónica del documento, la verificación de identidad y la incorporación de funcionalidades digitales.
De acuerdo con el organismo, estas “medidas técnicas de seguridad física” que se suman servirán para “impedir su falsificación”.
También, se anunció, "el nuevo documento incorpora un sistema de identificación para personas no videntes, lo que mejora la accesibilidad".
Qué pasará con los viejos DNI
La fábrica del Renaper ya tiene el equipamiento para emitir el nuevo DNI, y comenzará a hacerlo en forma escalonada con la emisión de los nuevos documentos. Esto quiere decir que por ahora se seguirán imprimiendo también los actuales, hasta que se agoten los insumos disponibles.
“Es importante resaltar que ambos documentos convivirán y tendrán igual validez, por lo que los documentos ya emitidos no deberán reemplazarse en forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar”, aclaró el registro.
El reemplazo total al nuevo diseño en la emisión de los nuevos documentos está previsto para concretarse durante el segundo trimestre del año próximo.
El DNI electrónico había sido anunciado por Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso hace ya dos años y medio. Con su puesta en vigencia, Argentina empezará ahora a cumplir con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional de Naciones Unidas (OACI), que desde 2015 pidió que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip.
Cómo será el nuevo DNI
La OACI también sugiere que se renueve el diseño cómo máximo cada 10 años para optimizar la seguridad y evitar el fraude. El diseño actual del DNI argentino es de 2012, con lo que ahora también se introducirán cambios en este sentido.
Entre las principales nuevas medidas de seguridad que informó el Renaper, se encuentra el chip contactless que permitirá operar la firma digital con un lector NFC de un telefóno celular, el código QR de seguridad personalizado, tinta ópticamente variable y el certificado de identidad y la firma digitales.
La foto color tendrá una capa protectora extra de seguridad y la foto en escala de grises incorpora "datos personales variables, otorgando mayor grado de seguridad".
Más Entrevistas
- 07-06-2025 Balcarce se prepara para el primer Torneo de Fútbol 7 para deportistas con discapacidad
- 31-05-2025 Finalizar los estudios y comenzar un nuevo proyecto de vida: "Adultos restituye derechos"
- 24-05-2025 Modernización del Estado: una innovadora apuesta para mejorar la gestión pública
- 17-05-2025 Tiro Federal: apuestan a más actividades y se evalúa la posibilidad de un nuevo predio
- 10-05-2025 Corrió por primera vez en la playa y no paró más: la inspiradora historia de una multicampeona
- 03-05-2025 El foco en la recaudación: procesos más eficientes y mejores beneficios para los contribuyentes
- 26-04-2025 Chi Kung: un camino de bienestar y conexión con el cuerpo y la mente
- 19-04-2025 La tradición del zapatero: un oficio que perdura en el tiempo
- 12-04-2025 El jardinero de la plaza Libertad: artesano del rosedal más emblemático
- 05-04-2025 Un legado familiar forjado en la tradición del pan y la cultura del trabajo