BalcarceMiércoles, 01 de Octubre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 01 de Octubre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Una bala impactó en una vivienda y los vecinos apuntaron al Tiro Federal |   Fue detenidos acusado de tres robos: se negó a declarar ante la justicia |   Violento choque entre auto y motocicleta: un herido |   Infancia: Balcarce recibirá un aporte de 15 millones de pesos |   Convocan a capacitar a fiscales y apoderados en Boleta Única Papel

Radiolider En vivo

Informe. Chinos en Argentina. Por qué el 80% viene del mismo pueblo, por qué abrieron supermercados y por qué cada vez quedan menos

Redacción Vanguardia

El aluvión comenzó con el nuevo siglo. Si los primeros inmigrantes de China continental habían llegado al país a cuentagotas durante los 80, para 2004 ya podía hablarse de una comunidad pujante. En la ciudad de Buenos Aires abrieron supermercado tras supermercado, rubro que no tardaron en saturar (llegó a haber un autoservicio chino cada dos o tres cuadras). Y fue entonces, a mediados del 2010, que la comunidad china comenzó a esparcirse por el resto del territorio nacional. Tal fue el impacto de este flujo migratorio y sus respectivos comercios que algunos gobiernos municipales optaron por ponerles límites. La Plata, por ejemplo, prohibió la instalación de un supermercado chino a menos de 600 metros del otro.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave