Buscan reactivar las gestiones para poder construir un Estadio Polideportivo en Balcarce
El subsecretario de Deportes y Recreación, Hugo Ferrino, dijo a La Vanguardia que para “el desarrollo deportivo de Balcarce sería fundamental tenerlo”.
Los primeros escenarios deportivos del pueblo fundado en 1876 fueron canchas de pelota a paleta, modalidad del juego de pelota vasca traída al Río de la Plata por inmigrantes. En Balcarce hubo trinquetes frente a la plaza Libertad en calle 17, en la actual Avda. Favaloro y 26 y en el cruce de las calles 13 y 14. La actividad en el Club Social –histórico frontón- comenzó en 1927.
Cinco años antes empezó oficlalmente el fútbol tras haberse creado la Asociación Balcarceña, como fue denominada. El básquet con interrupciones y felizmente recuperado en nuestro tiempo, tiene antecedentes en el Social en la década del ´50, además de otra cancha que hubo en el actual complejo de Sportivo Trabajo en la Avda. San Martín. También El Riojano y la Escuela Profesional Argentina (E.P.A.) tuvieron canchas.
Otros deportes que sumaron escenarios fueron el pato, tenis, rugby, vóley y atletismo. Todos abiertos, al aire libre, hasta que en 1968 se inauguró la sede del Club Trabajo en la calle 16 y en su primer piso comenzó a utilizarse ese amplio espacio como gimnasio y para reuniones. No es por supuesto un estadio, pero tiene paredes y techos. Es cerrado. Utilizado por escuelas, allí se juega desde entonces al básquet y allí los balcarceños que aman ese deporte aplaudieron décadas atrás a la Selección Nacional Juvenil y a la primera división de Gimnasia y Esgrima de La Plata. También Rácing Club sumó en su primer piso otra cancha con tableros y aros.
En Pasión5 –sección deportiva de La Vanguardia- se recuerda que en los clubes El Riojano, Amigos Unidos, La Trece, Unión, Alas Balcarceñas y Ferroviarios se hizo boxeo, además de haberse visto peleas en el Trabajo, Musicalísimo y Sociedad de Fomento Martín Güemes. Otra actividad es el ajedrez, durante muchos años en Sportivo Balcarce.
En esta rápida recorrida pensando en la necesidad de un estadio polideportivo, se destacan los valorables esfuerzos de entidades que aportan varios espacios y que permiten hoy práctica deportiva en lugares cerrados. Ahí hay que mencionar a Ferroviarios y Amigos Unidos y además cinco establecimientos de enseñanza: la Escuela de Educación Técnica Lucas Kraglievich, el Instituto Santa Rosa de Lima y las escuelas 1 Domingo Faustino Sarmiento, 13 Independencia Nacional y 2 José de San Martín, por supuesto con distintas dimensiones.
Sobre un proyecto
Con ese anhelo -que algún día se hará realidad- vale la palabra del titular de Deporte y Recreación de la Municipalidad. El profesor Hugo Ferrino consideró esta semana a La Vanguardia que para “el desarrollo deportivo de Balcarce es fundamental contar con un estadio polideportivo”. Por el costo que significaría ahora realizar una obra de ese carácter, aparece como demasiado complicado encararla, como casi imposible. No obstante, Hugo recuerda con un cierto grado de esperanza otro proyecto que está en ejecución. Es la iniciativa oficial para hacer la sede del Centro de Educación Física 119 en la avenida Suipacha, entre las sedes de las escuelas Secundaria 1 y Especial 502, frente al cerro El Triunfo donde está el Museo Histórico.
Comenta Ferrino que se ha avanzado y que allí se hará un playón de 50 por 30 metros de largo y ancho. La obra se realiza con fondos del Estado bonaerense, es decir que será un edificio provincial. Pero –por qué no pensar- que ese gran playón puede ser la base para levantar allí en el futuro un polideportivo cerrado.
Todo es posible y dadas las circunstancias económicas esta idea, empujada por un anhelo, aparece como una posibilidad para que avance si hay apoyo se supone provincial o incluso empresario. Si esto se lograra, la ciudad contaría con un escenario que gestiones municipales han imaginado. El intendente Reino también manifestó en su gobierno que es un proyecto necesario.
Además de los estadios conocidos de Mar del Plata, en nuestra zona entre otros en Tandil se inauguró en 1977 el Polideportivo “Duggan Martignoni” con capacidad para 1.900 personas. El Club Huracán de Necochea muestra con orgullo El Gigante “Cr. Carlos Almassio” que puede reunir a unos 5.000 espectadores.
Desde hace 42 años el Cub Independiente de Lobería cuenta con su Polideportivo. Quienes transitan por la ruta 2 ven el Estadio Presidente Perón inaugurado en 2011 en Coronel Vidal. Ahí se hacen también eventos artísticos que desde las tribunas pueden apreciar hasta 2.000 personas. Además funciona una cafetería.
Más Entrevistas
- 10-05-2025 Corrió por primera vez en la playa y no paró más: la inspiradora historia de una multicampeona
- 03-05-2025 El foco en la recaudación: procesos más eficientes y mejores beneficios para los contribuyentes
- 26-04-2025 Chi Kung: un camino de bienestar y conexión con el cuerpo y la mente
- 19-04-2025 La tradición del zapatero: un oficio que perdura en el tiempo
- 12-04-2025 El jardinero de la plaza Libertad: artesano del rosedal más emblemático
- 05-04-2025 Un legado familiar forjado en la tradición del pan y la cultura del trabajo
- 29-03-2025 Una historia de mil trofeos: ejemplo, sacrificio y el deporte como filosofía de vida
- 22-03-2025 Ejemplo Santo: transformaron un terreno baldío en un predio deportivo
- 15-03-2025 Mujeres que inspiran: ejemplos de liderazgo, pasión y compromiso social
- 08-03-2025 "Me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones"