BalcarceLunes, 28 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 28 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Muerte en la madrugada: la justicia investiga un crimen pasional |   Un hombre fue asesinado en su vivienda |   El Municipio sorteará 227 lotes para familias que quieran construir su primera vivienda |   Apoyo a Kicillof: Scrocca y Pérez participaron de un encuentro en Gesell

Radiolider En vivo

Buscan frenar el avance de la especie invasora.

Habilitaron la caza en Buenos Aires de una de las plagas que más daño está causando en la producción agrícola

Redacción Vanguardia

el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense oficializó el control en todo el territorio.

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires habilitó la caza del jabalí europeo sin restricciones geográficas con el fin de contener el crecimiento descontrolado de esta especie exótica invasora.

El ministro Javier Rodríguez destacó que “el jabalí europeo es una especie exótica invasora cuyo crecimiento descontrolado genera daños en cultivos, ganado y ecosistemas naturales. Con esta medida buscamos regular su control de manera segura y efectiva, atendiendo a la necesidad de proteger la producción agropecuaria y la biodiversidad de la provincia”.

La disposición también estableció que los municipios podrán solicitar excepciones, siempre y cuando estén fundamentadas en informes técnicos.

Para participar de las acciones de control, se requerirá una licencia específica y la capacitación correspondiente. Además, se regulará el uso de armas y se enfatiza que la seguridad de las personas será prioritaria, por lo que las autoridades locales deberán fiscalizar cada procedimiento.

Entre los puntos claves de la disposición se prohíbe la caza en zonas urbanas y suburbanas, así como en áreas concurridas por el público. En las proximidades de estos lugares, solo se permitirá la caza a una distancia mínima de 300 metros con arma de perdigones y 1.500 metros con arma de bala.

Además se aprueba un Manual Operativo y un permiso específico para la caza y transporte del jabalí europeo en la provincia. Como así también se crea un Comité de Gestión integrado por autoridades provinciales, municipales y representantes del sector productivo, encargado de supervisar la implementación

El Gobierno bonaerense adelantó que la habilitación no será indefinida: habrá monitoreos constantes y evaluaciones periódicas para medir el impacto de la medida. De acuerdo a lo establecido en la normativa, si los resultados no cumplen con los objetivos previstos, el plan podría ser modificado.

El jabalí europeo fue introducido en Argentina hace más de un siglo para actividades cinegéticas, pero su expansión descontrolada lo convirtió en una amenaza ambiental. De comportamiento territorial y sin depredadores naturales en la región, puede alcanzar los 100 kilos y posee colmillos afilados que lo vuelven peligroso.

Estos animales fueron liberados en cotos privados, pero con el tiempo escaparon de esos predios y comenzaron a reproducirse sin control en el ambiente natural, dando origen a una población silvestre que hoy representa una seria amenaza para la biodiversidad y la producción agropecuaria. Hoy se lo encuentra tanto en zonas boscosas como en campos y sierras de la provincia de Buenos Aires.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave