BalcarceSábado, 13 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 13 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Geriátricos municipales: suman equipamiento en el lavadero |   Se inauguró una nueva edición de EducoAgro |   El Gobierno dio marcha atrás con los despidos en el INTA y en otros organismos públicos |   Recuperan herramientas robadas y aprehenden a un hombre

Radiolider En vivo

El Gobierno aseguró que la medida permitirá un ahorro de USD 25 millones.

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa

Redacción Vanguardia


En la segunda campaña del 2026 se dejarán de inocular vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, “sin comprometer a la sanidad animal”, aclaró el ministro

“Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo”, destacó esta tarde el comienzo de un mensaje en X del ministro Luis Caputo.

 En el posteo anunció que a partir de una Resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que va a generar, según el ministro, un ahorro de unos 25 millones de dólares.
“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, escribió Caputo.
“Están en línea con lo que veníamos pidiendo: una reorganización con el tema de la vacunación, por suerte está pasando”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Según el sitio especializado Valor Carne, se trata de un cambio esperado por el sector.
Caputo continuó detallando la medida asegurando que los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. “Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo. En resumen, este conjunto de medidas generará una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa sin comprometer el comercio internacional, lo que implica un ahorro estimado total para los productores de 25 millones de dólares”, explicó.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave