Walter Ernesto De Santis: ´Este es un hermoso mandato, servir a Dios sirviendo a mis hermanos´
En nuestra ciudad, es el primer Diácono Permanente. En los últimos ocho años cursó materias en la Escuela Universitaria de Teología, en el CEDIER, en la ciudad de Mar del Plata. Los diáconos pueden celebrar bautismos, casamientos, exequias, bendiciones y también servir en el altar (durante la sagrada misa) y en la caridad a los enfermos y cuidado pastoral. En una entrevista con La Vanguardia, Walter contó más sobre su ministerio, su Fe, y su vocación. “Este servicio no es individual, es familiar, donde mis seres queridos se han involucrado y me acompañan en este camino”, expresó.
El 25 de junio pasado, un hijo de Balcarce fue ordenado Diacono Permanente. Se trata de Walter Ernesto De Santis (61), casado con Lía, padre de Ornela, suegro de Emiliano y abuelo de Emma, todos ellos vecinos de nuestra ciudad. Walter ha estado los últimos ocho años cursando materias en la Escuela Universitaria de Teología, en el CEDIER, en la ciudad de Mar del Plata. El programa de estudios, cuenta con más de 30 materias y entre ellas, Cristología, Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Historia de la Iglesia, Catequética, Sacramentos, Derecho Canónico, Teología, y Homilética, son algunas de ellas. En una entrevista con La Vanguardia, Walter contó más sobre su ministerio y como lo llevará a cabo en nuestra ciudad.
-¿Qué significa el Diaconado?
-Diaconado es una palabra que deriva de diakonos (en griego) que significa servidor. Es un ministerio que establecieron los Apóstoles. El crecimiento que tuvieron las primeras comunidades cristianas, luego de Pentecostés, obligaba a los Apóstoles de Jesús a estar ocupados mucho tiempo en la atención de los desvalidos, dar de comer a los huérfanos, viudas y todos los necesitados. Para poder ocuparse de difundir la Palabra deciden elegir a 7 personas de la comunidad, que gozaban de buena reputación, además de ser guiados por el Espíritu Santo y los nombraron Diáconos. Ellos eran Esteban, Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás. Luego de la crucifixión de Jesús, el primer mártir reconocido en la Biblia es el diácono San Esteban, el cual murió por proclamar la Palabra de Dios.
-¿Qué misión, qué objetivo tiene?
-Servir, al Obispo y por su designación a la comunidad donde se incardine o sea destinado.
-Al margen de la religiosa, ¿Qué función social tiene?
-Los diáconos tienen entre sus funciones, proclamar la palabra de Dios, predicar y asistir en el curso de la misa, celebrar bautismos, casamientos y exequias; acompañar a las comunidades con la difusión de la palabra, asistir al Obispo en las celebraciones, etc…
-¿Cómo está representada la figura del Diácono dentro de la estructura de la Iglesia?
-Todos los cristianos (personas bautizadas) comparten el sacerdocio de Cristo, pero de manera especial algunos están los consagrados por las Sagradas Ordenes, personas elegidas para un servicio específico a toda la Iglesia. Dentro de las Órdenes Sagradas, y conformando el Clero, hay tres grados del sacramento: Obispos, Sacerdotes y Diáconos. La ordenación al obispo lo convierte en un verdadero y legítimo sucesor de los apóstoles. Los sacerdotes están ordenados para servir a toda la Iglesia y, como el obispo, ejercen este ministerio a través del perdón de los pecados y la consagración en el marco de la Misa. Los diáconos son ordenados de manera transitoria, como parte del camino hacia la ordenación sacerdotal o permanentemente, (como mi caso) para santificar por los sacramentos (bautismo, matrimonio) y evangelizar por la predicación. Los diáconos no están ordenados para perdonar pecados, consagrar el pan y el vino, escuchar confesiones o ungir a los enfermos. Los Diáconos pueden celebrar bautismos, casamientos, exequias, bendiciones y también servir en el altar (durante la sagrada Misa) y en la caridad a los enfermos, y cuidado pastoral.
-¿Qué actividades va a desarrollar en Balcarce?
-Asistir al párroco, padre Pablo Etchepareborda y a su vicario padre Luis Espósito, en todo lo que ellos crean conveniente y de acuerdo a lo que yo esté habilitado para realizar, según el ministerio que me han conferido.
-¿Cuántas personas están en su misma condición?
-En nuestra ciudad soy el primer Diácono Permanente.
-¿Cómo es el trabajo con el Obispo?
-El Diácono Permanente es una persona casada, que tiene un trabajo (del cual vive) y una familia que lo acompaña y sostiene. Por eso no tiene dedicación total como los Sacerdotes. Tampoco es un trabajo, es un servicio. Es una gran bendición poder servir en el marco de nuestra Iglesia. Tenemos pastores que realmente nos muestran el rosto de Cristo, nuestro Obispo Gabriel Mestre, el Obispo Auxiliar Darío Quintana y todo el Clero de la Diócesis de Mar del Plata (a la que pertenecemos), son un ejemplo de una Iglesia en salida, comprometida y servicial. Dios quiera que se susciten nuevas vocaciones en nuestro pueblo, a la vida Sacerdotal, a la vida consagrada y al Diaconado Permanente también.
-¿Qué sintió en su ordenación?
-Una inmensa alegría, la concreción de un anhelo de muchos años y una fuerte presencia del Espíritu Santo que vino, por intermedio de nuestro Obispo, a regalarme esta posibilidad. Este es un hermoso mandato, servir a Dios sirviendo a mis hermanos. Ruego al Señor que me dé la disponibilidad siempre de ser instrumento de su gracia, humildad en el caminar y alegría en la entrega. Doy gracias también porque este servicio no es individual, es familiar, donde mis seres queridos se han involucrado y me acompañan en este camino”.
-¿A quién agradece por este momento?
-Primero a Dios que me eligió para este servicio, luego a mis padres y abuelos que me formaron en la vida, a mi esposa, a mi hija, mi yerno y mi nieta; quienes diariamente están conmigo y son coprotagonistas de mi entrega, dado que como dije, es un servicio familiar. A nuestro Obispo Monseñor Gabriel Mestre que me ha guiado a lo largo de muchos años (desde que era Sacerdote) y al Obispo Auxiliar Darío Quintana. A los Directores de la Escuela de Diaconado, padres Ezequiel Kseim y Fernando Mendoza, y también a todos mis formadores. Al padre Pablo Bosisio que me presentó, hace unos años, en la Escuela de Diaconado, al padre Pablo Etchepareborda, mi actual párroco que es mi referente y un maestro ejemplar. Al padre Luis Espósito desde que se encuentra en Balcarce, y a toda la comunidad creyente de Balcarce, que ha rezado y siempre me alentó a continuar estudiando y formando mi corazón de servidor.
Un agradecimiento especial
Durante la entrevista, Walter también agradeció especialmente a un vecino que lo inició en la actividad pastoral. “Pocho Martorello hace 20 años me inició en la labor pastoral, cuando me llevó al Hostal de los Abuelos y me comprometió a asistir todas las semanas para rezar con ellos. A los pocos años fui nombrado Ministro Extraordinario de la Comunión, pudiendo llevar al Señor consagrado a aquellas personas que, por salud u otras causas no podían asistir a misa y recibirlo, servicio que desarrollé hasta mi ordenación y continuaré ejerciendo”. ”También a Susana y Antonio Scioli, titulares de la firma donde trabajo desde hace más de 15 años, que siempre me han apoyado y han permitido que falte cuando debía cursar o retirarme antes de mi horario, cuando rendía exámenes o por tener que viajar a Mar del Plata, por temas de estudio”, concluyó.
Un deseo
-“Que el Señor me guíe y me de fuerzas para cumplir plenamente mi lema en mis hermanos: “Señor, soy tu servidor”.
Más Entrevistas
- 03-05-2025 El foco en la recaudación: procesos más eficientes y mejores beneficios para los contribuyentes
- 26-04-2025 Chi Kung: un camino de bienestar y conexión con el cuerpo y la mente
- 19-04-2025 La tradición del zapatero: un oficio que perdura en el tiempo
- 12-04-2025 El jardinero de la plaza Libertad: artesano del rosedal más emblemático
- 05-04-2025 Un legado familiar forjado en la tradición del pan y la cultura del trabajo
- 29-03-2025 Una historia de mil trofeos: ejemplo, sacrificio y el deporte como filosofía de vida
- 22-03-2025 Ejemplo Santo: transformaron un terreno baldío en un predio deportivo
- 15-03-2025 Mujeres que inspiran: ejemplos de liderazgo, pasión y compromiso social
- 08-03-2025 "Me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones"
- 01-03-2025 Un arte que vuela alto: "todo lo que soy se lo debo a mi padre"