Con un salto interanual en producción y mejoras de rendimiento en casi todas las provincias, la campaña 2024/25 se consolidó entre las más destacadas de los últimos quince años
La campaña 2024/25 del arroz cerró con resultados sobresalientes: la producción nacional aumentó un 34 % y llegó a 1.719.230 toneladas, el segundo mayor volumen desde 2010/11.
El crecimiento estuvo impulsado por una mayor superficie sembrada y por rendimientos que superaron los promedios recientes.
Según el relevamiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie implantada alcanzó 232.600 hectáreas, lo que representó un aumento interanual del 15 %. De ese total se cosecharon 231.400 hectáreas, con un rendimiento promedio nacional de 7.430 kg/ha.
El volumen final implica 434.080 toneladas más que en la campaña anterior y se posiciona como uno de los registros más altos de los últimos quince años.
El rendimiento promedio también mostró una mejora significativa: fue 13 % superior al ciclo previo y 7 % mayor al promedio de los últimos cinco años, favorecido por condiciones climáticas estables gracias a la neutralidad en el Pacífico Ecuatorial.
Variedades y participación
El arroz largo fino concentró el 83 % de la superficie sembrada (193.000 ha) y explicó el 85 % de la producción total, con 1.461.000 toneladas.
El largo ancho ocupó un 10 % del área (23.260 ha) y aportó el 9 % de la producción (148.400 t).
Las variedades especiales (aromáticos, cortos y otros tipos) cubrieron un 7 % de la superficie (16.340 ha) y representaron el 6 % de la producción nacional (109.830 t).
Producción por provincias
-
Corrientes: primera productora, con el 47,3 % del área nacional y el 45,8 % de la producción total. Rendimiento provincial: 7.074 kg/ha, con un aumento del 18 % frente al ciclo previo.
- Entre Ríos: aportó el 29,2 % del área y el 32,6 % de la producción, con una mejora del 10 % en el rendimiento.
- Santa Fe: explicó el 14,4 % del área sembrada y el 13,4 % de la producción, con un crecimiento del 7 % interanual en rendimiento.
- Formosa: alcanzó el 6,5 % del área y el 5,7 % de la producción, con un incremento del 11 % en su rendimiento promedio.
- Chaco: representó el 2,7 % del área nacional y el 2,5 % de la producción, registrando un aumento del 5 % en rendimiento.
Un ciclo destacado
El informe señala que la combinación de mayor superficie implantada y buenas condiciones climáticas permitió alcanzar resultados excepcionales.
Con más de 1,7 millones de toneladas, la campaña 2024/25 se consolida como una de las mejores de la última década y media, reforzando la importancia del arroz en las provincias productoras del país.
Este desempeño no solo aporta volumen, sino también estabilidad al sector, que vuelve a posicionarse en niveles competitivos. Los especialistas coinciden en que se trata de un ciclo que marca un punto de referencia para los próximos años.
Fuente: Bolsa de Comercio de Santa Fe e INTA
Más Noticias
- 01-09-2025 Inversión federal: el agro pone en marcha ´30 RIGIs`
- 28-08-2025 Récord de créditos y la menor mora en una década: cómo se financia el campo en medio de la guerra por las retenciones
- 26-08-2025 China dispara la demanda de soja argentina: desafíos logísticos y nueva oportunidad comercial
- 22-08-2025 Balcarce sede del Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa
- 21-08-2025 Argentina suspendió las exportaciones de productos aviares tras la confirmación de un caso de influenza aviar en Buenos Aires
- 18-08-2025 Se producen 571 huevos por segundo: es histórico el consumo y producción del alimento en Argentina
- 15-08-2025 ´Aunque cueste creerlo´: crece el consumo de carne vacuna y vuelve a superar los 50 kilos per cápita
- 12-08-2025 Récord histórico: pagaron 272 millones de pesos por la mitad de un toro Brangus
- 10-08-2025 Del diagnóstico a la acción: el agro argentino frente a una nueva era de transformación
- 07-08-2025 Ahora Argentina importa carne brasileña: ´No es un problema´, dicen los exportadores locales