Frente a temperaturas extremas, existen alternativas eléctricas para ambientes sin conexión a gas, con consumos y potencias diferentes que impactan en la factura
Mantener la casa caliente durante el invierno representa un desafío especial para quienes no cuentan con acceso a gas natural o no pueden usar estufas a gas. La calefacción segura a gas sigue siendo más eficiente y económica para grandes ambientes, pero muchos argentinos recurren a dispositivos eléctricos para atravesar los días más fríos. Ante temperaturas bajo cero y un consumo energético que repercute en el costo de las facturas, elegir el artefacto correcto resulta clave para optimizar el gasto.
En este contexto, se destacan cuatro opciones principales para calefaccionar un dormitorio o un ambiente mediano sin gas: el panel calefactor eléctrico, el caloventor, la estufa eléctrica (en versiones halógenas, cerámicas o convectoras) y el aire acondicionado en modo calor. Cada alternativa presenta diferencias notorias en consumo eléctrico, capacidad de calefacción y facilidad de instalación.
Panel calefactor eléctrico
- Consumo: 0,6 kWh por hora.
- Ventajas:
- Bajo consumo.
- No requiere instalación profesional.
- Saludable: no vicia el aire ni genera polvo.
- Compacto y liviano.
- Desventajas:
- Calienta menos que otras opciones.
- Necesita buena aislación del ambiente.
- Requiere permanecer encendido varias horas en lugares muy fríos
- Consumo: 2 kWh por hora.
- Ventajas:
- Bajo costo inicial.
- Calienta rápido espacios pequeños.
- Fácil de transportar.
- Desventajas:
- Alto consumo eléctrico.
- Costoso para uso prolongado.
- No apto como fuente principal de calefacción.
-
Estufas eléctricas (halógenas, cerámicas, convectores)
- Consumo: entre 0,8 y 2 kWh por hora.
- Ventajas:
- Costo inicial moderado.
- Modelos con termostato para controlar consumo.
- Aptas para ambientes medianos.
-
- Desventajas:
- Consumo elevado en modelos más potentes.
- Requieren supervisión en ambientes con niños o mascotas.
-
Aire acondicionado en modo calor
- Consumo: aproximadamente 1 kWh por hora (a 20 °C).
- Ventajas:
- Sirve todo el año (frío/calor).
- Eficiente con tecnología inverter.
- Calienta ambientes grandes bien aislados.
-
- Desventajas:
- Mayor inversión inicial.
- Instalación profesional obligatoria.
- Aumento de consumo por cada grado extra en el termostato.
Los paneles calefactores eléctricos funcionan mediante resistencias que convierten energía eléctrica en calor sin utilizar ventiladores, por lo que se consideran de bajo consumo. Su potencia típica ronda los 600 watts por hora, consumo que resulta aproximadamente tres veces menor al de un caloventor y casi la mitad de un aire acondicionado en modo calor. Estos paneles no requieren instalación profesional, suelen fijarse a la pared o incluir soportes móviles y son aptos para ambientes bien aislados. Entre sus ventajas se encuentran el bajo peso, la facilidad de traslado y la posibilidad de ahorrar hasta un 70 % en la factura eléctrica respecto de otras opciones. Además, al no viciar el aire, se consideran saludables, ya que evitan la proliferación de ácaros, hongos y bacterias.
- Desventajas:
Más Noticias
- 24-10-2025 Pergolini: ´Se cree que dentro de cinco o 10 años habrá tantos robots como hoy celulares´
- 15-10-2025 Windows 10 deja de recibir soporte oficial: cuáles son los riesgos y las opciones para proteger tu PC
- 09-10-2025 ChatGPT, en celeste y blanco: así usamos el chatbot en Argentina
- 30-09-2025 Pulse es la nueva e inquietante habilidad de ChatGPT: funciona mientras los usuarios duermen
- 19-09-2025 Los nuevos AirPods pueden traducir idiomas directo en los oídos: cómo funcionan y cuánto cuestan
- 12-09-2025 Las diferencias entre el iPhone 17 y el 16: por qué este año sí vale la pena el nuevo modelo
- 06-09-2025 Las compras online al exterior crecieron casi 400% en un año y la industria reclama medidas para competir
- 01-09-2025 Trucos para usar Nano Banana, la IA de Google que la ‘rompió’ para crear y editar imágenes gratis
- 28-08-2025 Acusan a Meta de negligencia tras un asesinato vinculado a publicaciones en Facebook
- 23-08-2025 Llegó al país la automotriz china que vende más autos que Tesla: qué modelos venderá y desde cuándo