BalcarceLunes, 25 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 25 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Violento y alcoholizado agredió a su pareja: fue detenido |   Fue demorado por causar disturbios en la vía pública |   La amenaza de un invasor: alertan por la cantidad de jabalíes en áreas rurales y turísticas del distrito |   Provocan daños y rompen la cartelería del Espacio Ciudadano Balcarceño

Radiolider En vivo

En alerta

Argentina suspendió las exportaciones de productos aviares tras la confirmación de un caso de influenza aviar en Buenos Aires

Redacción Vanguardia

El Senasa detectó un brote de influenza aviar altamente patógena H5 en gallinas ponedoras en Los Toldos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó por diagnóstico de laboratorio un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral en la provincia de Buenos Aires. El hallazgo se produjo en un establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en la ciudad de Los Toldos, luego de que el predio notificara signos clínicos compatibles con la enfermedad.

Tras la denuncia, técnicos del organismo recolectaron muestras que arrojaron resultado positivo a IAAP H5, por lo que se activaron de inmediato las medidas sanitarias correspondientes. Entre ellas, se estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS), conformada por un perímetro de 3 kilómetros alrededor del foco con medidas de bioseguridad y restricción de movimientos, y una zona de vigilancia de 7 kilómetros, donde se llevan adelante tareas de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico.

Las acciones sanitarias incluyen el despoblamiento de las aves afectadas, su disposición final y la posterior higiene y desinfección de las instalaciones. El Senasa aclaró que la región donde se detectó el brote no constituye una zona de producción avícola significativa, lo que reduce el impacto productivo de la situación.

En el plano internacional, Argentina comunicará el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspenderá temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene acuerdos de libre de enfermedad. Según pudo averiguar Clarín Rural de acuerdo a diferentes fuentes consultadas, son Brasil, Paraguay, Colombia, Chile, México, Canadá, Estados Unidos, La Unión Europea, Japón y China, entre otros, siendo los mercados más importantes.

Cabe recordar que recién en marzo de este año se reabrió la exportación a China -que es el principal mercado para Argentina con el 38% del total de los embarques- tras la suspensión por gripe aviar detectado en 2023.

Sin embargo, debido a la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP, el país podrá continuar comerciando con los Estados que reconocen este esquema sanitario.

 
 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave