BalcarceViernes, 09 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 09 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

UDI Evita: cuestionan la decisión de Moreno y denuncian la falta de un protocolo |   Hay escasez de vacunas antigripales en Balcarce y ya hay lista de espera |   Aprovechó la ausencia de la familia y entró a robar en una casa |   ARBA apunta a la cosecha gruesa y despliega operativos de control |   Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV

Radiolider En vivo

Sturzenegger explicó los motivos

El Gobierno derogó una norma de más de 50 años que prohibía exportar vacunos en pie para faena

Redacción Vanguardia

La medida se oficializó a través del Decreto N° 133/2025.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca eliminó hoy la prohibición de exportar de ganado vacuno en pie con destino a faena para consumo, tras derogar el Decreto 322/1973 que lo establecía.

La medida se oficializó a través del Decreto N° 133/2025 y según el comunicado oficial, tiene el objetivo principal de promover y asegurar la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respeto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo. En esa línea, también busca promover una mayor inserción de la República Argentina en el comercio mundial.

Al respecto, el texto destacó que la exportación ganadera, además de constituir una apreciable fuente de divisas, promueve en nuestro país acciones en favor del mejoramiento zootécnico de las razas ganaderas y suma prestigio de la producción nacional, por lo que es necesario estimular su libre desarrollo.

"El Decreto 133/25 publicado hoy elimina la prohibición de exportar ganado en pie abriendo un sinfín de nuevos mercados para el sector ganadero de nuestro país. La prohibición se impuso por un problema de abastecimiento en 1973 y, como en Argentina no hay nada más permanente que lo transitorio, quedó vigente por 50 años", explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegguer.

Según el funcionario, la exportación de ganado en pie es un mercado activo e importante en el mundo. La mayoría de los países ganaderos lo permiten (92 países exportan ganado en pie). "El monstruo del mercado mundial es Australia con barcos que cargan 30.000 cabezas de donde abastece el mercado asiático. Australia, Francia y Canadá́ exportan cada uno más de 1.000 millones de dólares por año de ganado en pie. En nuestra región Uruguay exporta 250.000 cabezas por año y Brasil 750.000". apuntó.

Continuando con su análisis, el ganado en pie, además, es importante porque es un producto buscado por sociedades que tienen métodos particulares de faena (Turquía, por ejemplo, no faena animales castrados). "Excluirnos gratuitamente de esos mercados es un sinsentido", criticó.

"En las últimas semanas se estuvo discutiendo el tema del tipo de cambio, pero pareciera omitirse del debate la extraordinaria la cantidad de restricciones que le habíamos autoimpuesto a nuestro comercio. Además de este ejemplo, en los últimos días hemos debatido los casos de cueros, carbón y chatarra, todos con prohibiciones o puntos de exportación limitados que cercenan las posibilidades de exportación. Insólito", cerró.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave