Ricardo Omar Giusti: ´Además del talento, los sueños en el fútbol se alcanzan con disciplina y un esfuerzo mayúsculo´
En un reportaje exclusivo, el campeón del Mundo en México ´86 habló de fútbol, de la selección argentina y de sus posibilidades en Qatar, del Messi “potenciado”, y recordó con emoción a su amigo Diego Maradona; “fue un líder natural, el líder que lo hacía todo bien”, afirmó. En la actualidad, Giusti representa a jugadores y vive en su Albarellos natal, a 32 kilómetros de Rosario. También dejó un mensaje para los chicos que sueñan con llegar a jugar en primera; “a los pibes les digo que el intento tiene que ser mayúsculo, no a medias. La vida se tiene que intentar también de esa manera”, resumió.
“Qué me importa lo que hizo con su vida, me importa lo que hizo con la mía”. Roberto Fontanarrosa. Si bien esa frase tuvo destinatario a Diego Maradona, aplica también, claro, para los campeones del mundo de 1986.
Como Diego en los pelados potreros de Fiorito, cuando a Ricardo Omar Giusti le preguntaron con qué soñaba no dudó: “ser jugador de fútbol y salir campeón con la selección argentina”. De pibe, en su Albarellos natal, a 32 kilómetros de Rosario, forjó su propio destino en aquellas calles de tierra sin saber que aquel fuego sagrado lo llevaría a ser protagonista de una consagración futbolística histórica en el Mundial de México en 1986. Hoy, con 65 años y un estado físico envidiable, Giusti se desempeña como presidente del Sportivo Albarellos Fútbol Club y es uno de los dueños de la agencia de representación de jugadores Visión Sport. En su reciente visita a Balcarce, Giusti habló con La Vanguardia sobre aquel hito mundialista, de su presente y del fútbol de época. “Nos juntamos a jugar al fútbol y decidimos venir unos días para acá a través de una invitación de un amigo, Ismael Mackrey, con quien hace muchísimos años que tenemos contacto ya que fuimos al colegio juntos. Los que tienen más de 40 años siempre me preguntan por el mundial que ganamos, y en todo el interior todavía se recuerda aquella proeza deportiva que pudimos lograr. Claro, como hasta ahora no se pudo repetir, el logro del ´86 se agiganta más”, sostuvo.
-Pero según parece está todo dado para que la selección pueda lograr este objetivo este año…
-A ver, un amigo que es Jorge Valdano dice “para ganar un mundial se tienen que alinear los planetas”. En estos momentos están alineados, hay que ver cómo están a partir del inicio del campeonato y después vos sabes que es partido a partido y en el fútbol suceden muchas cosas, muchos altercados, muchas cosas imprevistas, pero realmente el equipo está muy bien, el cuerpo técnico está haciendo un gran trabajo, así que todos estamos ilusionados con este proyecto que realmente nos ha movilizado a todos. De hecho, en Europa, se está diciendo que es la mejor selección en este momento.
-Muchos pensábamos que no íbamos a volver a ver al Messi del Barcelona, pero este presente nos invita a soñar…
-Sí, totalmente de acuerdo. Está en un momento espectacular. Está feliz, contento con el grupo, y se lo ve así. Juegan 11 pero los que están afueran también ayudan y el que entra lo hace a la perfección, entonces, eso hace que Leo esté muy tranquilo y esté disfrutando del momento. Por eso ojalá puedan llegar en este nivel.
-Siempre hablas de lo que fue Diego como líder para aquel grupo del ´86, ¿lo ves a Messi encarnando ese rol?
-Honestamente conozco a Messi, lo vi en reiteradas ocasiones, charlé muy poco, y no podría decir si tiene lo que tenía Diego. Messi es lo que uno le ve adentro de la cancha, fuera de la cancha no lo sé. A Messi lo veo en este momento como un gran conductor de grupo y eso es lo motivante, lo bueno, y entiendo que ya tiene dos o tres laderos tipo De Paul que están muy bien, que se sienten cómodos y eso hace a que todo fluya y la verdad que está muy bien. Insisto, es excelente este presente de Messi y de todo el equipo.
-Sabemos que hace poco estuviste con Carlos Bilardo, ¿cómo está el doctor?
-Sí, estuvimos, y cuando no podemos ir estamos siempre en contacto telefónico. Él está en un departamento, está bien cuidado, está por momentos muy lúcido, está bien, y por momentos no tanto. La evolución es lenta y hay que tener mucha paciencia y hay que estar al lado de él en todo lo que se pueda. Para nosotros fue un técnico y una persona muy influyente.
-¿Qué te dejó Bilardo como enseñanza del futbol?
-Uhh… bueno, tendríamos que hablar largamente del tema, pero hay una de las cosas que, además, se puede comprobar fácilmente. Él nos decía que el grupo siempre tiene que estar unido y más aún después de haber logrado una instancia como la que nosotros pudimos obtener. Vos fíjate que en la actualidad, y pasaron 40 años, todavía el grupo está fuerte y está unido. Nosotros tenemos un grupo de chat que constantemente estamos comunicados, y ahora llevando adelante un proyecto de vinos, que ya no es proyecto, es una realidad, y que justamente el objetivo es recaudar fondos para el que los necesite, tanto integrantes del plantel que estuvo en esa época como de sus familias. Esta es una de las pequeñas cosas, yo diría una pequeña gran cosa que nos dejó Carlos. Y después el tema de este famoso dilema de ganar o jugar bien. Bilardo siempre decía que había que “ganar”, aunque claro, para ganar hay distintos caminos y bueno, cada uno toma el que cree más prudente y el que mejor se adapte al equipo.
-Recuerdo aquella frase de Bilardo después de la final del Mundial cuando dijo “no festejé el título porque nos cabecearon dos veces en el área y nos hicieron dos goles”…
-Si supieras las horas que estuvimos practicando pelota parada ese año, los recaudos en los tiros de esquina, y en la final nos hacen dos goles de pelota parada, de cabeza. El esas cosas no las podía soportar. Pero así como te digo eso, hay millones de cosas más, quizás para la gente intrascendente, pero en un campeonato del mundo una de esas pequeñas cosas, de esos detalles, te hacen perder el partido y te tenes que volver a tu país.
-Esto de ganar o jugar bien es un vieja discusión del fútbol…
-Sí, es cierto, bueno, es un debate interesante y tiene que ser un debate profundo. Ahora, a todos nos gusta ganar, y a cualquier cosa nos gusta ganar. El método tiene que ser dentro de las condiciones que impone el fútbol, uno no puede salirse del libreto, pero si están dentro del reglamento está todo bien. El tema es que nos adaptemos al sistema y si ese sistema funciona y te hace ganar partidos por qué no sostenerlo.
-Cuando miras el chat o el grupo de Whats App de los campeones del ´86 y ves que Diego ya no está “en línea”, ¿qué te produce?
-Es terrible. El jueves a la noche estuvimos comiendo con Ruggeri, con Burruchaga, y con Batista, y siempre sale a la mesa el nombre de Diego y la verdad que estamos todavía afectados, hasta nos cuesta hablar del tema porque sabemos que no está más con nosotros y realmente es una pena porque Diego era joven todavía, podría disfrutar de su vida. Y sí, nos cuesta mucho, honestamente. Los primeros días que me preguntaban de Diego, no pude hablar, me causaba tanta cosa adentro, y todavía no lo puedo entender. Para nosotros Diego fue un líder natural, el líder que lo hacía todo bien, que se solidarizaba con cada uno de nosotros, que estaba en todos los detalles, era el único que podía ir a tocarle la puerta de la habitación a Grondona y decirle “Julio necesitamos esto”. Fue un fenómeno único e irrepetible.
-En Balcarce hay más miles pibes que juegan al fútbol en las divisiones infantiles y juveniles, ¿qué consejo les darías a los que sueñan con llegar?
-Les voy a mandar un mensaje como si le hablara a un chico que viene por primera vez a mi oficina para que lo represente. A los pibes les digo que el intento tiene que ser mayúsculo, no a medias. La vida se tiene que intentar también de esa manera. Además del talento, los sueños en el fútbol se alcanzan con disciplina y con un esfuerzo mayúsculo. Así debería entenderse para el fútbol y para la vida misma.
Mackrey: “siempre fue un ejemplo de lucha”
Ismael Mackrey vive en Balcarce y es un amigo de la infancia de Ricardo Giusti. “Podría hablar del “Gringo” Giusti, del ídolo que ganó el Mundial del ´86, que todos conocen en el mundo del Fútbol. Pero hoy quiero hablar de Ricardo Giusti como ser humano, mi amigo de la época del colegio secundario, de aquel pibe que nunca abandonó sus estudios, que con mucho sacrificio iba a entrenar a Rosario, a Newells, su primer club. Después de cursar en el colegio, tomaba el colectivo para ir Rosario a practicar. En el camino, su madre iba hasta la parada del colectivo y le llevaba un sándwich de milanesa para que almuerce durante el trayecto arriba del colectivo. Era la única forma de llegar a horario al entrenamiento diario en Newells. Siempre fue un ejemplo de lucha, esfuerzo y perseverancia. Es un ser humano de mucha integridad, ética y moral. Su palabra es un documento y de esa forma todos sus actos en la vida. Tenemos una amistad que lleva casi 50 años hasta el día de hoy. Siempre supe que iba a llegar muy lejos en su carrera, por su convicción y perseverancia de lo que quería para su futuro, ya a los 16 años él ya sabía que quería para su vida. Cada vez que voy a Rosario, me doy cuenta que su personalidad nunca cambió, es el mismo pibe del Colegio Secundario, un tipo noble, familiero y fiel con sus amigos de lo cual hace un himno a la amistad. ¿Qué más puedo decir? Que es un gran tipo, es un orgullo para mí poder estar y que él te pueda considerar un amigo por más que pasen los años. La esencia de buena gente nunca cambió en él”.
Giusti es la segunda vez que viene a la ciudad de Balcarce con su equipo de fútbol. “La anécdota de esta visita es que hace unos meses, un día domingo a la tarde, me llama por teléfono preguntándome si puede venir a Balcarce a jugar al fútbol con su equipo para jugar con nuestro equipo de veteranos “Forever Young”. ¿Te imaginas lo que fue la dimensión de la pregunta para nosotros? Que un campeón del mundo con la selección nacional te pregunte si puede venir a tu ciudad a jugar un partido de amigos con nosotros. Eso demuestra su humildad y lealtad para con sus amigos de toda la vida. Creo que todas las cosas de la vida suceden por algo, no es casualidad. En nombre de nuestro equipo Forever Young, quiero agradecer a Pedro Echeverría por cedernos su cancha de fútbol para hacer el evento deportivo. De igual forma, quiero agradecer a Carlos Latorre por ser quien nos ayudó a gestionar ese predio para que todo sea posible”, resumió.
Su hijo Franco y una batalla que está ganando
“Franco está excelente, gracias a Dios. Está trabajando con nosotros en la agencia de representación. Hace años que ya no consume, está bárbaro, bárbaro con su hijo, mi nietito”, dijo. También tiene una hija el ‘Gringo’, Ornella. Vive en México porque está casada con Oscar Ustari, arquero de Pachuca.
Una tragedia que lo marcó
En el 2000 Giusti sufrió una tragedia que lo marcó. Fue un accidente cuando viajaba de Buenos Aires a su pueblo por la ruta 9 y, a la altura de San Pedro, un tractor que marchaba por la banquina se metió un metro en el carril. No lo vio el ‘Gringo’ y chocó. Su señora, Gabriela, dormía en el asiento del acompañante, sin cinturón, y Franco iba atrás. Gabriela murió en el acto; ellos, casi ilesos. “Fue un golpazo que me dio la vida. Muchos años de terapia. Nunca me lo quitaré de encima, pero aprendí a convivir sin culpas”, dijo.
Más Entrevistas
- 26-04-2025 Chi Kung: un camino de bienestar y conexión con el cuerpo y la mente
- 19-04-2025 La tradición del zapatero: un oficio que perdura en el tiempo
- 12-04-2025 El jardinero de la plaza Libertad: artesano del rosedal más emblemático
- 05-04-2025 Un legado familiar forjado en la tradición del pan y la cultura del trabajo
- 29-03-2025 Una historia de mil trofeos: ejemplo, sacrificio y el deporte como filosofía de vida
- 22-03-2025 Ejemplo Santo: transformaron un terreno baldío en un predio deportivo
- 15-03-2025 Mujeres que inspiran: ejemplos de liderazgo, pasión y compromiso social
- 08-03-2025 "Me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones"
- 01-03-2025 Un arte que vuela alto: "todo lo que soy se lo debo a mi padre"
- 22-02-2025 Un espacio de inclusión para jóvenes con discapacidad: "merecen una vida plena"