BalcarceMiércoles, 16 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 16 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Por el alerta naranja por tormentas suspenden las clases en el turno mañana |   Alejandra Marchegiani acompañará a Capeccio en la lista de LLA |   Di Gerónimo y Menonne encabezarían la lista de Fuerza Patria |   El oficialismo define su estrategia: Gonzalo Scioli encabezará la lista de concejales

Radiolider En vivo

Verónica Schmidt: ´A lo largo de la historia de esta escuela rescato su sentido de pertenencia´

Redacción Vanguardia

 

La Escuela Primaria N° 19 de Los Pinos –que desde este año lleva el nombre de “La Cantera”- cumple un siglo de vida. Verónica Schmidt, su directora, habló con La Vanguardia acerca del histórico momento que se vivirá este fin de semana. El establecimiento educativo cuenta con una matrícula de 45 alumnos, agrupados en tres secciones  y un Equipo de Orientación Escolar. También ofrece el servicio de comedor y copa de leche. ”Estos muros han sido y son parte de mi carrera docente, es un gran orgullo el poder celebrar su centenario con toda la comunidad”, dijo la directora.

-¿Qué significa para la comunidad educativa llegar a los 100 años de vida institucional?                                                                           

-Celebrar hoy 100 años de creación, es un hecho de suma importancia que reúne a varias generaciones de docentes, alumnos, familias que han transitado por esta escuela. Es un reencuentro donde afloran todos aquellos sentimientos que tienen que ver con el cariño, el respeto, el compañerismo, la amistad y el trabajo colectivo.

-¿Cuánto representa para la escuela y la localidad?                                        

-La Escuela Primaria Nº 19 es una de las instituciones de referencia social para la comunidad pinense. Gran parte de los acontecimientos que ocurren en la localidad se realizan en la escuela. Es ella, además de ser la formadora académica de cada alumno, el nexo en la salud, en lo social y cultural.

-¿Qué rescataría de la historia de la escuela  como símbolo inalterable?                                                                                                        

-A lo largo de la historia de esta escuela rescato su sentido de pertenencia que tiene toda aquella persona que transita y ha transitado por esta escuela. Y como tal, todo lo que se realice es en post de sus mejoras, siendo ésta de puertas abiertas, dinámica, con variedad de proyectos a realizar, buscando el bienestar de todos quienes forman parte, toda la comunidad educativa. ¡Es nuestra escuela! Es la Escuela Primaria Nº 19.

-¿Cómo está compuesta hoy su matrícula?                                               

 -Actualmente la Escuela cuenta con una matrícula de 45 alumnos, agrupados en tres secciones. Directora con grupo a cargo, dos maestras de grado, tres profesores para las siguientes áreas: inglés, Educación Física y danza. También la institución educativa cuenta con Equipo de Orientación Escolar. Se ofrece el servicio de comedor y copa de leche. Trabajan en el servicio del mismo 3 auxiliares y una más para la limpieza institucional. Casi todos los alumnos viven en el casco urbano de la localidad.

-¿Qué representa para ustedes como docentes esta escuela?                  

-A nivel personal, poder estar en este lugar, es un privilegio que me ha dado la vida. Estos muros han sido y son parte de mi carrera docente, es un gran orgullo el poder celebrar su centenario con toda la comunidad. Y seguramente es el deseo de todos quienes también trabajan en nuestra querida escuela, docentes, profesores, EOE, auxiliares. Mirar hacia atrás nos llena de orgullo porque hoy cumple 100 años una institución dinámica, pujante, que siempre ha mirado al futuro y ha intentado resolver las demandas de su comunidad.

-¿En qué proyectos trabaja la escuela para los años por venir?                

-Este año, realizamos, además, la elección para el cambio del nombre de la escuela. Estamos convencidos, y sabemos que no todos pensamos igual, pero es eso, precisamente lo que nos enriquece. Había llegado el momento de tener otro nombre que “John Figerald Kennedy”, el cual nos identificó por un tiempo. Era hora de elegir democráticamente un nuevo nombre (La Cantera). Y así lo hicimos, recepcionamos las propuestas y realizamos el acto eleccionario. Ahora estamos a la espera de la resolución del Consejo Federal de Educación que va a determinar nuestra nueva denominación.

-Si pudieran pedir un deseo para la escuela ¿cuál sería?                                                       

-Deseo que nuestra escuela continúe con los principios de promocionar la mejora de los aprendizajes de nuestros alumnos, horizonte central de nuestra tarea educativa, con aprendizajes activos, significativos, respetando el ritmo individual del aprendizaje de cada niño y niña fortaleciendo el trabajo en equipo, y los lazos estrechos de la relación escuela – comunidad. 

 

EP N° 19 lleva el nombre de “La Cantera”

La comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 19 de Los Pinos, como parte de los festejos por el centenario del establecimiento educativo, realizó un acto para la imposición de un nuevo nombre del colegio. Es por eso que desde este año la EP N° 19 lleva el nombre de “La Cantera”, un escenario más que representativo para la historia de la vecina localidad. Vale mencionar que “La Cantera” se impuso a nombres propios como Atahualpa Yupanqui, “Pancha” Hernández, Remedios del Valle y René Favaloro.

 

Este domingo, el acto oficial

Según se informó desde la escuela, este domingo 5 de diciembre se desarrollarán los actos centrales para celebrar el centenario del establecimiento educativo. A las 10 será el acto protocolar, a las 12 habrá un lunch para los invitados, y a las 13.30 un acto recreativo con artistas locales.

 

Los Pinos: la cantera y el ajo

Ya en 1892, doce años después de la fundación de San José de Balcarce, corrían vías por la zona ubicada a 15 kilómetros de nuestro pueblo hacia el sur. Allí la estación del ferrocarril comenzó a operar en 1907, que es el año considerado como el de creación de Los Pinos.. Su nombre –señalan historiadores- fue tomado del establecimiento rural que rodeaba a ese punto ferroviario. Su propietario era Juan Bautista Iraizos. Otros datos indican que ese ganadero donó en 1906 tierra a la compañía South Pacific and Atlantic (más adelante Ferrocarril del Sud), facilitando así la construcción de la estación. También se ha escrito que algo antes –al iniciarse el nuevo siglo- comenzó el trabajo de una cantera, que ha sido una de las actividades mayores y causa del progreso de la localidad.  La extracción del variado material transportado con vagones de carga, atrajo a muchos obreros e hizo crecer a la población. No era ese quehacer nuevo en el distrito, porque en 1881 la comuna había firmado un convenio de explotación del cerro El Triunfo para la búsqueda de arena y tosquilla, apuntan historiadores de la Universidad Nacional de La Plata. El ferrocarril fue además el medio utilizado por los productores del campo para el transporte de cereales, hacienda, papa, ajo y por supuesto pasajeros. En crónicas de aquel tiempo se habla que llegó a miles la cantidad de habitantes con el apogeo de las canteras, el funcionamiento de tres hoteles y varios bares. Según el censo nacional del INDEC, en 2010 vivían 337 pobladores. Del siglo pasado también se destaca la construcción en la década del ´30 del edificio de la Delegación Municipal, una de las obras que diseñó  en el partido el arquitecto Francisco Salamone. Otro hecho de esos años fue la llegada de inmigrantes holandeses, por una acción de la  Sociedad de Colonización de ese país con el  proyecto de construcción de 30 granjas. En diciembre de 1931 arribaron las primeras cuatro familias -finalmente fueron las únicas-, mientras que sólo se alcanzó a hacer diez establecimientos. El proyecto fracasó y lo construido fue vendido.

Más adelante, en 1946, fue fundada la Junta Vecinal de Fomento cuyas primeras gestiones estuvieron referidas a pedir una línea de teléfonos, la pavimentación del camino de acceso, luz eléctrica en la estación ferroviaria, alumbrado público y mejoras en las calles. En cuanto a la educación, en la localidad funcionan el Jardín de Infantes 904 y la Escuela 19. Recordar pasajes de la historia de Los Pinos es también destacar la muy reconocida labor que cumplió el presbítero Germán Lips, de la Congregación de Misioneros de la Sagrada Familia. Nacido en Alemania, llegó en 1962 y a lo largo del tiempo fue el impulsor de la creación y construcción del Centro Cultural y la capilla Santa Cruz.

Volviendo a la producción agropecuaria, el ajo ocupó un espacio importante en la economía de la zona. El Liberal puntualizó hace 70 años que esa actividad se había expandido en el partido, con los aumentos en las áreas sembradas en Los Pinos, San Agustín y un poco en Tres Esquinas. Fueron numerosas las familias que tuvieron al bulbo como un medio de vida, con especiales factores del clima que favorecieron la producción de un ajo considerado de primera calidad. La evolución que en el partido alcanzaba esa explotación llevó a crear una celebración, siguiendo una idea que el vecino Manuel Suárez había visto en Médanos, en el sur de la provincia. Así en 1973 se hizo la Primera Fiesta Regional, sobre la cual El Liberal dijo que contó con “todo el apoyo” de la población, más quienes habiendo nacido allí residían en diferentes ciudades. El programa se desarrolló con la presencia del intendente municipal electo Juan José Mare; los diputados provinciales Rodolfo Arce y Antonia Vásquez, ambos del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), y dirigentes de varias entidades.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave