BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Recuperan camioneta robada y detienen a dos jóvenes en la 226 |   Reunión de referentes locales del PRO con Macri |   Adultos mayores: se desarrolló un gran torneo de burako |   Cuidarte para cuidar: se realizó un nuevo taller

Radiolider En vivo

Récord de importación

La India prefiere nuestros aceites

Redacción Vanguardia

La nación asiática bate récords en términos de importación de aceites vegetales y los nuestros ocupan un lugar de privilegio en las apetencias del país líder a nivel mundial en esta materia

 

Según informó GrainTrade, después de que el aceite de palma se convirtiera en el más caro del mercado, la India aumentó drásticamente las compras de aceite de soja y girasol, inéditamente más baratos. En este contexto, los importadores indios de aceites vegetales se adaptaron rápidamente a los cambios de precios en el mercado mundial e incrementaron las importaciones de aceite de soja argentino debido a su fuerte competitividad. No es menor tratándose del comprador más importante de este tipo de aceites a nivel mundial.

En noviembre de 2024 (el primer mes de la temporada 2024/25 para el hemisferio norte), la importación de aceites vegetales por parte de este país aumentó un 12% en comparación con octubre, pasando de 1,459 millones de toneladas a la cifra récord de 1,628 millones de toneladas, lo que supone un 40% más que en noviembre de 2023 (1,161 millones de toneladas). Así, las importaciones de aceite de palma treparon de 171.069 mil toneladas a 284.537 mil toneladas, las de aceite de girasol crudo fueron de 128.707 mil toneladas a 340.66 mil toneladas, y las de aceite de soja pasaron de 149.894 mil toneladas a 407.648 mil toneladas.

El elevado volumen adquirido por la India ha hecho bajar los precios internos de la soja a entre 4.250 y 4.300 rupias por quintal (USD 42-USD 43 por quintal), en comparación con el precio minorista mínimo de 4.892 rupias por quintal (USD 49 por quintal), lo que supone una dificultad para los procesadores de soja locales, que ya están sufriendo la baja competitividad de la harina de soja india en el mercado mundial.

¿Qué se espera para la demanda india de aceites en la próxima década? El tema lo analizó la Bolsa de Comercio de Rosario. El principal socio comercial de los complejos de soja y girasol de la Argentina podría apuntalar aún más su demanda en los próximos diez años. Es importante, porque se espera que la India supere a China como el principal motor de la demanda global de alimentos después de 2040.

Se prevé que la patria de Ghandi crecerá significativamente en materia económica y en términos de urbanización. Ambos fenómenos deberían impulsar sobremanera el consumo de aceites vegetales en este país en todos los estratos de ingresos. De hecho esto viene ocurriendo en menor medida desde los años 90, y la tendencia se potenciaría. Datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estiman que entre 2023 y 2033, el consumo anual de aceites vegetales en la India podría aumentar en 8,2 millones de toneladas. Otros cálculos hablan incluso de un plus de 10 millones de toneladas.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave