Minella Stadium, la única empresa interesada en la concesión del estadio, propuso varios planes de desarrollo y explotación. El detalle de todas las obras. Qué pasará con los partidos de Aldosivi y Alvarado.
Con una inversión que ascenderá hasta los 40 millones de dólares, el Gobierno que conduce Guillermo Montenegro le dio el visto bueno a la oferta económica que presentó la empresa Minella Stadium para hacerse de la concesión del principal escenario deportivo de fútbol de la ciudad, sede de la Copa Mundial Argentina 1978, y el resto del Parque Municipal de los Deportes "Teodoro Bronzini".
En concreto, se prevé una reforma general integral que incluyen el recambio total de la platea cubierta, la construcción de nuevos palcos VIP y la instalación de ascensores. Se prevé la remodelación completa de sanitarios, cabinas de transmisión y periodismo, y la "recuperación estructural del edificio existente".
Para modernizar la experiencia, se instalará una pantalla LED gigante y se reconstruirá todo el sistema eléctrico conforme a los estándares FIFA. También se realizarán mejoras sustanciales en la operación, seguridad y control de acceso.
El campo de juego será completamente recuperado con la instalación de un nuevo sistema de riego y desagüe, y se ampliará la capacidad para albergar aproximadamente 31.000 espectadores sentados.
La inversión total para estas "obras comprometidas" (que incluyen también las del Polideportivo Islas Malvinas y se ejecutarían en un plazo de 36 meses) asciende a $29.559.734.303.
Una vez ejecutadas, el plan también prevé "obras adicionales" por una inversión estimada de $17.725.056.241 que contemplan la ampliación de los palcos existentes, la creación de nuevas entradas independientes y la adición de dos ascensores más. También se prevé la construcción de nuevos sanitarios y mejoras significativas en los servicios y en la infraestructura hotelera del estadio
Con las obras proyectadas, Minella Stadium garantiza, además de los partidos de Aldosivi y Alvarado, la realización de entre 30 y 35 "eventos anuales" deportivos de las futbol y rugby; y recitales y festivales musicales de diversa índole.
Todas estos planes buscan una profunda transformación del Estadio Minella, posicionándolo nuevamente como un centro deportivo y de entretenimiento de primer nivel.
“Lo primero es concentrarnos en la remodelación del estadio, la puesta en valor del estadio y también obras en el Polideportivo. Todavía estamos empezando a armar los equipos de trabajo, las obras, estamos viendo las etapas, tenemos que ir viendo cómo se va acomodando todo. Pero la idea es hacer todo en conjunto y lo máximo posible desde el inicio. Una vez que firmemos el contrato, tomemos la posesión del predio y demás, la idea es ejecutar las obras en la mayor velocidad posible”, manifestó este miércoles el empresario Rafael Trevisán.
Más Noticias
- 27-08-2025 Hallazgos en un allanamiento en Mar del Plata en busca del cuadro robado por los nazis
- 23-08-2025 Fallecimiento del reconocido empresario Antonio Toledo
- 21-08-2025 Cuenta regresiva para el Enduro del Invierno: restringen el tránsito en la costa
- 18-08-2025 Denunció la contaminación de un arroyo y Juez de Faltas lo multó con 660 mil pesos
- 15-08-2025 Incendio en la Cárcel de Batán: ´Quedó prácticamente inutilizable el lugar´
- 13-08-2025 Mar del Plata será sede del Torneo Nacional Indoor de Salvamento Acuático Deportivo 2025
- 10-08-2025 Última transmisión del Conicet desde el cañón submarino de Mar del Plata
- 05-08-2025 Violento asalto en una panadería de Mar del Plata: le robó a los clientes, golpeó a un jubilado y escapó
- 01-08-2025 Ciudadanía italiana: el fallo de la Corte que les da esperanza a los descendientes afectados por el decreto de Meloni
- 30-07-2025 Montenegro bancó a Milei y cuestionó a Villarruel: ´El Presidente es el que manda, no hay ninguna duda´