Tras el feriado en Estados Unidos, los precios de la oleaginosa superaron los 392 dólares por tonelada en Chicago; especialistas atribuyen este repunte a la incertidumbre climática en la región pampeana, los retrasos en la cosecha brasileña y las primeras señales económicas del nuevo gobierno republicano, consideradas menos agresivas que lo esperado.
Tras el feriado en Estados Unidos, los mercados agrícolas reactivaron sus operaciones con una marcada tendencia al alza, liderada por la soja y sus derivados. En el mercado de Chicago, la oleaginosa registró un aumento superior a US$12 dólares para la posición marzo, y cerró la jornada en US$392 por tonelada respecto del viernes pasado. Especialistas atribuyeron este movimiento a la incertidumbre sobre los rindes en los cultivos argentinos, el retraso en la cosecha de Brasil y las señales iniciales del gobierno de Donald Trump, consideradas más moderadas de lo esperado en términos de políticas arancelarias.
Esta suba consolida una tendencia alcista que comenzó a principios de año. La soja acumula un incremento de 25 dólares por tonelada en su posición más cercana, lo que la aleja de niveles históricamente bajos registrados en meses anteriores.
“La expectativa de un ajuste productivo en la Argentina, la aparición de compradores en la operatoria FOB y un discurso algo más moderado de parte de Donald Trump en la inauguración de su mandato presidencial repercutieron positivamente en los precios de la soja. Este combo derivó en ganancias sustanciales que terminaron arriba de los 12 dólares por tonelada.”, explicó Eugenio Irazuegui, analista de la firma Zeni.
En cuanto a las condiciones climáticas, Irazuegui destacó que, aunque se registraron lluvias durante el fin de semana en algunas regiones necesitadas, las deficiencias hídricas persisten en la zona agrícola núcleo. “Esto aumenta las probabilidades de un ajuste a la baja en el potencial de cosecha, lo que mantiene a los operadores atentos a la evolución del clima en las próximas semanas”, señaló.
Además, en el ámbito internacional, detalló que la agencia estatal de Argelia lanzó una licitación para la compra de 50.000 toneladas de harina de soja, con un plazo de despacho de hasta cinco semanas y abierta a orígenes opcionales. Este tipo de demanda, indicó, “sostiene los valores internacionales del complejo sojero y refuerza las expectativas positivas en el mercado”.
A estos factores, según el especialista, se agregó el comunicado del presidente norteamericano, referido a la relación comercial con China y su disposición a negociar en una instancia previa a la aplicación de aranceles. “Es así como se aplacaron los temores de una inmediata disputa con su par chino y, con ello, el eventual impacto en las exportaciones de Estados Unidos”, dijo.
Juan Manuel Uberti, analista de mercados de Grassi, coincidió en que el mercado interpretó este memorándum como una señal de moderación. “Todo el mercado estaba descontando lo que él había prometido durante la campaña: aranceles de 10% al 20% a todas las importaciones de Estados Unidos y del 60% a las provenientes de China. Finalmente, firmó el memorándum, pero al menos no desde el día uno tan fuerte como se esperaba. Por eso, hay una lectura un poco más positiva respecto de los precios en este tema”, señaló.
Por otro lado, agregó que además del clima en Argentina, el retraso en la cosecha brasileña también afecta los precios. “Si bien se espera que Brasil tenga una muy buena campaña, récord en volumen, el inicio de la trilla se está demorando”, comentó. Actualmente, el avance en la cosecha brasileña se encuentra entre el 1% y el 2%, cuando normalmente debería estar entre el 6% y el 10%, dependiendo de la región. “Aunque no se considera grave, este retraso limita el ingreso de mercadería al mercado en el corto plazo”, agregó Uberti.
Por su parte, Nicolás Udaquiola, director de AZ-Group, indicó que, en cuanto al impacto del clima en Argentina, el foco de preocupación se acentúa por la falta de pronósticos favorables, especialmente para el sur de Santa Fe, la provincia de Buenos Aires y La Pampa, en los próximos siete días. Además, señaló que, aunque estructuralmente el mercado no percibe un problema significativo en términos de producción, “hay muchas zonas de Argentina con dudas, y el peso relativo del país en el comercio de su producto de soja es muy importante como para seguir impactando en el mercado. Así que desde ese lado, entre el clima y la macro, seguramente seguirá moviendo volatilidad. En el corto plazo, esta volatilidad es más bien positiva y genera movimientos en el sistema”, indicó.
Desde un punto de vista macro y general, agregó que uno de los principales factores que impactan positivamente en la entrada de capital financiero, reflejado en los datos de los fondos de especulación de soja que volvieron a una porción neta comprada, es el debilitamiento del dólar index. “Esta semana, tras la asunción de Trump, el índice comenzó a perder fortaleza, quebró la tendencia alcista y empezó a debilitarse, lo cual es un dato favorable para los commodities”, señaló.
Más Noticias
- 28-08-2025 Récord de créditos y la menor mora en una década: cómo se financia el campo en medio de la guerra por las retenciones
- 26-08-2025 China dispara la demanda de soja argentina: desafíos logísticos y nueva oportunidad comercial
- 22-08-2025 Balcarce sede del Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa
- 21-08-2025 Argentina suspendió las exportaciones de productos aviares tras la confirmación de un caso de influenza aviar en Buenos Aires
- 18-08-2025 Se producen 571 huevos por segundo: es histórico el consumo y producción del alimento en Argentina
- 15-08-2025 ´Aunque cueste creerlo´: crece el consumo de carne vacuna y vuelve a superar los 50 kilos per cápita
- 12-08-2025 Récord histórico: pagaron 272 millones de pesos por la mitad de un toro Brangus
- 10-08-2025 Del diagnóstico a la acción: el agro argentino frente a una nueva era de transformación
- 07-08-2025 Ahora Argentina importa carne brasileña: ´No es un problema´, dicen los exportadores locales
- 05-08-2025 El aceite de oliva cuyano ya tiene sello de calidad y origen certificado