Frente a temperaturas extremas, existen alternativas eléctricas para ambientes sin conexión a gas, con consumos y potencias diferentes que impactan en la factura
Mantener la casa caliente durante el invierno representa un desafío especial para quienes no cuentan con acceso a gas natural o no pueden usar estufas a gas. La calefacción segura a gas sigue siendo más eficiente y económica para grandes ambientes, pero muchos argentinos recurren a dispositivos eléctricos para atravesar los días más fríos. Ante temperaturas bajo cero y un consumo energético que repercute en el costo de las facturas, elegir el artefacto correcto resulta clave para optimizar el gasto.
En este contexto, se destacan cuatro opciones principales para calefaccionar un dormitorio o un ambiente mediano sin gas: el panel calefactor eléctrico, el caloventor, la estufa eléctrica (en versiones halógenas, cerámicas o convectoras) y el aire acondicionado en modo calor. Cada alternativa presenta diferencias notorias en consumo eléctrico, capacidad de calefacción y facilidad de instalación.
Panel calefactor eléctrico
- Consumo: 0,6 kWh por hora.
- Ventajas:
- Bajo consumo.
- No requiere instalación profesional.
- Saludable: no vicia el aire ni genera polvo.
- Compacto y liviano.
- Desventajas:
- Calienta menos que otras opciones.
- Necesita buena aislación del ambiente.
- Requiere permanecer encendido varias horas en lugares muy fríos
- Consumo: 2 kWh por hora.
- Ventajas:
- Bajo costo inicial.
- Calienta rápido espacios pequeños.
- Fácil de transportar.
- Desventajas:
- Alto consumo eléctrico.
- Costoso para uso prolongado.
- No apto como fuente principal de calefacción.
-
Estufas eléctricas (halógenas, cerámicas, convectores)
- Consumo: entre 0,8 y 2 kWh por hora.
- Ventajas:
- Costo inicial moderado.
- Modelos con termostato para controlar consumo.
- Aptas para ambientes medianos.
-
- Desventajas:
- Consumo elevado en modelos más potentes.
- Requieren supervisión en ambientes con niños o mascotas.
-
Aire acondicionado en modo calor
- Consumo: aproximadamente 1 kWh por hora (a 20 °C).
- Ventajas:
- Sirve todo el año (frío/calor).
- Eficiente con tecnología inverter.
- Calienta ambientes grandes bien aislados.
-
- Desventajas:
- Mayor inversión inicial.
- Instalación profesional obligatoria.
- Aumento de consumo por cada grado extra en el termostato.
Los paneles calefactores eléctricos funcionan mediante resistencias que convierten energía eléctrica en calor sin utilizar ventiladores, por lo que se consideran de bajo consumo. Su potencia típica ronda los 600 watts por hora, consumo que resulta aproximadamente tres veces menor al de un caloventor y casi la mitad de un aire acondicionado en modo calor. Estos paneles no requieren instalación profesional, suelen fijarse a la pared o incluir soportes móviles y son aptos para ambientes bien aislados. Entre sus ventajas se encuentran el bajo peso, la facilidad de traslado y la posibilidad de ahorrar hasta un 70 % en la factura eléctrica respecto de otras opciones. Además, al no viciar el aire, se consideran saludables, ya que evitan la proliferación de ácaros, hongos y bacterias.
- Desventajas:
Más Noticias
- 02-07-2025 Cuáles son las claves para mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial
- 21-06-2025 El Social Media Day acerca las tendencias digitales y cumple 15 años
- 18-06-2025 Uno de cada tres trabajadores cree que la Inteligencia Artificial podría quitarle el trabajo
- 12-06-2025 Nvidia y OpenAI anticipan el uso masivo de robots humanoides para 2027
- 09-06-2025 Diez estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial organizado por la NASA
- 06-06-2025 Google lanza 15.000 becas gratis para cursos de inteligencia artificial y habilidades digitales
- 30-05-2025 Un informe reveló que 9 de cada 10 empleados usa inteligencia artificial en su trabajo
- 23-05-2025 Una montaña rusa de doble lanzamiento y más de 50 atracciones con tecnología innovadora: ya abrió Epic Universe
- 20-05-2025 La IA de Microsoft sigue los pasos de ChatGPT y ahora tiene un nuevo generador de imágenes
- 15-05-2025 ¿El principio del fin para Google?: su reinado en internet tambalea por primera vez en décadas