BalcarceJueves, 04 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 04 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Avanza un mega proyecto de inversión en Balcarce que tendrá alcance internacional |   Grave denuncia: tiene una discapacidad intelectual y le hicieron firmar la renuncia de su pensión |   Multimedios Balcarce presenta el Debate Final de candidatos a concejales |   Confirman el pago de un viático electoral destinado al personal policial |   La ocasión hace al ladrón: vio la oportunidad y robó una caja de herramientas

Radiolider En vivo

6000 M de dólares

Inversión federal: el agro pone en marcha ´30 RIGIs`

Redacción Vanguardia

Son 6.000 millones de dólares, por la siembra de maíz, según comparó el ministro santafesino de la Producción, Gustavo Puccini.

Maíz 365. Mientras aún se cosechan lotes “tardíos” de la campaña 2024/2025, con rindes promedio un poco mejores que el ciclo anterior, arrancó una nueva siembra. Hay expectativas de un crecimiento de área del 10%, alentada por las buenas condiciones de humedad en el suelo, una variable agronómica que en el rey de los cereales es más influyente que en los demás cultivos (ver páginas 6 y 7).

En ese contexto, resonó con fuerza la comparación que ponderó el ministro de la Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini. “El maíz es un motor de actividad para el país, implica inversiones cercanas a 6.000 millones de dólares, lo que equivale a 30 RIGI, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que favorece a las inversiones superiores a los 200 millones de dólares”, dijo el funcionario provincial en el acto central del Congreso Internacional de Maíz, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro, esta semana, en Rosario, donde incluso se destacó que nuevas semilas y un manejo adecuado está promoviendo al cereal en otras zonas.

Luego, en un panel titulado “Lo público- Lo privado”, moderado por Héctor Huergo, Puccini y sus pares de las otras dos provincias de la Región Centro, Sergio Busso (Córdoba) y Guillermo "Willy" Bernaudo (Entre Ríos) reclamaron por las retenciones y pidieron por más infraestructura y el impulso a los biocombustibles.

Puccini remarcó que “mientras por el RIGI se otorgan beneficios fiscales y jurídicos a sectores como la minería, petróleo y gas, la agroindustria continúa enfrentando retenciones, lo que representa una contradicción”.

Bernaudo reflejó que tras la eliminación de retenciones al maíz en 2016, la producción porcina y avícola creció en su provincia. En tanto, Busso rescató la necesidad de equilibrar la participación del Estado y el mercado, citando la frase de Willy Brandt: “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.

Valoraron la reciente reducción de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural, pero subrayaron que todavía se trata de tributos distorsivos que frenan el potencial productivo.

A la par, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, declaró que esa rebaja en la presión fiscal al campo, de la cual fue un testigo privilegiado, “no es suficiente”.

La solicitud al Gobierno para que le dé más impulso a la producción de base rural, estuvo presente incluso en una reunión del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), en la que participaron destacados funcionarios, con el objetivo de promover las exportaciones.

. En particular, se expresó preocupación por la falta de avance del Régimen de Incentivo a las Medianas Inversiones (RIMI) en la Cámara de Diputados. Según se indicó, la norma podría tener un impacto significativo en la recuperación de la inversión a nivel federal. Además, se planteó la necesidad de tratar iniciativas vinculadas con biocombustibles y riesgo agropecuario.

En ese sentido, se busca fortalecer el análisis de los mercados, especialmente ante el impacto de los conflictos geopolíticos que afectan al comercio global de productos agroindustriales. El CAA propuso reactivar mesas técnicas con el fin de avanzar en la facilitación regulatoria y en las negociaciones sanitarias

El encuentro concluyó con el compromiso de sostener el trabajo conjunto entre las entidades del sector y el gobierno nacional, buscando consolidar un esquema de cooperación que permita mejorar el acceso a los mercados, asegurar estándares sanitarios y promover un marco legal que incentive las inversiones.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave