BalcarceDomingo, 11 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 11 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Bomberos de Balcarce participaron del XXI Congreso Federativo |   Para evitar la presencia de menores: se realizaron controles en locales nocturnos |   La mujer acusada de asesinar a su pareja seguirá detenida |   Secuestran 100 kilos de marihuana en un campo: están valuados en 150 millones de pesos

Radiolider En vivo

Avanza la ley para declarar paisaje protegido a la Laguna La Brava

Redacción Vanguardia

La cuenca es considerada un importante centro natural de recreación.

A través de una iniciativa del intendente municipal de Balcarce, Esteban Reino y  transformada en ley por el senador, Carlos Fernández, la Cámara Alta Bonaerense aprobó un proyecto que declara "Paisaje Protegido de Interés Provincial", a la Laguna la Brava y su entorno.  En los fundamentos del proyecto, se destaca que "la Cuenca de la laguna La Brava (53,4 km2), se sitúa sobre el Sistema Serrano de Tandilia, teniendo como límites la Sierra La Brava, Sierra de la Vigilancia y Sierra de Valdez. Pertenece a los partidos de Balcarce (76%) y General Pueyrredón (24%), al sudeste de la Provincia de Buenos Aires". También agrega que "la laguna La Brava es un cuerpo de agua de régimen permanente, con una superficie de 4,0 km2 y una profundidad máxima de 4,57 m. Superficialmente este cuerpo de agua  recibe un único afluente del Arroyo El Peligro, este curso de agua nace en las sierras y fluye a través de campos con intensa actividad agrícola antes de desembocar en la misma". Y añade que "actualmente la laguna conserva su potencial de proveedora de servicios ambientales, puesto que presenta un estado de conservación aceptable, que hace que sea un momento ideal para la generación de una figura legal de protección". "La Cuenca de Laguna La Brava es considerada un importante centro de recreación y constituye un área útil para la divulgación y educación de la naturaleza". Se trata de inmuebles que son de propiedad de la Provincia de Buenos Aires, que poseen un gran valor geológico, ecológico, turístico y un alto potencial para la generación de energía eólica.

Normas                                                                                                                                             Es responsabilidad del Estado Provincial actuar sobre las actividades humanas con impacto sobre dicho entorno, y en forma particular sobre aquellas que produzcan efectos irreversibles sobre el paisaje. Se destaca que en la Ley Nro. 12.704, dispone que las autoridades municipales establecerán las normas correspondientes a su jurisdicción y competencia y arbitraran los medios para la aplicación de la ley, imponiendo un rol importante al planeamiento y fiscalización de las actividades realizadas en el área declarada como paisaje protegido. Finalmente, fuentes legislativas y del equipo de gestión del intendente municipal, Esteban Reino, manifestaron que trabajan para que dicho proyecto se convierta en Ley antes de fin de año.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave