Según el informe mensual del INYM, la yerba mate a salida de molinos alcanzó los 252.784.751 kilogramos.
El Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) publicó el informe correspondiente al mes de octubre. En dicho informe, los datos estadísticos revelaron que, desde enero del corriente año hasta la fecha, el volumen de yerba exportada alcanzó los 3.756.455 kilogramos.
Teniendo en cuenta que en el mes de septiembre se habían exportado 4.863.858 kilogramos, queda en claro que las ventas al exterior sufrieron una baja aproximada del 22,7%. En cambio, en comparación a las ventas del año anterior correspondientes al mismo período (3.169.477 kilogramos), la exportación de yerba mate aumentó en un 18,5%.
Según el informe, en lo que va del año se exportó un total de 36.930.192 kilogramos de yerba. Esta cifra representa un incremento del 9,6% si se compara con las cantidades exportadas entre enero y octubre del año anterior.
Producción de hoja verde
En el informe también se puede observar que, a pesar de la disminución de exportaciones entre septiembre y octubre, la producción de hoja verde no disminuye. El ingreso de materia prima a las empresas manufactureras sumó, hasta el mes pasado, un total de 968.083.327 kilogramos, valor que representa un 24% más de lo que se produjo durante el mismo período el año anterior.
En Argentina, la producción de materia prima se registra a partir de zonas de las provincias de Misiones y Corrientes, donde se concentra la mayor cantidad de producción, se dividen en Zona centro, Zona noroeste, Zona noreste, Zona oeste, Zona sur y Corrientes.
En lo que va del año, la región que produjo más materia prima es la Zona centro, que sumó un total de 328.499.280 kilogramos de hoja verde. La Zona noroeste, que hasta el mes de septiembre alcanzó un total de 47.866.818 kilogramos, es la que menos produce.
Impacto en el mercado interno
En Argentina, el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador que refleja, de forma más acertada, el comportamiento de este producto en las góndolas. Esto se debe a que, para obtener dicho índice, se tienen en cuenta las cantidades asignadas tanto a los centros de distribución de firmas yerbateras como a los mayoristas, hipermercados y supermercados.
Los datos estadísticos publicados por el Instituto reflejan una reducción significativa en el mercado interno durante el mes de octubre. En total, se comercializaron 22.424.232 kilogramos de yerba, 1.367.363 kilogramos menos que los registrados el mes anterior.
Más Noticias
- 03-05-2025 Fuerte ingreso de dólares: los agroexportadores liquidaron un 34% más en abril que en marzo
- 29-04-2025 Comercialización de la soja: la agroindustria y economistas del Gobierno se juntaron en Rosario
- 27-04-2025 Habilitaron la caza en Buenos Aires de una de las plagas que más daño está causando en la producción agrícola
- 24-04-2025 Estados Unidos, la meca para la carne vacuna
- 22-04-2025 Por qué se está vendiendo menos soja y cayó el precio tras la salida del cepo
- 20-04-2025 Sembró soja por primera vez en una zona extrema, superó los obstáculos y redobla la apuesta
- 18-04-2025 ´Nos decían que no iba a funcionar´: pusieron una ´fábrica´ de leche que trabaja las 24 horas y facturan US$5 millones
- 16-04-2025 Jornada técnica sobre fertilización de trigo y cebada en Necochea
- 16-04-2025 Estiman una siembra récord de granos finos en la campaña agrícola 2025/26
- 14-04-2025 “Estamos sorprendidos”: la reacción del campo por el anuncio de Javier Milei sobre el aumento de las retenciones a partir de julio