BalcarceMiércoles, 07 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 07 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Vandalizaron el EcoPunto de plaza Colón |   Allanan la casa de un hombre que acosaba a un menor por WhatsApp |   Preocupación por el estado de salud del pequeño Isaias |   Fondos en Pandemia: preparan un salvavidas financiero para los municipios

Radiolider En vivo

Verano 2025

Turistas exprés en Pinamar: estadías cortas y una opción novedosa

Redacción Vanguardia

Este verano se profundizó la tendencia de vacaciones que se definen de forma espontánea.

En Pinamar el primer fin de semana de enero llegó con una tendencia que se repite del año pasado y que se refuerza: los viajes exprés, que se deciden de forma espontánea. Incluso, viajes por el día. El factor económico, el interés deportivo y hasta el clima pueden ser condicionantes de este comportamiento entre los turistas a inicios de la temporada 2025.

La demanda espontánea y las vacaciones cortas en hoteles de esta ciudad balnearia ya eran una realidad durante enero 2024.

Los últimos datos del Observatorio de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico marcaron que, en los primeros días de enero, hubo un promedio general de ocupación real de 81% en todo el partido de Pinamar, y que la localidad de Pinamar tuvo el porcentaje más bajo con 75%. Ostende quedó en 84%, Valeria del Mar en 85% y Cariló en 88%. El relevamiento fue sobre 101 establecimientos hoteleros, el 30 de diciembre.

 
Para el fin de semana del 4 y 5 de enero, las reservas hoteleras no superan el 72% en el partido: Pinamar está en 59%; Mar de Ostende y Ostende, en 81%; Valeria del Mar, en 84%; y Cariló, en 76%. En ese contexto, la espontaneidad del turismo es importante para el sector, como lo fue en 2024.
 

“El promedio de reservas del fin de semana pasado fue de tres a cuatro días. No pasó de eso. Los apart hoteles están en siete días, pero tuvieron que meter estadías de tres o cuatro días, porque venían flojos. La situación económica y el mal tiempo nos están jugando un poco en contra”, explica Pedro Marinovic, secretario de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Pinamar (Aehgp), que nuclea cerca de 180 hoteles del partido.

Además de los factores mencionados, el éxodo argentino a Brasil no pasa desapercibido en su lectura: “Lo estamos sufriendo todos los destinos de la Costa Atlántica. No se puede negar eso. Lo que no podemos es compararnos, yo creo que no hay forma, porque no comparan de igual a igual. Dentro del país, Pinamar está muy competitivo, estamos con buenos precios”. Remarca que los mismos tuvieron que ajustarse a la suba de tarifas que recibieron los hoteles.

Mientras que el sector hotelero destaca un desafío ante el crecimiento de la demanda que se decide a última hora para pasar una estadía corta, el sector inmobiliario muestra un escenario diferente.

 
 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave