Vecino e hijo de Ismael Milán, nombre con el que se inauguró el característico barrio en la zona sur, contó la historia de su padre -que falleció muy joven- y habló de su vinculación con el gremio lucifuercista. “Nos ha dejado un ejemplo de vida muy importante”, sostuvo Alejandro. Allí viven 22 familias.
Gracias al aporte de los vecinos y el trabajo y los recursos que ofreció la Comuna se logró asfaltar el barrio, además de mejoras generales para ese sector.
“Un buen nombre es lo más valioso que uno puede tener”, decía el remate de una publicidad histórica de un banco privado. Ese slogan se impuso. Y sobre todo, se utilizó el recurso en relación con el concepto de “nombre” y su importancia desde lo que significa el sentido de pertenencia a un determinado lugar. Desde esa perspectiva, cada barrio en Balcarce tiene su identidad bien definida. Ese sentimiento y esa memoria urbana y social de barrios de la ciudad definen también a los vecinos que los componen. Por eso la identidad del barrio Ismael Milán se construyó a partir de elementos del paisaje natural que ofrece la sierra La Barrosa y un lugar de los más privilegiados. Quienes lo integran, la mayoría empleados de la Cooperativa de Electricidad,
tienen en claro que el barrio es un patrimonio propio y colectivo que se cuida y nunca se negocia. Revalorizar el lugar que se habita, refuerza esa memoria histórica y la identidad de un grupo de vecinos que son, paralelamente, parte de una gran familia. Alejandro Milán, vecino e hijo de Ismael Milán, nombre con el que se inauguró el característico barrio en la zona sur, contó la historia de su padre -que falleció muy joven- y habló de su vinculación con el gremio lucifuercista, además de dar detalles de un barrio en pleno crecimiento.
-¿Cuánto hace que viven en el barrio?
-En el Barrio “Ismael Milán” hace 20 años que vivimos. Siempre, desde el día uno, se llamó barrio “Ismael Milán” pero quizás por relacionar el barrio con el trabajo de ellos –los trabajadores- en la Cooperativa ya que muchos, pero no todos, son empleados. Comúnmente mucha gente le dice barrio Luz y Fuerza, pero no, el barrio siempre se llamó “Ismael Milán” pero quizás muchos no lo conozcan por ese nombre.
-¿Cómo era el barrio antes?
-Cuando nos vinimos a vivir al barrio estaba todo despoblado. Acá en este terreno primariamente se jugaba al fútbol, era un espacio que después se abandonó y creció mucha vegetación. También acá estuvo la Escuela Primaria Nº 6 que después se fue a la 40 (avenida Dorrego) y 39. Con el correr de los años se ha habitado mucho toda la zona, y es una de las más elegidas por la gente.
-¿Cuántas familias viven?
-Son 22 familias las que viven aquí, es decir que 22 viviendas son las que componen el barrio actualmente.
-¿Cuáles son las necesidades que tienen o que tenían hasta el comienzo de las obras?
-Las necesidades que tenía el barrio eran en un principio las cloacas, ya que la mitad de las casas no contaban con ese servicio. Y por supuesto, el cordón cuneta y para un futuro el asfalto. Con respecto a las cloacas la obra se concretó con el colector de la calle 48, hace dos años y hoy todas las casas del barrio cuentan con ese servicio tan necesario. En cuanto al cordón cuenta y el asfalto está a la vista y esto es todo gracias a la gestión maravillosa del intendente Esteban Reino y todo su equipo de trabajo.
-¿Cómo llegaron a este acuerdo con la Municipalidad para el cordón cuneta y luego pavimentar?
-Llegamos a poder concretar esta obra después de varias notas presentadas al Municipio y últimamente con reuniones de todos los vecinos y el intendente municipal, Esteban Reino. Cabe aclarar que cada frentista abonará la obra con la posibilidad de poder pagar en cuotas.
-Es muy impactante cómo se ha ido poblando toda esa zona…
-Absolutamente. Después que se habitó el barrio, el crecimiento de la zona fue aumentando considerablemente. Todo está a la vista. El barrio siempre contó con todo los servicios, a excepción como te decía antes de las cloacas que le faltaba a la mitad de las casas.
-¿Cómo va a impactar el turismo en toda esta zona?
-El turismo se vuelca mucho por esta zona, la gente que concurre al Cerro “El Triunfo”, al “Mirador en la sierra La Barrosa”, ya sea caminando, en bicicleta o en vehículo. Además, desde que se asfaltó la avenida Dorrego (calle 40) la circulación de gente es mayor.
-El recuerdo de tu papá Ismael Milán es permanente verdad
-En cuanto a mi papá, desgraciadamente nos dejó muy rápido y muy joven. Él falleció a los cincuenta años. A pesar de que no pudimos compartir tanto tiempo juntos como hubiéramos querido, nos ha dejado un ejemplo de vida muy importante. Sus valores, honestidad, el ganarse la vida trabajando honradamente, siempre ayudando desinteresadamente a quienes menos tenían.
-¿Cómo lo definirías?
-Fue un excelente jefe de familia, esposo, padre, y hermano. Siempre cuando se refieren a él lo hacen de una manera tan especial y eso te llena de orgullo. Fue un referente político, gremialista e integrante de la Comisión Intersectorial de la Vivienda, entre otras actividades sociales que desarrolló y emprendió. Impulsor del proyecto de crear este hermoso barrio por el cual lleva su nombre. También en Mar del Plata se hizo otro barrio similar, cuya calle principal también lleva su nombre.
Sindicalista por vocación; una huella de justicia y solidaridad
Ismael Andrés Milán falleció imprevistamente el 1 de octubre de 1990, a la edad de 50 años. Fue un sindicalista por vocación, compañero por excelencia, condiciones que le aseguran su imperecedera permanencia espiritual en el Gremio de Luz y Fuerza, mencionan quienes lo conocieron. Afiliado desde el año 1962, con su natural espíritu de justicia y solidaridad, comenzó tempranamente a colaborar en la labor sindical, ocupando distintas responsabilidades, llegando a ser delegado General de la Filial Balcarce durante el período 1975/1983. Con anterioridad, ya había sido vocal de la comisión directiva de la organización y en distintas oportunidades participó como delegado a los Congresos Nacionales de la FATLYF. Durante el período 1986/1988 fue vocal titular, colaborando activamente. Se desempeñó como subsecretario de Viviendas y Acción Social.
Espíritu de participación
Cuenta Alejandro a La Vanguardia que “ese espíritu de participación de mi padre lo obligaba a mantenerse alejado de su familia, a la que amaba entrañablemente, pero le gratificaba el íntimo convencimiento de estar contribuyendo –sin altisonancias a los intereses extra gremiales- al mejoramiento de las condiciones sociales de toda la familia lucifuercista. Ojalá que su conducta, su bondad, sus anhelos, su entrega personal –legítimo orgullo para su familia y para quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y compartir distintos momentos de su vida- contribuyan a atenuar el dolor de su temprana partida”, resumió.
Una obra histórica
El 6 de agosto, durante una reunión entre funcionarios municipales y vecinos se decidió pavimentar las calles internas del barrio “Ismael Milán”, luego de finalizar la obra de construcción de cordón cuneta. Así, asistieron al sector de avenida Dorrego y calle 45 el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres, y el subsecretario de Obras Públicas, Nicolás Álvarez Quintero. Durante el encuentro, se analizaron los montos para hacer un mejorado de las calles existentes luego de la remoción de suelo que se produjo para confeccionar el cordón propiamente dicho. Teniendo en cuenta la erogación de nivelar los 600 metros lineales de las arterias donde se proyectó incorporar tosca y polvo de piedra, es que decidieron directamente pavimentar y con ello ahorrarse el posterior mantenimiento. Vale destacar que los habitantes del barrio se hicieron cargo del costo de la pavimentación y el municipio intervino con el personal y la maquinaria necesaria para poder concretar la obra que está prácticamente finalizada.
Más Entrevistas
- 19-04-2025 La tradición del zapatero: un oficio que perdura en el tiempo
- 12-04-2025 El jardinero de la plaza Libertad: artesano del rosedal más emblemático
- 05-04-2025 Un legado familiar forjado en la tradición del pan y la cultura del trabajo
- 29-03-2025 Una historia de mil trofeos: ejemplo, sacrificio y el deporte como filosofía de vida
- 22-03-2025 Ejemplo Santo: transformaron un terreno baldío en un predio deportivo
- 15-03-2025 Mujeres que inspiran: ejemplos de liderazgo, pasión y compromiso social
- 08-03-2025 "Me haría mucha ilusión escuchar que alguien cante mis canciones"
- 01-03-2025 Un arte que vuela alto: "todo lo que soy se lo debo a mi padre"
- 22-02-2025 Un espacio de inclusión para jóvenes con discapacidad: "merecen una vida plena"
- 15-02-2025 "Trabajar con Crespi me abrió muchas puertas"